Efemérides: un día como hoy fallece Fabio Manes, coleccionista y divulgador de cine

En las efemérides del 22 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

A los 49 años muere Fabio Manes, coleccionista y divulgador de cine. Condujo Filmoteca junto a Fernando Martín Peña en la Televisión Pública. Fue el creador de Medianoches bizarras, un ciclo de películas clase B que con el tiempo instaló el término “bizarro” como sinónimo de grotesco o surrealista, cuando en castellano alude a valentía. Se lo recuerda como uno de los más generosos cinéfilos.

 

Otras efemérides 

1901. Muere la reina Victoria

En la isla de Wight fallece la reina Victoria. Llegó al trono británico en 1837, con 18 años, y su reinado de más de seis décadas es recordado como la era victoriana, una época de profundos cambios y de expansión del imperio británico a la par de un fuerte conservadurismo en las costumbres. En 1877 se convirtió en emperatriz de la India. Viuda desde 1861, al morir su marido Alberto de Sajonia, su descendencia se ramificó por prácticamente todas las casas reales de Europa, con lo que la mayoría de las monarquías del Viejo Mundo la tienen como antepasado.

1953. Nace Jim Jarmusch

En Cuyahoga Falls, Ohio, nace Jim Jarmusch, ícono del cine independiente americano. Stranger Than Paradise, en 1984, lo lanzó a la fama. Siguieron títulos como Mystery Train, Hombre muerto, Café y cigarrillos, Flores rotas y Paterson.

1962. La Asamblea de la OEA que expulsa a Cuba

Comienza la Asamblea de la OEA en Punta del Este. El encuentro de cancilleres tiene un único objetivo: aislar a la Cuba de Fidel Castro por su adscripción a la URSS. Estados Unidos logra expulsar a Cuba del sistema interamericano, pero no consigue el voto favorable de la Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Ecuador y México, que se abstienen.

2018. Muere Ursula K. Le Guin

 

Fallece Ursula K. Le Guin, en Portland, Oregon. Tenía 88 años Fue una de las más grandes escritoras de ciencia-ficción y fantasy. En el primer campo, se consagró con novelas como La mano izquierda de la oscuridad y Los desposeídos. En el terreno del fantasy, destaca su saga de libros Terramar. Esos géneros le permitieron explorar temas como el feminismo. Ganó ocho veces el Premio Hugo y seis el Premio Nébula, los más importantes de la literatura de fantasía y de ciencia-ficción. A cuatro manos, escribió Gemelas del sueño junto a la poeta argentina Diana Bellessi. Recibió un reconocimiento en los National Book Awards en 2014.