Coronavirus: asciende a 41 la cifra de muertos y ya son más de 1.300 los infectados en todo el mundo

Se ha detectado el virus en Tailandia, Vietnam, Singapur, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Nepal, Francia y Estados Unidos.

China confirmó el viernes otras 15 muertes en la provincia
que está en el centro del brote mortal de coronavirus que hasta ahora ha
infectado a más de 1.300 personas en todo el mundo, lo que destaca los desafíos
que enfrentan las autoridades de salud de todo el mundo para prevenir una
epidemia global.

La Comisión de Salud de la provincia de Hubei dijo en un
comunicado publicado la madrugada del sábado que se habían reportado 180 nuevos
casos hasta el viernes, lo que sitúa el número total de pacientes confirmados
en la provincia en 752.

Las 15 muertes informadas ocurrieron en Wuhan, la capital,
de la provincia y epicentro del brote que ha estado en cuarentena virtual
mientras China lucha por contener la propagación del virus.

Aún no se había nuevas cifras para toda china. La Comisión
Nacional de Salud había confirmado el viernes 830 casos.

La gran mayoría de los casos y las 41 muertes confirmadas
ocurrieron en China, pero también se ha detectado el virus en Tailandia,
Vietnam, Singapur, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Nepal, Francia y Estados
Unidos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta
semana que el nuevo coronavirus era una “emergencia en China”, pero
no llegó a decretar una alerta internacional.

El coronavirus recientemente identificado ha creado alarma
porque todavía hay muchas incógnitas que lo rodean, como cuán peligroso es y
cuán fácilmente se propaga entre las personas. La infección puede causar
neumonía, que en algunos casos puede ser mortal.

Los síntomas que provoca incluyen fiebre, dificultades
respiratorias y tos. La mayoría de las muertes han sido en pacientes de edad
avanzada, muchos con condiciones médicas preexistentes, dijo la Organización
Mundial de la Salud (OMS).

Wuhan, bajo llave

Wuhan, una ciudad de 11 millones en el centro del brote, se
encuentra en la práctica aisalada. Casi todos los vuelos en el aeropuerto han
sido cancelados y puntos de control bloquean las carreteras principales que
salen de la ciudad.

Las autoridades han impuesto bloqueos similares en más de 10
ciudades cercanas a Wuhan como parte del esfuerzo continuo de contención.

A medida que la ciudad se encuentra cada vez más aislada,
las farmacias han comenzado a quedarse sin suministros y los hospitales se
encuentran llenos de personas nerviosas. Wuhan construye actualmente a
contrarreloj un centro de salud para 1.000 personas, de acuerdo a medios
estatales.

Pero a pesar de las medidas destinadas a confinar a los
habitantes de los sectores más vulnerables, el virus se sigue propagando.

China cerró el complejo Shanghai Disney Resort y parte de la
Gran Muralla, además de suspender el transporte público en 10 ciudades, en
medio de raudos intentos por contener el virus. Esto ha dejado varadas a millones
de personas en el inicio de las festividades en el país por el Año Nuevo Lunar.

La noche del viernes, la ministra de Salud de Francia, Agnes
Buzyn, informó de dos casos confirmados del virus, uno en Burdeos y otro cerca
de París. Son los primeros descubiertos en Europa.

No hay vacuna o tratamiento específico para combatir el
nuevo virus.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
de Estados Unidos (CDC) dijeron el viernes que están observando a 63 pacientes
y que hay dos casos confirmados, ambos de personas que viajaron a Wuhan.

“China ha estado trabajando muy duro para contener el
coronavirus (…) En nombre del pueblo estadounidense, ¡quiero agradecer al
presidente Xi!”, dijo Trump en un tuit.

(Reporte de Roxanne Liu, David Stanway, Martin Pollard, Tony
Munroe, Muyu Xu, Engen Tham, Cate Cadell, Judy Hua y Ben Blanchard; Información
adicional de Susan Heavey en Washington. Escrito por Michael Perry, Robert
Birsel y Rosalba O’Brien. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: Infobae