Un estudio reveló que algunos sitios del Valle de Uco, son aptos para el cultivo de Pistacho

Se trata del fruto seco que más valor tiene en el mercado actualmente y se paga en dólares. Eduardo Trentacoste, investigador del Inta explicó a El Cuco Digital sobre el estudio en la región.
En el último lustro, en la provincia de Mendoza, hubo un crecimiento muy acelerado de las plantaciones de pistacho, un fruto seco muy buscado en el mercado nacional e internacional por su rico contenido en fibras, proteínas y grasas saludables.
En el año 2020, en la provincia tenía cerca de 600 hectáreas plantadas de pistacho y hoy en la actualidad existen entre 6000 y 7000 de tierras cultivadas. La gran mayoría se concentra en el departamento de Lavalle.
En Tupungato, en la zona del Cordón del Plata, hay 300 plantas y también en Luján de Cuyo, existe un pequeño emprendimiento.
Eduardo Trentacoste, investigador del Inta, realizó un estudio durante 10 años y reveló que existen puntos que son aptos para el cultivo de pistacho, ya que reúne las características necesarias para poder realizar la plantación.
“Hicimos un trabajo de 10 años y pudimos revelar que la zona que va de la Ruta 40 hacia el Este, atravesando el Valle de Uco, es la más apta para cultivar pistacho, hacia el Oeste, se puede dar, pero por las condiciones no llegaría a desarrollarse completamente el fruto”, explicó el investigador.
Además, detalló: “geográficamente Tunuyán y Tupungato, tienen poca tierra para cultivar para el Este, por eso San Carlos y puntualmente la zona de Capiz, Calise y Pareditas, serían los mejores puntos”.

“El pistacho necesita inviernos muy fríos y veranos muy calurosos, hacia el Oeste también se puede hacer, pero esas zonas no reúnen las mismas características, por lo que el fruto no se va a desarrollar y va a terminar siendo producto para vender a confiterías y para pastas”, explicó Trentacoste.
Respecto a lo que es la producción, “empezar con pistacho es una inversión a largo plazo, los primeros frutos de la planta los obtienes a partir del séptimo año y se calcula que recién a partir de los 15 años la planta produce al máximo”, detalló el especialista.
“Estos son cultivos a largo plazo, cultivas, haces la mantención durante los primeros 7 años y recién ahí empiezas a cosechar y a los 15 años ya tendrías que haber recuperado la inversión hecha”.
“Hace un par de semanas ya arrancó la cosecha de pistacho, puntualmente en la provincia de San Juan y de algunos productores de Lavalle, actualmente se está vendiendo el kilo de pistacho en 22 y 24 dólares”, dijo Eduardo Trentacoste.
“En Valle de Uco, en esa plantación que hay en Tupungato, ya hay algo de producción, pero no tengo más datos, ya que esas plantas que se plantaron fueron de forma experimental también”, concluyó el investigador especializado en Pistacho.