Este sábado y domingo más de 15 mil personas disfrutaron de las propuestas organizadas por la Muni para el cierre de cronograma de actividades por el cumple de “La Capital de la Nuez y de los Vinos de Altura”.
El fin de semana, el corazón de la Ciudad del Departamento, se colmó de movimiento porque los vecinos, vecinas y visitantes de diferentes lugares coparon el centro para descubrir y disfrutar de los atractivos que hubieron sobre la calle Mathons que por 2 días se convirtió en una concurrida peatonal.

Allí, alrededor de 90 trabajadores y trabajadoras de la economía social y el arte expusieron sus mejores producciones y artesanías, conectando con los espectadores el proceso productivo de cada pieza.
Los stands de la increíble Feria Artesanal eran la antesala del patio gastronómico que le puso sabor a las actividades con food trucks, aunque por supuesto los protagonistas y encargados del menú de este cumple fueron los chicos y chicas de las Promociones estudiantiles 2023 que participaron con los ranchos típicos.

A pocos pasos, en la intersección entre calle Mathons y Secundino Gómez se encontraba el escenario por el cual pasaron un total de 36 espectáculos artísticos, organizados cada tarde primero con la puesta en escena de ballets y academias del departamento con la energía característica de ritmos como contemporáneo, folklore, caporales, flamenco, árabe y danzas andinas; y luego con los números de música en vivo con estilos como folklore cuyano, tropical, rock, heavy metal, ska y ensamble coral que conformaron las grillas en la previa de los shows de Los Tekis y Los Caligaris.
“Cuando estamos viendo departamentos de la provincia que están cerrando festivales, que están cerrando o que no están dejando actuar a cierta rama de la cultura, que nosotros hagamos un festival, en un lugar público, totalmente gratuito y que tanto los ballets como los grupos musicales todos cobren como trabajadores que son, es un verdadero avance tupungatino” destacó en declaraciones anteriores el Director de Desarrollo Cultural, Marcelo Pulido.

Pero el movimiento no solo se concentró sobre calle Mathons, sino que otros puntos concurridos fueron la Plaza principal del Departamento, la Plaza de juegos infantiles y también el festival dejó un balance positivo para los comercios y locales gastronómicos del casco urbano.
Por su parte el Intendente Gustavo Soto no sólo agradeció a la comunidad y visitantes por ser parte de esta fiesta, sino que extendió un sentido agradecimiento al equipo de trabajadores municipales que hacen e hicieron posible este mega evento.
En tanto a lo que aconteció sobre el escenario de esta gran celebración, y como había sido anunciado, los cierres estuvieron a cargo -el sábado 2 de diciembre-, con la puesta en escena de Los Tekis que trajeron el carnaval norteño a nuestra capital, con un show distinto y con toda la energía de Jujuy para cautivar al público no sólo con un espectáculo musical sino también con una puesta escenográfica increíble, con vestuarios coloridos en instrumentos distintos a los tradicionales.
Y como despedida de este mega cumpleaños tupungatino ayer domingo Los Caligaris desembarcaron en el departamento para regalarnos el “Show más feliz del mundo” que llenó de alegría y energía al público que bailó durante casi una hora y media con una puesta en escena que viajó entre música en vivo y expresiones circenses que maravillaron.
Así, con sus artistas locales y el gran aporte cultural de los mismos, patio de artesanos, buena energía e increíbles bandas nacionales en vivo, Tupungato dio cierre al calendario organizado por el 165 Aniversario.