> Calendario del Archivo de Noticias <

Senadores aprobó cuatro proyectos para la lucha contra la violencia de género

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

Gustavo Arenas preside el plenario de comisiones (1)Se trata de cuatro proyectos para la creación de distintos organismos y la licencia laboral para las víctimas. Ahora deberán pasar a la Cámara de Diputados para darle valor de ley.

Tal como se habían comprometido a hacer las bancadas del FPV-PJ, la UCR, el FIT y el PRO la semana pasada en el plenario de comisiones convocado por el presidente del bloque de senadores justicialistas, Gustavo Arenas, el martes el Senado aprobó en la sesión del martes cuatro proyectos de ley fundamentales para luchar contra la violencia de género.

El primero apunta a crear una fiscalía especial de Violencia contra la Mujer, el proyecto fue presentado por la senadora María José Ubaldini. En tanto, la legisladora Wanda Paredes fue la autora del escrito que establece la implementación de un Observatorio de Violencia de Género en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social y Derecho Humanos destinado al monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización de datos e información sobre la violencia contra las mujeres.

Basándose en las críticas sobre el trato que reciben las víctimas a la hora de ir a denunciar casos de este tipo, el senador Samuel Barcudi propuso la creación de, en la Segunda y Cuarta Circunscripción Judicial, comisarías de la Mujer.

El último proyecto implica un sistema de licencias para personas que hayan sido víctimas, las cuales tendrán derecho a la reducción de la jornada, a la reordenación del tiempo de trabajo o del lugar de prestación del servicio, a la justificación de inasistencias o faltas de puntualidad y al otorgamiento de una licencia remunerada.

Al respecto, Gustavo Arenas resaltó que abordan “temas de gran importancia no sólo a nivel provincial, sino también nacional” y que con ellos se prevé agilizar sus tratamientos, luego trabajarlos en el plenario de comisiones para resolverlos rápidamente con aportes del Senado.

El legislador también destacó los compromisos asumidos por Noelia Barbeito (FIT), Gerardo Del Río (UCR) y Gustavo Cairo (PRO), titulares de sus bancadas, así como por el bloque del FPV-PJ, ya que permitieron alcanzar un acuerdo tan importante. “Se actuó con madurez y responsabilidad política”, resaltó.

El presidente del bloque justicialista remarcó la gran importancia de que se aprobaran los cuatro proyectos juntos y expresó que la mayoría de las demandas recibidas apuntan a las demoras que existen en la Justicia  a la hora de resolver.  “Y esto no es por falta de recursos, sino por falta de compromiso y por la cultura patriarcal que hay, la cual hace revictimizar a las víctimas y que sus denuncias a veces queden cajoneadas en algunas fiscalías”, denunció.

Después de aclarar que las víctimas necesitan contención de parte de personal capacitado y que en este aspecto se debe actuar interdisciplinariamente, afirmó que el régimen de licencias por violencia de género debería extenderse más allá de la Administración Pública, a todos los ámbitos.

También dijo que los proyectos aprobados hoy marcan “un hito” porque posibilitarán legislar sobre nuevos derechos, en base a datos concretos y sistematizados del observatorio previsto. Asimismo, afirmó que los legisladores apuntan a unificar criterios, mientras tratan los demás proyectos de ley relacionados, como uno de su autoría para crear la cámara especial contra violencia de género en el Poder Judicial.

“El factor tiempo es clave en la violencia de género, porque una demora en la gestión puede desembocar en lesiones graves o la muerte de una mujer”, sentenció. Para que esto no ocurra, la cámara que prevén crear debería intervenir antes de las 48 horas de radicada la denuncia de violencia.

Gustavo Arenas, además, declaró en este sentido: “Hay que cambiar la cultura patriarcal desde el Estado y en la sociedad, incluyendo el tratamiento en los medios de comunicación, para despertar más conciencia en la lucha contra este flagelo”.