Salarios docentes: Mendoza dentro de los 8 más bajos del país; este viernes se retoman las negociaciones
![](https://www.elcucodigital.com/wp-content/uploads/2025/02/Correa-y-Sedano-587x440.jpg)
El Gobierno y el SUTE vuelven a reunirse este viernes para continuar con la discusión sobre cual será el aumento del sueldo para los trabajadores de la educación de la provincia.
En el primer encuentro entre el Ejecutivo provincial y el SUTE, la propuesta presentada por la patronal fue de un aumento del 5% para los meses de marzo, abril y mayo, y un adicional del 4% adicional no remunerativo (es decir que se aplica a partir del sueldo de diciembre).
En una charla sostenida con Gustavo Correa Secretario Gremial del SUTE y Secretario General de la Central de Trabajadores Argentinos Mendoza (CTA) comentó a El Cuco Digital, que en la provincia un docente que recién se inicia recibe un sueldo básico de $570.000 y a partir de la propuesta presentada por el gobierno, la cual fue rechazada implica que se lleve a $598.000. Según menciona el dirigente gremial, la provincia se ubica en el puesto dieciséis en el país en cuanto a ingresos de los trabajadores de la educación.
Para Correa la discusión debe centrarse en que los aumentos no pueden estar por debajo de la inflación y es pertinente que la propuesta del gobierno debe ir en ese sentido, lo que por ahora no se ha visto reflejado en la mesa paritaria.
Además, sostuvo que Mendoza es la quinta economía del país, pero los sueldos de los docentes están dentro de los ocho peores.
A la mesa paritaria que se reúne el próximo viernes, llevarán además la exigencia de que se establezca una clausula por devaluación, que debería activarse en caso de que el gobierno nacional lleve adelante un salto en el tipo de cambio.
El sindicalista expresó además que los sueldos de los trabajadores de la educación en Mendoza desde el 2015 en adelante se han visto fuertemente contraídos “en ese año ocupábamos el cuarto lugar en el país en cuanto a salarios docentes, y hoy estamos muy lejos, siendo el año 2020 uno de peores en cuanto a pérdida del poder adquisitivo”.
Correa, manifestó que la propuesta del gobierno que se presente este viernes será trasladada a los plenarios departamentales y en caso de no haber acuerdo, serán los trabajadores de la educación los que decidan cuáles serán las acciones de lucha a llevar adelante.