
Lo que sabemos y no sabemos: ¿qué es el área 51 y porqué causa tanta fascinación?
Durante décadas, el Área 51 ha sido para mucho un lugar donde el Gobierno de EE.UU. guarda oscuros secretos sobre alienígenas y ovnis. Según dijo

Durante décadas, el Área 51 ha sido para mucho un lugar donde el Gobierno de EE.UU. guarda oscuros secretos sobre alienígenas y ovnis. Según dijo

Por Paula Hinojosa Hoy se realiza el Encuentro Regional de los 4 IES en el Valle de Uco, una instancia que puede servir tras los recientes

Son los mismos de siempre, los que hace años vienen renegando de la historia, del presente, de quien conduce. Han estado ahí, haciéndose los giles,

El 24 de Marzo de 1976 la fuerzas armadas de la argentina, instigadas por lo grupos económicos concentrados y los EEUU, llevaron adelante un golpe

Está fuera de toda discusión la importancia que tienen las pymes como unidades productoras de bienes y servicios, y como fuentes generadoras de empleo, constituyendo

Datos interesantes a propósito de medio ambientalismo y lo que algunos definen como «crisis» y «derroche» energético. El sistema eléctrico argentino a través de diferentes

Por Marcela Hinojosa He visto y escuchado nuevamente el himno en versión federal, una interpretación de orquestas y coros infantiles y juveniles, con voces y

El concejal sancarlino denuncia públicamente, “con angustia, tristeza y rabia”, que desde la DGE se está rechazando institucionalmente a las Ciencias que estudian el fenómeno

Por Inés Peñafort* Dicen que hay animales que en situaciones extremas se devoran a sí mismos, matan o se comen a sus crías para asegurar

Por Inés Peñafort Hoy es un día de duelo más que de lucha para lxs docentes porque es tarde para la resistencia… Ante un gobierno

Por: Gustavo Arenas* Al igual que la mayoría de sus antecesores, el actual gobernador –en sus primeros días de gestión– ha mirado con simpatía la

Por Juan Jofré La participación, el compromiso, el construir grupos de trabajo, equipos, delinear un proyecto colectivo y trabajar pensando en irlo consiguiendo, dotándolo de

Por Ricardo Nasif Ramal que para, ramal que cierra, amenazó Carlos Menem en 1989. Y cumplió. En sólo unos años las redes ferroviarias pararon, las

La ola de despidos en el sector público sirvió, entre otras cosas, para desmantelar las áreas de Derechos Humanos en el Banco Central y en

El concejal kirchneristas de San Carlos “explotó” en su cuenta de facebook y cuestionó duramente las medidas tomadas por el gobierno nacional. A continuación transcribimos

La semántica al palo. Cepo. El poder mediático hegemónico supo imponer la palabra sin mayores resistencias. Difícilmente algún argentino haya esquivado esta semana ese término

La sucesión presidencial mendocina sí fue republicana. Aquí respetamos la institucionalidad. En Mendoza no hubo ningún orfebre que a lo Pallarols se quedara con el

Era invierno de 1969 en Ascochinga, Provincia de Córdoba. Dicen que el termómetro se clavó en cero, cuando una joven de 24 años, casi desnuda,

Muchos pensarán que tener más o menos días feriados se relaciona con mayor o menor producción, con la generación de ganancias. En realidad, tiene que

Hace unos días escuchaba una grabación de Roberto Goyeneche cantando Mi tango triste, y me detuve –creo saber por qué- en los versos del Polaco, donde

“Esta película ya la vi”, es una frase que ya escuché y escucho bastante por estos días. Y a mí no me la contaron, la

En estas últimas elecciones, la ciudadanía le exigió a la política girar en un sentido de diálogo, de distribución no solo de la riqueza sino

A la compañera Pirucha Vega Las ciencias económicas aconsejan no mezclar manzanas con tomates, ni macro con micro economía, ni caballos con autos, ni evaluaciones

Para algunos periodistas todo es bueno para el amarillismo y el sensacionalismo, incluso en los momentos cuando se debe instar a la calma. Pareciera que

Hoy voy a mentir. En realidad, para ser más preciso debo decir que voy a mentirles, porque la mentira es un baile de pareja, un

“En la cuna del hambre/mi niño estaba./Con sangre de cebolla/se amamantaba./Pero tu sangre,/escarchada de azúcar/cebolla y hambre”, escribió el español Miguel Hernández en 1939 a

El Decreto Nacional N° 936/2011 prohíbe los avisos que promuevan la oferta sexual o hagan explícita o implícita referencias a la solicitud de personas destinadas

Están incómodos. Se les nota. Se les nota demasiado. No pueden encajar el golpe. Los ágrafos, los iletrados, los analfabetos, las bestias, el “aluvión zoológico”

Se refriega la cara para anunciarse despierto, ahí nomás se incorpora sobre sus huesos doloridos, cubre su humanidad y junta apenas una gavilla árida de

Los animales son seres encantadores. Bueno, en realidad no todos: lo osos polares cuando no tienen con que alimentarse se engullen las crías de su

Durante décadas, el Área 51 ha sido para mucho un lugar donde el Gobierno de EE.UU. guarda oscuros secretos sobre alienígenas y ovnis. Según dijo

Por Paula Hinojosa Hoy se realiza el Encuentro Regional de los 4 IES en el Valle de Uco, una instancia que puede servir tras los recientes

Son los mismos de siempre, los que hace años vienen renegando de la historia, del presente, de quien conduce. Han estado ahí, haciéndose los giles,

El 24 de Marzo de 1976 la fuerzas armadas de la argentina, instigadas por lo grupos económicos concentrados y los EEUU, llevaron adelante un golpe

Está fuera de toda discusión la importancia que tienen las pymes como unidades productoras de bienes y servicios, y como fuentes generadoras de empleo, constituyendo

Datos interesantes a propósito de medio ambientalismo y lo que algunos definen como «crisis» y «derroche» energético. El sistema eléctrico argentino a través de diferentes

Por Marcela Hinojosa He visto y escuchado nuevamente el himno en versión federal, una interpretación de orquestas y coros infantiles y juveniles, con voces y

El concejal sancarlino denuncia públicamente, “con angustia, tristeza y rabia”, que desde la DGE se está rechazando institucionalmente a las Ciencias que estudian el fenómeno

Por Inés Peñafort* Dicen que hay animales que en situaciones extremas se devoran a sí mismos, matan o se comen a sus crías para asegurar

Por Inés Peñafort Hoy es un día de duelo más que de lucha para lxs docentes porque es tarde para la resistencia… Ante un gobierno

Por: Gustavo Arenas* Al igual que la mayoría de sus antecesores, el actual gobernador –en sus primeros días de gestión– ha mirado con simpatía la

Por Juan Jofré La participación, el compromiso, el construir grupos de trabajo, equipos, delinear un proyecto colectivo y trabajar pensando en irlo consiguiendo, dotándolo de

Por Ricardo Nasif Ramal que para, ramal que cierra, amenazó Carlos Menem en 1989. Y cumplió. En sólo unos años las redes ferroviarias pararon, las

La ola de despidos en el sector público sirvió, entre otras cosas, para desmantelar las áreas de Derechos Humanos en el Banco Central y en

El concejal kirchneristas de San Carlos “explotó” en su cuenta de facebook y cuestionó duramente las medidas tomadas por el gobierno nacional. A continuación transcribimos

La semántica al palo. Cepo. El poder mediático hegemónico supo imponer la palabra sin mayores resistencias. Difícilmente algún argentino haya esquivado esta semana ese término

La sucesión presidencial mendocina sí fue republicana. Aquí respetamos la institucionalidad. En Mendoza no hubo ningún orfebre que a lo Pallarols se quedara con el

Era invierno de 1969 en Ascochinga, Provincia de Córdoba. Dicen que el termómetro se clavó en cero, cuando una joven de 24 años, casi desnuda,

Muchos pensarán que tener más o menos días feriados se relaciona con mayor o menor producción, con la generación de ganancias. En realidad, tiene que

Hace unos días escuchaba una grabación de Roberto Goyeneche cantando Mi tango triste, y me detuve –creo saber por qué- en los versos del Polaco, donde

“Esta película ya la vi”, es una frase que ya escuché y escucho bastante por estos días. Y a mí no me la contaron, la

En estas últimas elecciones, la ciudadanía le exigió a la política girar en un sentido de diálogo, de distribución no solo de la riqueza sino

A la compañera Pirucha Vega Las ciencias económicas aconsejan no mezclar manzanas con tomates, ni macro con micro economía, ni caballos con autos, ni evaluaciones

Para algunos periodistas todo es bueno para el amarillismo y el sensacionalismo, incluso en los momentos cuando se debe instar a la calma. Pareciera que

Hoy voy a mentir. En realidad, para ser más preciso debo decir que voy a mentirles, porque la mentira es un baile de pareja, un

“En la cuna del hambre/mi niño estaba./Con sangre de cebolla/se amamantaba./Pero tu sangre,/escarchada de azúcar/cebolla y hambre”, escribió el español Miguel Hernández en 1939 a

El Decreto Nacional N° 936/2011 prohíbe los avisos que promuevan la oferta sexual o hagan explícita o implícita referencias a la solicitud de personas destinadas

Están incómodos. Se les nota. Se les nota demasiado. No pueden encajar el golpe. Los ágrafos, los iletrados, los analfabetos, las bestias, el “aluvión zoológico”

Se refriega la cara para anunciarse despierto, ahí nomás se incorpora sobre sus huesos doloridos, cubre su humanidad y junta apenas una gavilla árida de

Los animales son seres encantadores. Bueno, en realidad no todos: lo osos polares cuando no tienen con que alimentarse se engullen las crías de su