Profesores del Polideportivo Municipal de Tupungato participaron de un Conversatorio de Salud Mental Infanto Juvenil

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

La iniciativa estuvo coordinada por las Áreas de Juventudes y la de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio y los ejes fueron presentados por el Centro Preventivo Asistencial en Salud Mental Infanto Juvenil N° 9 -dependiente de la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos- con sede en el departamento. 


El Conversatorio contó con tres encuentros donde participaron más de cincuenta profesores y profesoras de la Dirección de Deportes y Recreación Municipal, que ayer por la tarde en la última jornada de la charla recibieron en el Hotel Turismo sus certificados de asistencia tras recibir herramientas específicas para identificar y abordar situaciones como desbordes emocionales, crisis de ansiedad; manifestaciones pueden afectar dinámicas grupales, el rendimiento y la integración social de estudiantes, dificultando el desarrollo saludable en la infancia y adolescencia. 


La responsable de Niñez, Adolescencia y Familia Johana Ampuero refirió a la actividad, “Nos parece muy importante que se lleven estas herramientas, estos conocimientos que nos han podido brindar la gente del Infanto Juvenil. ya que los adolescentes hoy viven diferentes realidades, las familias también y en territorio es fundamental la presencia de los profes ya que ellos están muy cerca de los niños, niñas y adolescentes”.


 La convocatoria tuvo como objetivo principal abordar la temática de la prevención del suicidio desde la perspectiva de la sensibilización y promoción de la salud mental en el ámbito deportivo y comunitario. Los fines específicos fueron reconocer e identificar factores protectores y de vulnerabilidad para la salud mental, capacitar en estrategias prácticas para abordar situaciones asociadas a la  salud mental  en niñas, niños y jóvenes y fortalecer el rol docente, como agentes de apoyo y prevención.


La licenciada Daniela Méndez, Coordinadora de Infanto, explicó cómo fueron desarrollando la actividad,  “En uno de los primeros encuentros, la temática que pudimos abordar fue de aquellas herramientas con las que pueden contar los profesores y las profesoras para la promoción de la salud mental y también la prevención de algunas situaciones que pueden tornarse de riesgo para los niños, las niñas y los adolescentes…charlabamos sobre lo importante o sobre el rol fundamental que cumplen los profes en los playones y asimismo en el centro deportivo principal del departamento, porque son el primer contacto que tienen los chicos que asisten a esas prácticas y ellos pueden ser vehículo para evitar o detectar algún tipo de problema”.Sobre el desempeño de los formadores deportivos la profesional sostuvo, “…la participación que ellos han tenido ha sido muy buena, han estado con muchas inquietudes, preguntas, han sido colaboradores también, se llevan algunas inquietudes, algunos desafíos también en el área de deporte para continuar trabajando, así que nos vamos muy contentas de haber podido participar en este conversatorio”. Respecto a lo trabajado en el cierre del Conversatorio, la Coordinadora Méndez declaró,  “en este último encuentro la licenciada Valentina Jury nos compartió sobre los primeros auxilios psicológicos, cómo abordar situaciones de crisis y se llevan los profes una infografía con los primeros auxilios psicológicos y también un recursero que están los principales teléfonos donde pueden acudir”. habilidades socioemocionales y fortalecer su bienestar mental.

Ejes del Conversatorio


Encuentro 1- Introducción a la Salud Mental en el Deporte
● ¿Qué es la salud mental y  qué vinculación tiene con el deporte?
● Signos de alerta en niños y adolescentes.
● El impacto del deporte en la salud mental: beneficios y riesgos.
● Espacio de diálogo: experiencias de los profesores.
Encuentro 2- Herramientas para el Manejo de Desbordes Emocionales y Conductuales.
● Estrategias para contener a un niño/adolescente en crisis emocional.
● Técnicas de regulación emocional.
● Creación de espacios seguros en la clase de educación física.
● Rol del docente y cuándo derivar a un profesional de salud mental.
● Ejercicios prácticos y simulaciones de casos.
Encuentro 3- Prevención y Fortalecimiento del Bienestar Emocional
● Desarrollo de la resiliencia y la calidad de vida en niñas, niños y jóvenes.  deporte.
● Construcción de dinámicas grupales que promuevan la inclusión y el apoyo emocional.
● Estrategias para docentes: autocuidado y manejo del estrés.
● Cierre y evaluación del programa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO