> Calendario del Archivo de Noticias <

SEOS rurales de San Carlos sin transporte desde el mes de julio

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir
jardines niños
Imagen Ilustrativa

En el departamento, los chicos de las zonas alejadas no pueden concurrir a los SEOS por falta de pago a la empresa encargada del servicio.

Desde el mes de julio, los espacios de las zonas rurales de San Carlos en los que funciona el Servicio Educativo de Origen Social junto al Programa Buena Cosecha, no están recibiendo a buena parte de los chicos que regularmente asisten a estos establecimientos mientras los padres desarrollan actividades laborales.

Es el caso del SEOS  del paraje  El Cepillo donde, desde julio, la mitad de los niños (20) no concurren a este Centro Socioeducativo por  la falta transporte. Según relató su directora, Ely Guerra, la misma situación se observa en otros SEOS alejados del departamento.

Desde la cartera de Educación de San Carlos, Ricardo Dengra ratificó la problemática y alegó que el fondo destinado para el traslado de los niños todavía no le ha sido depositado a la comuna. Indicó que este depósito se produce después de una rendición que realiza el municipio y que todavía no reciben los montos del 2013.

“Acá se ha atrasado mucho porque las rendiciones son complicadas”, sostuvo Dengra y consideró  que no se trata de un problema municipal sino de tipo burocrático por los procedimientos de control y la rendición de las cuentas. Remarcó que cuando el dinero llegue al municipio, abrirán la licitación para las empresas que puedan participar según los requisitos del Tribunal de Cuentas.

En Tunuyán la situación es diferente. La directora de Educación, Graciela Solís, manifestó que si bien el departamento tampoco recibió los fondos de este año, la comuna se responsabilizó de los gastos de transporte porque después de justificarlos, le son reintegrados.

Los SEOS y la emergencia agropecuaria  

Las pérdidas registradas por las heladas en las fincas de la zona, podría provocar que muchos padres de los chicos de los SEOS de la región se vean afectados y que esto repercuta en la asistencia en los establecimientos.

Frente a este panorama, Solís señaló que serán 7 de los 9 SEOS que funcionan  en Tunuyán, que pertenecen al Programa Buena Cosecha donde todas las temporadas arriban comunidades de trabajadores, en su mayoría golondrinas.

la directora de Educación aseguró que desde la comuna continuarán con el Servicio de Origen Social porque consideran que existe una necesidad de educación y alimentación en cientos de niños que no solo concurren en busca de un lugar que sea optativo al espacio laboral que acompañaban a sus padres, donde se prime el aprendizaje y la contención.