Mas de cien denuncias fueron presentadas contra el presidente. La empresa KIP Protocol cuestionó el comunicado del gobierno.
La empresa tecnológica KIP Protocol emitió un comunicado para responder al texto publicado por la Oficina del Presidente en el que se intentaba justificar el rol de Javier Milei en el escándalo de la criptomoneda $Libra. Desde KIP aseguraron que la postura del gobierno argentino “contiene varias inexactitudes fácticas”.
El parte confirma que el CEO de la compañía, Julian Peh, se reunió con Milei en octubre en el marco de la conferencia Tech Forum, y que ese encuentro fue gestionado por Mauricio Novelli, el organizador del evento. “En ningún momento el señor Novelli fue parte de Kip Protocol ni el señor Peh lo presentó al presidente Milei como parte de KIP Protocol”, aclaran.
Agregaron que en el encuentro de media hora “no se discutió ni se mencionó ninguna iniciativa específica, incluido el proyecto “Viva la Libertad”) ni lanzar ninguna token“.
Luego la empresa de desliga de Hayden Mark Davis, quien se reunió con Milei a fines de enero y fue quien habría llevado el proyecto de $Libra al mandatario argentino, y aclara que tampoco fue empleado o representante de KIP.
Agregan que el CEO de la compañía fue informado por Mauricio Novelli el 13 de febrero sobre el lanzamiento del proyecto de token. Dicen que se le comunicó que Hayden y Kelsier Ventures serían los líderes de la iniciativa y que le aseguraron que KIP Protocol tendría un rol luego de que la criptomoneda fuera lanzada.
Las denuncias contra Milei quedaron a cargo de la jueza Servini
La jueza federal María Servini quedó a cargo hoy por sorteo de las denuncias presentadas contra el presidente Javier Milei por la promoción en Twitter de la criptomoneda $LIBRA. Así se determinó en el citado sorteo luego de denuncias contra Milei por supuesta estafa y asociación ilícita al promocionar en sus redes sociales la citada cripto que sumó capital e inmediatamente se desplomó.
¿Cómo reaccionarán los mercados al escándalo $Libra?
En medio de la denuncias judiciales y los pedidos de juicio político contra el presidente Javier Milei, los mercados tendrán este lunes su primera prueba para determinar si el “Affaire Libra” puede tener algún impacto sobre la marcha de la economía.
Este lunes no operarán los mercados en Wall Street por el feriado en Estados Unidos debido al Día de los Presidentes, pero se seguirá con atención la reacción que tendrán los operadores en la Bolsa porteña luego de un fin de semana de alta tensión política por la recomendación que hizo Milei de un ignoto token llamado Libra, cuya suba explosiva y su inmediata caída provocó millonarias ganancias para unos pocos y enormes pérdidas para miles de inversores.
Fuente: Página 12