Cayó la banda del narcopiloto privado de Los Monos que comandaba los “vuelos de la droga”

La Policía Federal y la Procuraduría de Narcocriminalidad detuvieron a 12 miembros del clan que eran manejados por Julio Rodríguez Granthon desde la cárcel y por Jirafa Pérez desde el exterior. Era el máximo proveedor de la banda narcotraficante rosarina.

Después de una exhaustiva investigación de 10 meses, las autoridades lograron desmantelar la banda liderada por Julio Rodríguez Granthon, conocido como el narcopiloto peruano y principal proveedor de drogas de Los Monos.

En una serie de allanamientos llevados a cabo esta semana en la ciudad de Rosario, la Policía Federal Argentina y la Procuraduría de Narcocriminalidad detuvieron a 12 miembros de esta organización delictiva, quienes eran manipulados desde la cárcel.

Se confirmó, de esta manera, que esta banda fue responsable de ser el proveedor principal de drogas tanto de Los Monos como de la organización liderada por el capo narco Esteban Lindor Alvarado.

Las investigaciones revelaron que Julio Rodríguez Granthon dirigía las operaciones desde la cárcel, mientras que “Jirafa” Pérez, uno de los hombres más cercanos a Guille Cantero, líder de Los Monos, supervisaba las actividades desde el exterior.

El operativo se llevó a cabo mediante aproximadamente 30 allanamientos estratégicamente planificados. Los investigadores mantuvieron en secreto la operación durante 72 horas para vigilar los movimientos de los sospechosos, utilizando la conocida táctica de “redada”.

Según las investigaciones, Pérez, el primer detenido desempeñaba un papel clave en la organización, encargándose de dar órdenes de distribución, recolectar pagos y también llevar las cuentas.

Además de Pérez, otros miembros de la banda encargados de la provisión, distribución y venta minorista de drogas en el área de Villa Banana, fueron detenidos. Entre ellos figuran Ubaldo Pérez, hermano de “Jirafa”, y Marcelo Alejandro Núñez.

Los allanamientos se llevaron a cabo en diversas propiedades, algunas ubicadas en Troncales del Sur, en la localidad de Alvear, y en Pinares del Sur, en la ciudad de Piñero. Se descubrió que estos inmuebles eran vendidos o alquilados a través de un agente inmobiliario que actuaba como “testaferro” de la organización y que también fue arrestado.

La metodología de Granthon para vender droga

Julio Andrés Rodríguez Granthon, conocido como el narcopiloto peruano, era el principal proveedor de cocaína en la provincia de Santa Fe. Inicialmente, Rodríguez Granthon actuaba como “mulo” de Los Monos, pero rápidamente escaló posiciones en el negocio del tráfico de drogas.

Utilizando avionetas, Rodríguez Granthon transportaba grandes cantidades de cocaína y marihuana en los llamados “vuelos de la droga”, expandiendo su control sobre diversas áreas de la ciudad de Rosario.

A pesar de estar actualmente detenido en el penal de Ezeiza, cumpliendo una condena de 12 años por delitos de narcotráfico y participación en un plan para asesinar al exconcejal Eduardo Trasante, Rodríguez Granthon continuó operando su negocio desde la cárcel.

Según consta en el expediente, este capo narco obligaba a los traficantes a comprar exclusivamente a través de su organización, amenazando con represalias en caso de desobediencia. Para mantener su dominio en el mercado, Rodríguez Granthon contrataba sicarios y ordenaba actos de violencia para eliminar a sus rivales y controlar a sus clientes.

Quién es el detenido por la bandera de Los Monos

A la vez, el camionero identificado como Cristian David Ayala, fue acusado de integrar una asociación ilícita liderada por el jefe de la organización criminal, Ariel “Guille” Cantero, y que se disputa la conducción de la barrabrava de dicho club con otras facciones.

Según los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, el acusado fue quien ghestionó en la provincia de Buenos Aires la confección de la bandera, la transportó a Rosario y la llevó y retiró del club ubicado en el Parque Independencia.

“Nosotros estamos más allá de todo”, decía la bandera que fue confeccionada en una empresa textil de la localidad bonaerense de Isidro Casanova, según detallaron los fiscales en la audiencia en la que fue imputado Ayala esta tarde.

El fiscal Schiappa Pietra dijo que “esta bandera se desplegó en el contexto de esta puja y tensión que hay entre distintas facciones de la barra de Newell’s, que regentea una serie de negocios ilícitos por los cuales es importante pertenecer y estar en esos lugares”.

Puntualmente, los fiscales le imputaron a Ayala haber encargado la bandera a un taller textil 8 de junio pasado. Según la investigación, llevó la tela y la pintura y encargó los tres dibujos que referencian a los jefes de la barra.

El 23 de junio Ayala la retiró en un camión de la empresa TB Logística, en cuyos depósitos rosarinos estuvo hasta que fue cargada en una camioneta e ingresada al estadio de Newell’s el mismo día de la despedida de la “Fiera” Rodríguez, y finalmente retirada la mañana del 25, según la investigación.

Voceros de la causa explicaron que la bandera fue ingresada al estadio entre 26 personas, una de las cuales estaba vestida con un uniforme de policía, aunque aún no se determinó si es miembro de la fuerza de seguridad santafesina.

También está bajo la mirada de los fiscales la actuación de los policía que participaron del operativo de seguridad, agregaron las fuentes.

Fuente: C5N