Efemérides 30 de junio: Día de la Prefectura Naval Argentina y Día Mundial de las Redes Sociales

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

El origen de cada celebración.

Este 30 de junio tienen lugar diferentes conmemoraciones, entre ellas el Día de la Prefectura Naval Argentina y el Día Mundial de las Redes Sociales.

Día de la Prefectura Naval Argentina

Se toma la fecha del 30 de junio de 1810 como el nacimiento de la Prefectura Naval Argentina, dado que ese día y mediante decreto de la Primera Junta de Gobierno, se designa al frente de la primera Capitanía de Puerto de las Provincias Unidas del Rio de la Plata al por entonces alférez de fragata de la Armada Real Española, Martín Jacobo Thompson, quien llegara luego a Coronel de Marina en 1815.

La Prefectura Naval Argentina es la principal fuerza de seguridad naval de la nación. Actúa bajo la jurisdicción del Ministerio de Seguridad, protegiendo de manera exclusiva todas las vías de navegación interiores y exteriores del estado.

Se trata de una autoridad marítima que garantiza la navegación y las vidas humanas, así como los derechos y las obligaciones de aquellos cuyo oficio está relacionado con el mar o las actividades portuarias, aplicando las leyes pertinentes.

Este organismo se encarga también de cumplir las funciones en ejercicio de las obligaciones del país como Estado de Abanderamiento y Estado Rector del Puerto para el registro de buques y control de condiciones de seguridad atendiendo a las leyes del país y los acuerdos internacionales.

Fuente: www.appm.com.ar

Día Mundial de las Redes Sociales

El Día Mundial de las Redes Sociales se celebra cada 30 de junio, bajo el objetivo de que cada usuario cuenta con herramientas que sirvan como medio de comunicación para mantenerse informado. De esta forma, este miércoles, se conmemora el uso de las redes sociales como contacto virtual entre individuos, empresas y organizaciones.

Las diferentes plataformas como Twitter, Instagram, Facebook, Telegram, YouTube, entre otros, utilizan internet para convertirse en la fuente de conexión a nivel mundial. Así es como se permite que millones de personas en todo el mundo se mantengan conectados en tiempo y espacio real.

La iniciativa tuvo inicio en 2010, gracias al fundador de Mashable, Peter Cashmore, que consideró necesario aplicar un fecha en el calendario para festejar el gran avance de comunicación y entretenimiento que implicaron las grandes compañías.

En la actualidad, la celebración tiene un carácter mundial y ya son más de 200 las ciudades que lo celebran para organizar eventos. De hecho, se estima que más de la mitad de la población mundial es usuaria de redes sociales.

Respecto a las recomendaciones, los expertos comparten:

  • Pensar antes de publicar. Se debe tener cuenta que, aunque se borre el contenido publicado, seguirá quedando registrado en los servidores. Incluso, cualquier persona que lo haya visto pudo haberse guardado el contenido o haberlo difundido.
  • Configurar la privacidad y revisar los permisos de las aplicaciones. Con esta opción podrías controlar, por ejemplo, quién puede ver el material. Antes de instalar cualquier aplicación se debe desconfiar de aquellas que soliciten autorizaciones que no son necesarias para su funcionamiento.
  • Atender a los virus. El objetivo suele ser robar información. La forma más común es a través de enlaces de supuestas noticias, vídeos o publicaciones falsas. En este sentido, no hagas click en ningún enlace que no sea de confianza y asegúrate de tener instalado un antivirus en tu dispositivo electrónico.
  • Cuidar la identidad digital. En caso contrario se puede robar o suplantar los datos. Para evitarlo, no accedas a tus registros desde equipos compartidos.

Fuente: Ámbito

Otras efemérides

Día Internacional del Parlamentarismo

1934. La Noche de los Cuchillos Largos

Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

1934. El Graf Zeppelin llega a Buenos Aires

El cielo de Buenos Aires recibe un particular visitante: un dirigible. Se trata del Graf Zeppelin, que llega desde Alemania y sobrevuela la capital argentina. La nave recorre el centro porteño y se lo ve en las inmediaciones del Congreso. Después aterriza en Campo de Mayo y sigue rumbo a Uruguay. El escritor Manuel Mujica Láinez fue uno de sus pasajeros, en uno de los 150 viajes del dirigible sobre el Atlántico. El Graf Zeppelin fue desguazado en 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, y se lo redujo a piezas para aviones de combate.

1966. Nace Mike Tyson

Nace Mike Tyson en Nueva York. Fue el campeón mundial más joven de los pesos pesados cuando se hizo de la corona del Consejo Mundial de Boxeo en 1986, poco después de haber cumplido veinte años. Su poder noqueador asombró al mundo, tanto como la derrota ante James Douglas, cuando perdió el título en 1990. Ya se había separado de su esposa, la actriz Robin Givens, que lo denunció por abuso físico. En 1991 fue preso, acusado de violación por la modelo Desiree Washington. A la salida de la cárcel, recuperó el cetro en 1996 y vinieron sus duelos con Evander Holyfield. Perdió a fines de ese año y en la revancha de 1997 lo descalificaron por morder a su rival en una oreja. Su última pelea por el título fue en 2002, cuando lo derrotó el británico Lennox Lewis.

1969. El asesinato de Augusto Timoteo Vandor

Augusto Timoteo Vandor es asesinado de cinco balazos en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica. El Operativo Judas es realizado por miembros de Descamisados, que luego se integrarán a Montoneros. El poderoso mandamás de la UOM tenía 46 años y había encarnado en los 60 a la llamada “burocracia sindical”. Jugó a un peronismo sin Perón y por eso se enfrentó al líder justicialista exiliado en Madrid. El crimen se produce un mes después del Cordobazo. Tras su muerte, suben posiciones en el sindicalismo dos representantes de la UOM: Lorenzo Miguel y José Ignacio Rucci.

1971. Tragedia en la Soyuz 11

Tres astronautas soviéticos mueren al despresurizarse la Soyuz 11, en su vuelo de regreso. Vladislav Volkov, Georgi Dobrobolski y Víktor Patsayev habían partido el 6 de junio y su permanencia en la estación espacial Salyut 1 era un récord. No llevaban trajes espaciales, lo cual motivó su muerte por asfixia. Ya habían fallecido cuando la nave tocó suelo. Los enterraron con honores.

1996. La elección de Fernando de la Rúa como intendente porteño

Fernando de la Rúa se convierte en el primer intendente de la Ciudad de Buenos Aires elegido por el voto popular. Ese mismo día se elige a los convencionales que redactarán la Constitución porteña. La autonomía de la Capital Federal es consecuencia de la reforma constitucional de 1994. El dirigente radical se impone con el 40 por ciento al frepasista Norberto La Porta, que llega al 25. Más atrás quedan Jorge Domínguez (último intendente designado por un presidente) y Gustavo Béliz. De la Rúa jurará su cargo el 6 de agosto de 1996 con un nuevo nombre, con el que se designa desde entonces al titular del Poder Ejecutivo de la Ciudad: Jefe de Gobierno.

2002. Brasil, pentacampeón del mundo

Brasil conquista su quinto mundial de fútbol al vencer por 2 a 0 a Alemania en Yokohama. El conjunto de Luiz Felipe Scolari se queda con el torneo jugado en Japón y Corea del Sur de manera notable, tras ganar sus siete partidos, luego de una eliminatoria en la que había mostrado un pobre nivel. Ronaldo es la gran figura. Juega el Mundial después de dos graves lesiones que lo dejaron casi sin actividad en los cuatro años previos. Marca 8 goles, incluyendo los dos de la final, y se consagra como máximo anotador de una Copa del Mundo en la que la Argentina queda afuera en primera ronda.

2003. Muere María Gabriela Epumer

Víctima de un paro cardiorrespiratorio, fallece María Gabriela Epumer. Tenía 39 años. Guitarrista, bajista y cantautora, en los 80 integró Viuda e Hijas de Roque Enroll, un cuarteto formado por mujeres y que se convirtió en una de las bandas más populares de la primavera democrática. Participó de otros proyectos y acompañó a Charly García en varios de sus discos y presentacionesal tiempo que desarrolló su carrera solista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO