> Calendario del Archivo de Noticias <

Por unanimidad se aprobó el proyecto que busca prohibir la pirotecnia en Tunuyán

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

Fue aprobado este jueves por el Concejo Deliberante. El pedido fue impulsado por la protectora de animales «P@r l@s perr@s de la plaza». Ahora pasa al Ejecutivo.

Esta mañana, por unanimidad quedó aprobado el proyecto «Pirotecnia Cero en Tunuyán» que fue presentado el año pasado e impulsado por la voluntaria Jael Palma con el aval de sus compañeras a través de la banca del ciudadano.

El proyecto establece que exista una ordenanza que contemple la prohibición de la fabricación, la venta y el uso de pirotecnia y/o cohetería en el departamento, y que se ejecuten multan a quienes no la cumplan, y sumarse a lo que ya se implementó en Tupungato en diciembre del año pasado.

El pedido de ordenanza se basan en los pedidos de Neuquén, Villa La Angostura, San Martín de Los Andes, Usuahia, Bariloche, Casilda y Venado Tuerto, como así también de Córdoba, dónde se prohíben los globos aerostáticos, y trata problemáticas para las personas, animales y el impacto ambiental.

«Con la prohibición de uso de pirotecnia, en nuestro departamento Tunuyan no habrá heridos por uso de pirotecnia, por lo tanto los hospitales no estarán colapsados de heridos por utilizar pirotecnia y ser negligentes en el uso, siendo víctimas principalmente los menores de 18 años, teniendo secuelas de por vida en su cuerpo. En relación a los animales, las protectoras vemos con agrado que el no uso de pirotecnia . Al utilizarse la pirotecnia a los animales les genera pérdida de la realidad, temblores y hasta sensación de muerte. Además luego de las fiestas, las asociaciones pasamos muchos meses buscando animales perdidos, ya que por el miedo que les generan los estruendos se escapan y traen aparejadas distintas consecuencias nocivas» expresa Jael Palma en el texto del proyecto.

«En relación a las personas también sufren ataques de pánico a causa de la pirotecnia y les quita tranquilidad como es el caso de personas mayores que tienen animales a cargo y que sufren accidentes. Las personas con discapacidad, sobre todo los chicos con síndrome de down, sufren ataques de pánico y de ansiedad ante las explosiones y estruendos».

«En relación al ambiente,se produce un daño muy grave, hay peligro además del incendio en la precoridllera, también con los fuegos artificiales se mueren muchísimas aves, dejan a sus crías solas, que terminan muriendo y se quiebra el ecosistema».

Ahora, el proyecto pasará al Ejecutivo, donde buscará convertirse en ordenanza.