La Justicia liberó a Federico Soria y Mauricio Cornejo, los dos ambientalistas que batallan contra la minera San Jorge en Uspallata

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

Luego de ser detenidos por la justicia mendocina, este jueves fueron liberados los dos ambientalistas imputados por las protestas contra la minería en Uspallata.

Federico Soria y Mauricio Cornejo son dos ambientalistas, defensores del agua que fueron detenidos por la Justicia, acusados de romper los artículos 149 y 213 bis. del Código Penal Argentino “organizare o tomare parte en agrupaciones permanentes o transitorias que […] tuvieren por objeto principal o accesorios imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, por el solo hecho de ser miembro de la asociación”.

Todo se da a partir de una serie de hechos en un protesta llevada adelante en Uspallata durante la inauguración de una oficina minera, el pasado 24 de enero en contexto del proyecto minero San Jorge. Según versiones encontradas, al momento de la inauguración de la oficina de proveedores mineros, se produjo una protesta de vecinos, la cual colisionó con un grupo de manifestantes de la UOCRA que apoyaban el evento.  El fiscal Juan Manuel Sánchez, imputó a algunos vecinos y principalmente a estos dos militantes ambientales.

La versión de la esposa de Mauricio Cornejo, uno de los detenidos sobre los hechos concretos

La mujer contó a la Agenciad de Noticias Recolucion (ANRed) su versión de lo sucedido ese 24 de enero “nos enteramos la noche anterior que iban a inaugurar estas oficinas mineras y que iba a asistir el intendente y los medios masivos de comunicación. Así que los pocos que nos enteramos fuimos con carteles y remeras a ver si podíamos salir como figuretis en alguna imagen. Cuando llegamos al lugar, vemos que está la calle cortada, la patota de la UOCRA, unas sillas vacías y un escenario también vacío. Estábamos llegando, bajando las banderas, cuando se nos viene encima la patota de la UOCRA y empiezan a golpear salvajemente a un compañero, Flavio González. Le rompen el tabique, le dejan hematomas por todo el cuerpo. Y se ve claramente en un video que Mauricio Cornejo primero intenta separarlos y como no puede, entra a su local, saca un matafuego y con el polvo dispersa a la patota, salvándole la vida a Flavio. Y esa fue toda su intervención”.

La versión de medios de comunicación y Edgardo Vera miembro de la Cámara de Proveedores Mineros

Edgardo Vera relató al diario Mendoza Posta, que ese viernes, un grupo de personas atentó contra su local y su oficina, lanzando combustible e intentando prender fuego el lugar, lo que derivó en una situación de peligro para su familia.

El presidente de la Cámara de Servicios Mineros de Uspallata denunció que en su opinión, detrás de estos ataques hay un grupo de personas que se oponen a la minería en la región y que han generado un clima de miedo en la comunidad.

¿Cuándo fueron detenidos y que dicen las Asambleas ambientales y referentes políticos?

Mauricio Cornejo fue detenido el  24 de febrero cuando se llevaron adelante una serie de allanamientos en la localidad de Uspallata, estuvo apresado en el Polo Judicial, donde permaneció hasta el 18 de marzo cuando fue trasladado a prisión domiciliaria por problemas de salud.

Federico Soria, por otra parte fue detenido el pasado lunes cuando se hizo presente en el Polo Judicial para declarar en medio de la Audiencia destinada a definir la prisión preventiva de Mauricio Cornejo.

Desde las Asambleas de vecinos, dirigentes políticos y referentes ambientales hubo manifestaciones, tanto en redes sociales, como en la vía pública, indicando que la detención constituía “una persecución política, destinada a amedrentar a quienes protesten contra los emprendimientos mineros”. Vecinos, ambientalistas y manifetantes, sostienen en el mismo sentido, que “durante la protesta participaron militantes de la UOCRA, quienes actuaron de forma violenta contra los vecinos, y ninguno ha sido detenido por esto”.

Durante estos días se escucharon voces de diversos espacios políticos expresando que se trata de una persecución política. Entre esas voces se pudo saber que el diputado provincial Jorge Difonso dispuso un pedido de informe a la Justicia para saber cuál era la situación. Por otra parte la diputada provincia Valentina Moran, se expresó indicando que es “inaceptable que se persiga a quienes defienden el agua de Mendoza”. Así mismo la senadora Nacional Anabel Sagasti, también hizo lo propio expresando su solidaridad con los detenidos. También, el abogado ambientalista Marcelo Romano ha vertido duras acusaciones contra el Ejecutivo provincial, diciendo que se trata de “una persecución” hacia los ambientalistas.

La liberación de los detenidos

 La jueza colegiada Claudia Tula declaró la incompetencia de la Justicia provincial, asegurando que la calificación de la causa debía ser remitida a los Tribunales Federales y dispuso la libertad de los dos detenidos.

Tula declaró la incompetencia y pidió que las actuaciones sean remitidas a los tribunales de calle España y Patricias; fijó una fianza de cinco millones de pesos a cada uno y ordenó que queden en libertad.

Por qué se oponen ambientalistas y sectores vecinales a la minera en Uspallata

Tanto las agrupaciones vecinales y ambientalistas resisten la instalación de la minera San Jorge en Uspallata, porque, básicamente, se teme por la contaminación del río Mendoza. A su vez, impulsan la creación del Área protegida “Uspallata- Polvaredas”, para el resguardo de glaciares, acuíferos y flora y fauna natural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO