Por su compromiso y dedicación, Tupungato le obsequió remeras al staff y cuerpo artístico de la Vendimia departamental
La acción fue en agradecimiento al compromiso y dedicación al tiempo de ensayos y preparación que está poniendo cada persona a “Bitácora de un sueño”.
La entrega se realizó el sábado pasado por la mañana durante el primer ensayo ensamblado entre bailarines de folklore, contemporáneo y actores en el Polideportivo Municipal “Franciso Rizzo”. Hasta el centro deportivo se acercó el Intendente Gustavo Aguilera que les dedicó palabras de gratitud a cada uno de los hacedores culturales que ya son parte de la Vendimia tupungatina 2025. Además, las diez candidatas distritales estuvieron presentes en el encuentro y también recibieron sus remeras.
En relación a la vibra de Vendimia que hay en su localidad el jefe comunal aseveró, “Comenzamos a vivir Vendimia hace un par de días atrás, esta fiesta que es muy tradicional para los mendocinos y en particular para los tupungatinos donde contamos nuestra historia a quienes nos visitan y a las nuevas generaciones, de ese Tupungato cómo se construyó, con quiénes se construyó, siempre con el esfuerzo, con la solidaridad que nos caracteriza a los tupungatinos. Para mi es un gran orgullo estar hoy con los artistas, pasaron dos vendimias departamentales del Valle de Uco, la de San Carlos y Tunuyán, y bueno vamos a coronar con Bitácora de un sueño”.
Un obsequio con el sello tupungatino
Con el propósito que cada uno de los integrantes de Vendimia se sienta parte de la comunidad tupungatina y teniendo en cuenta que muchos artistas son foráneos oriundos de los departamentos vecinos Tunuyán, San Carlos y Luján de Cuyo la remera que recibieron es color negro y en el centro del dorso delantero lleva la estampa del slogan institucional “Tupungato sos vos”.
“Esta remera que lleva una leyenda que nos gusta mucho que es “Tupungato sos vos”, es para poder expandirnos, que sean embajadores nuestros cada vez que salen a algún lugar y puedan llevar el nombre de nuestro departamento”, expresó con orgullo el mandatario.
El hecho de tener artistas de otros puntos de la provincia -que en simultáneo estuvieron preparándose para otras fiestas de la cosecha- fue tenido en cuenta por la Dirección de Cultura al momento de organizar los días y horarios de ensayos, con el objetivo de congeniar la participación de todas y todos los que fueron elegidos pos audición, la que se había realizado el 27 de diciembre del año pasado.
De esta forma, por ejemplo, la primera semana de ensayos los encuentros fueron en la siesta, y luego comenzaron a ser en la tarde noche, cada día son 3 horas de coreos, pasadas, aprendizajes y prácticas.
Estas últimas dos semanas serán más intensivas para el equipo de vendimia, donde se irán puliendo los doce cuadros que conformarán “Bitácora de un sueño” y que el público podrá disfrutar el sábado 15 de febrero en el Teatro Griego Municipal.