En Tunuyán lleva su nombre el Centro de Congresos y Exposiciones.
Este martes 15 de abril, en el marco de la celebración del Día del Arte, el Valle de Uco destaca por albergar a talentosos artistas que han dejado huella tanto a nivel local como internacional. Entre ellos, sobresale Carlos Alonso, un pintor, dibujante y grabador oriundo de Tunuyán, cuya trayectoria artística ha sido reconocida desde temprana edad. Alonso ingresó a la Academia Nacional de Bellas Artes de Tunuyán a los 14 años, obtuvo su primer premio en el Salón de Estudiantes de 1947 y, años más tarde, en 1953, presentó su obra en la prestigiosa Galería Viau de Buenos Aires, lo que le permitió financiar su viaje a Europa. Allí, su arte cruzó fronteras y fue admirado en importantes ciudades como París y Madrid.
En 1951 ganó el primer premio del Salón de Pintura de San Rafael (Mendoza), el del Salón del Norte (Santiago del Estero) y el de dibujo en el Salón del Norte (Tucumán). En 1957 fue el ganador del concurso convocado por la editorial Emecé para ilustrar la segunda parte de Don Quijote de la Mancha y Martín Fierro (1959).

En los 90 le encargaron las pinturas para los paneles centrales en la cúpula del Teatro del Libertador General San Martín en la importante ciudad argentina de Córdoba. En el 2005,en el que la obra de Cervantes cumplía 400 años, el Museo del Dibujo y la Ilustración realizó una muestra homenaje en el Museo Eduardo Sívori de la Ciudad de Buenos Aires, donde fueron expuestos grabados y dibujos realizados por Carlos Alonso para ilustrar la obra más significativa del habla hispana.
Tras el golpe de Estado de 1976 y la desaparición de su hija Paloma al año siguiente, Alonso se exilió a Italia, y en 1979 se trasladó a Madrid. Dos años después regresó a Argentina. En su obra están presentes las heridas producidas por la dictadura militar. Ha recibido en dos ocasiones el Premio Konex de Platino (1982 y 1992) como el mejor Dibujante de la década de la Argentina y en 2012 recibió la Premio Konex Mención Especial a la Trayectoria de las Artes Visuales por su trabajo de toda su vida.
Leer también:https://elcucodigital.com/archivo/carlos-alonso-el-gran-pintor-tunuyanino-que-perdio-una-hija-en-la-dictadura/
