Operativo para controlar la salud de transportistas varados en alta montaña

Con rondas sanitarias, se controla y asiste a los transportistas en caso de ser necesario. Las patologías que se captaron fueron hipertensión arterial, diabetes y enfermedades respiratorias.

El Ministerio de Salud y Deportes realiza estos operativos para relevar y controlar la salud de los transportistas varados en Alta Montaña debido a las condiciones climáticas que impiden el paso a Chile.

En esta línea, en el marco del Protocolo de actuación para cierres prolongados del Paso Internacional Cristo Redentor, personal del hospital Arenas Raffo y las áreas de Salud del Este -Santa Rosa, San Martín, La Paz, Junín y Rivadavia- se hizo presente en las estaciones de servicio de la zona para brindar asistencia y realizar controles de salud a los choferes profesionales de carga de rutas internacionales.

Puntualmente, desde el Hospital Arena Raffo se asistió a más de 200 choferes de camiones. Las patologías que se pudieron captar fueron hipertensión arterial, diabetes y enfermedades respiratorias.

En este operativo en particular estuvo presente el director del Arenas Raffo, Carlos Panza, junto al coordinador del Área Sanitaria de Santa Rosa, Walter Fredes. Por parte del hospital participó el equipo de Enfermería, compuesto por Graciela Persiani y Claudia Pascual. Por su parte, la licenciada en psicología Sofía Santos, quien también es parte del equipo, abordó a varios transportistas que presentaban sintomas de ansiedad, luego de varios días varados a la espera de la reapertura del paso.

En el marco del operativo sanitario, el director del Arenas Raffo, Carlos Panza, expresó: “Agradezco a todo el personal por recibirnos y brindarnos un espacio para la atención y a todo el personal de los distintos efectores del salud que gracias a su colaboración y compromiso se pudo llegar a cada una de las personas. Recalcamos la importancia de trabajar de manera articulada”.

“El hospital llevó dos enfermeras y nos ayudó la licenciada en psicología, porque algunos están con un poco ansiosos, depresivos, especialmente los que llevan casi 10 a 12 días parados acá. En tanto, el Área de Salud contribuyó con la labor de dos agentes sanitarios. Hemos tenido que llevar medicación. La mayoría de las patologías han sido hipertensión arterial, diabetes, bronquitis, faringitis, sinusitis, pero lo que más nos llamó la atención es que la mayoría son diabéticos y no saben, e hipertensos, que tampoco saben”, puntualizó el director del Arenas Raffo.

En los siguientes días y en la medida que siga el cierre preventivo del paso a Chile, desde las áreas sanitarias que pertenecen al Ministerio de Salud de la Provincia continuarán con la atencion a camioneros en los paradores designados que comprenden el trayecto de la Ruta Nacional 7.