Sigue abierta la inscripción para aquellos que quieran terminar la educación secundaria con una salida laboral profesional

El proyecto piloto por el momento no incluye al Valle de Uco, solamente se desarrolla en siete departamentos de la provincia.
A pocos días de cerrar el período de inscripción para los Centros de Educación Profesional para Adultos de Nivel Secundario (CEPAS), este lunes se llevó a cabo la presentación formal de la propuesta para el corriente ciclo lectivo. El acto, realizado en las instalaciones del Memorial de la Bandera, ubicado en el Parque Cívico de nuestra ciudad, contó con la presencia del director de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Érico Arias; la coordinadora de Educación Técnica y Trabajo, Laura Quiroga; supervisores y directores de Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT) y de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) involucrados en la propuesta.
La titular de Educación Técnica y Trabajo manifestó que la propuesta del CEPAS incluye un diseño curricular diferenciado “que ya viene realizándose. Venimos articulando con la modalidad de Jóvenes y Adultos cursando en CENS y en CCT. No ha dado los mejores resultados, ha habido un desgranamiento por la razón de que tienen que cursar en dos instituciones distintas, entonces lo novedoso de esta propuesta es que justamente pueda cursarse en el mismo espacio y que cada una de las áreas que incluye esa formación general, o los contenidos de CENS, puedan darse a la luz de la formación profesional como columna vertebral, y que ya puedan egresar con sus títulos de nivel secundario completo, pero también con la certificación de una formación profesional, sea de Gastronomía, Programación o Energías Renovables”, añadió Quiroga.
Erico Arias, el director de Educación Permanente Jóvenes y Adultos, expresó: “Lo novedoso de esta propuesta es que justamente pueda cursarse en el mismo espacio y que cada una de las áreas que incluye esa formación general o los contenidos o conocimientos de CENS puedan darse a la luz de la formación profesional como columna vertebral y que ya puedan egresar además de obteniendo su certificado, su título de nivel secundario completo, que hoy es obligatorio, además con una certificación de formación profesional, sea de gastronomía, programación o energías renovables”.
Última semana para inscripciones
Cabe destacar que la inscripción sigue abierta hasta el sábado 26 de abril para ingresar a los CEPAS que, por tratarse de una prueba piloto, solo funcionarán por ahora en siete departamentos de la provincia: Godoy Cruz, Las Heras, Luján de Cuyo, Ciudad de Mendoza, Junín, San Martín y Lavalle.
La segunda etapa será en septiembre.
La formación tiene un enfoque claramente práctico y está destinada a personas mayores de 20 años. El cursado tiene una duración de tres años, de lunes a viernes, y otorga títulos de Bachiller Profesional en Programación, Instalador en Sistemas Eléctricos y Energías Renovables, Cocinero, Panadero y Producción Audiovisual, previéndose la incorporación de nuevas especialidades en el futuro.
Las personas interesadas pueden acercarse a los siguientes centros educativos:
Gastronomía – CEPAS Ciudad de Mendoza, avenida Bartolomé Mitre 741.
Gastronomía – CEPAS Godoy Cruz, América y Cayetano Silva, Edificio CEC.
Gastronomía – CEPAS Luján de Cuyo, Constitución 8375, barrio EPA, Carrodilla.
Gastronomía – CEPAS Las Heras, Lisandro Moyano 3600, Ex-CONIN.
Gastronomía – CEPAS Lavalle, Fray Luis Beltrán 81, Villa Tulumaya.
Programación – CEPAS Guaymallén, Colón 1890, General Belgrano.
Programación – CEPAS Junín, Santos Lugares s/n, Ingeniero Giagnoni.
Instalador de Sistemas Eléctricos con Energías Renovables – CEPAS San Martín, Malvinas Argentinas y carril Costa Canal Montecaseros.
Fuente: Prensa gobierno de Mendoza