Israel, un zapatero que heredó el oficio de su padre y suma 20 años con su local en Tunuyán

El tunuyanino destacó que, debido a la situación del país, ha aumentado el trabajo en su zapatería.

Cada 13 de septiembre, desde el año 2005, se celebra el “Día del Trabajador del Calzado”. Pues la Secretaría de Trabajo, por iniciativa de la Federación Argentina de la Industria del Calzado (F.A.I.C.A) y la Unión de trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (U.T.I.C.R.A.) establecieron la fecha con el objeto de renovar el Convenio Colectivo de Trabajo.

En el marco de la conmemoración, El Cuco Digital entrevistó a Israel Martínez, un zapatero de Tunuyán que heredó el oficio de su padre y que desde hace 2 décadas atiende su zapatería en el departamento, ubicada entre calles Uruguay y Além.

“Hace 20 años que estoy en la zapatería”, manifestó con orgullo el trabajador en día.

Seguidamente, consultado sobre si debido a la situación del país se ha incrementado el trabajo, dijo: “Sí, se ha incrementado al doble porque la gente no tiene para comprar zapatillas nuevas, están muy caras”.

Israel en ese sentido contó que el trabajo más común que le toca hacer son “parches, porque las telas vienen muy malas, así que se hacen unos parchecitos como para salir al paso”.

Por otro lado, el zapatero contó cómo se inició en el oficio: “Es una herencia. Mi papá trabajó hace mucho tiempo y bueno lo fui viendo y fui aprendiendo el oficio”, destacó para cerrar.