Circula en las redes sociales la carta de un referente de los Vecinos Autoconvocados de San Carlos, colectivo vecinal que fue pionero contra las explotaciones mineras a cielo abierto, por los dichos de Nicolás del Caño, quien se atribuyó la responsabilidad de la ley que limita la actividad minera en la provincia.
En una carta publicada en su cuenta de Facebook, Daniel Funes expone sintéticamente cómo se logró la sanción de la ley 7722, que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en los emprendimientos mineros, legislación que ha regulado la actividad y evitado desastres ambientales como lo sucedido recientemente en Jáchal. Funes pone énfasis en el carácter colectivo y la lucha de miles de vecinos, en contraposición con el “apropiamiento” de la ley, que hizo el candidato del FIT, Nicolás del Caño, en el debate presidencial del último domingo. A continuación te transcribimos el posteo del vecinalista sancarlino.
LAMENTABLES EXPRESIONES DE NICOLÁS DEL CAÑO –
«Nosotros, desde el Frente de Izquierda, no hacemos promesas de ocasión para las elecciones. [ … ] Y hay que acabar con la megaminería contaminante, como lo hicimos en Mendoza»
-EL FIT SE ATRIBUYE LAS VICTORIAS DE UNA LUCHA QUE NO LE PERTENECE A NINGÚN PARTIDO POLÍTICO-
– NO ENTENDIÓ LA MECÁNICA DE LAS ASAMBLEAS DE VECINOS –
La ley 7722 se ganó en la calle con vecinos comunes después de una lucha de cuatro años. En esta lucha participaron vecinos sin banderas políticas, dejando de lado consignas partidarias y sumando a una causa común. Yo recuerdo haber estado en la ruta, en las reuniones, en los debates, en la recolección de firmas y en tantas acciones a vecinos sin identificación política, de ideología de izquierda, de derecha y de aquellos que jamás entendieron la diferencia o nunca creyeron bueno alinearse de ningún lado.
Recuerdo obreros y patrones. Recuerdo curas y pastores, creyentes y ateos. Recuerdo a muchos peronistas, recuerdo muchos radicales, recuerdo a muchos demócratas, recuerdo muchos socialistas, recuerdo muchos de los gremios, recuerdo el fuerte apoyo del ARI (y lo remarco así porque se destacó su aporte en forma orgánica cuando ningún otro lo hizo).
Recuerdo también que mucho daño causó y causa aún a la unidad de esta lucha que “alguno se atribuyera el mérito o autoría de la ley 7722”. Pero en general todos, renunciando a ideologías, a sus banderas y sus necesidades particulares aportaron para lograr, triunfo tras triunfo, que la minería contaminante no afecte a Mendoza. No recuerdo al FIT como partido ni como frente aunque si a muchos que hoy son sus militantes. Hasta el 2007, donde fue más dura la lucha no recuerdo a Nicolás… pero tengo mala memoria y puedo estar equivocado.
Personalmente celebro que el FIT se haya sumado a la lucha en forma orgánica, y reconozco el valor inmenso del trabajo de algunos que hoy militan en el, ojalá otros partidos también lo hagan y en algún momento se animen a delinear políticas reales para poner fin a este flagelo de la minería que seca, contamina, saquea y corrompe. Es bueno ver que como partido o frente hayan asumido “algunas” consignas que desde hace más de diez años los vecinos pregonamos en la calle. Y digo algunas porque en otras tenemos fuertes diferencias, como con la idea de una minería nacional y con control de los trabajadores. Entiendo que los vecinos comunes no queremos la minería metálica con estos métodos porque ponen el riesgo el agua, y el agua de Mendoza no se negocia no importa quien haga la minería.
Pero me apena muchísimo y no comparto que siguiendo las mismas prácticas que critican a los otros partidos, confundan a la gente atribuyéndose logros que no son propios.
A la minería metálica con uso de substancias toxicas no la expulsó el FIT. La expulsamos los vecinos comunes comprometidos con el futuro de Mendoza y de la Argentina. Vecinos que pertenecen y militan o no en diferentes espacios sociales o políticos.
Por el bien y la continuidad de un movimiento al que estas declaraciones daña, espero que todos entiendan que esta lucha trasciende a los partidos políticos y organizaciones atravesándolos, que nos necesitamos todos pero no necesitamos caudillos ni mesías.
Espero de Nicolás Del Caño y del FIT, si realmente valora y acompaña esta lucha nacida y mantenida desde la gente, que tenga la grandeza de reconocer públicamente que sus declaraciones fueron un error, que la ley 7722 y el merito de haber frenado la minería nos pertenece a todos sin banderas partidarias. Y que aprenda a ponerse en segunda fila como ya lo han hecho muchísimos dirigentes de otras organizaciones y partidos con igual o mayor mérito que él. Al frente va la gente y los triunfos son de la gente.
Daniel Funes
3 comentarios
Claramente,nos los integrantes del Fit en mendoza hemos acompañado las luchas de los vecinos autoconvocados, y por ser parte del pueblo es que la lucha es de todos! Nicolás no lo dijo con la intención que le atribuyen, sino por el contrario, hizo referencia a que es una lucha de todos los mendocinos
De todas maneras la ley existe y a eso debemos estar agradecidos, quién la peleó creo no importa, porque nunca escuche a este señor enojarse contra nuestro intendente Difonso cuando es sus tres campañas políticas sólo hablo de dicha ley y nada de gestión,
señor Funes escriba en su facebook su enojo con Difonso también sino parecería que tiene una notable referencia política y no vecinal como alega en su comentario.
Como parte del FIT, entiendo que hubo una mala interpretación de las palabras de del Caño. Jamás nos atribuiríamos una lucha ganada por el pueblo. En el contexto del debate, «acabar con la minería contaminante, como lo hicimos en Mendoza», del Caño se refería al pueblo de Mendoza, no al FIT.
Los comentarios están cerrados.