OSEP aumentó un 32% las cuotas de sus afiliados voluntarios: cuánto costarán

La Obra Social de los Empleados Públicos definió los valores de las cuotas que regirán a partir del mes de enero. El Boletín Oficial.

La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) oficializó los aumentos de las cuotas para sus afiliados voluntarios a partir de enero del año 2024. El ajuste promedio ronda un 32%.

Tendiendo a las especiales características que se han presentado durante los últimos años en el sistema de salud y la economía en general y que a la fecha se mantienen, es que el presente análisis se ha focalizado especialmente en el concepto de administrar y custodiar el fondo generado por sus afiliados obligatorios, procurando mantener la equidad entre los diversos aportantes al Sistema Solidario que la Obra Social por ley constituye, asegura la resolución 1516 de la OSEP, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La OSEP clasifica a sus afiliados en dos grupos: los obligatorios, cuya contribución se determina legalmente como un porcentaje de sus ingresos, y los voluntarios, que incluyen a los dependientes de los afiliados obligatorios, los trabajadores independientes, aquellos que se afilian a través de un acuerdo, y aquellos que mantienen su afiliación después de haber sido afiliados obligatorios.

Las cuotas de los afiliados voluntarios es definida por el directorio de la OSEP“teniendo en cuenta la situación técnico-financiera así como la equidad entre los aportantes a un sistema solidario”, agrega la norma legal en sus considerandos.

Los nuevos valores de las cuotas son:

TIPO DE AFILIADO Cuota desde enero Aumento
Plan Novo $ 18.700 31,7%
Titular menor de 40 años $ 22.500 32,4%
Cónyuge o adherente menor de 40 años $ 20.100 32,2%
Titular entre 40 y 49 años $ 25.600 32%
Cónyuge o adherente entre 40 y 49 años $ 22.600 32,2%
Titular entre 50 y 59 años $ 31.300 32,1%
Cónyuge o adherente entre 50 y 59 años $ 27.200 32%
Titular mayor de 60 años $ 46.000 32,2%
Cónyuge o adherente mayor de 60 años $ 44.200 32,3%
Hijo (hasta el segundo) $ 13.800 31,4%
Hijo (a partir del tercero) $ 11.200 31,8%

El anterior incremento se aplicó desde julio y fue escalonado, con ajustes mensuales en agosto, septiembre, octubre y noviembre. En total, el incremento rondó el 60% en promedio.