Es organizada por la Dirección de Género y Diversidad, en cumplimiento de la Ley 27499.
La Dirección General de Escuelas (DGE) comunica que todos los docentes podrán participar en la capacitación sobre la Ley Micaela a través de un curso virtual a cargo de la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia.
Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de febrero hasta llenar la capacidad de participantes y se pueden realizar a través del siguiente enlace: http://www.ipap.mendoza.gov.ar/cursos-presenciales/
Luego, el Gobierno abrirá sucesivas inscripciones para que todos los docentes de la provincia sean parte y se cumpla con la Ley 27499.
Ley Micaela
La Ley 27499 “Micaela” está vigente en nuestro país desde diciembre de 2018. Responde a la necesidad de la formación en temas de género y violencia contra las mujeres en los ámbitos públicos. Se impulsó a partir del femicidio de la joven Micaela García en abril de 2017, en Gualeguay, provincia de Entre Ríos.
Qué implica la ley
- Formación y capacitación en perspectiva de género para todos los funcionarios de la gestión pública, sin importar jerarquía ni forma de contratación ni el ámbito en el que desempeñe sus funciones.
- La capacitación obligatoria abarca los tres poderes del Estado –Ejecutivo, Legislativo y Judicial- y organismos descentralizados.
- Los contenidos deben apuntar a la prevención de la violencia de género en todas sus formas, como establece la Ley 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
- Todos los agentes del Estado deben cursar y aprobar todos los años la capacitación. El incumplimiento será considerado una falta grave que incluirá sanciones y obstaculizará el ascenso a un cargo superior en caso de que corresponda.