El pasado domingo el sujeto habría agredido a su pareja hasta el punto de provocarle una fractura en el brazo. Sin embargo, recién ayer fue detenido debido a que la mujer, después de expresar que la había maltratado, decidió dar marcha atrás y no realizar la denuncia.
La mujer llegó el pasado lunes al hospital regional con su brazo fracturado y dijo que su marido la había agredido y que no la dejaba comer. A pesar de ello, pasadas unas horas desdijo lo que había manifestado y no realizó la denuncia.
Ante esta situación, la Policía local debió actuar de oficio y darle intervención a la Fiscalía de turno. Ayer se supo que el juez Oscar Balmes pidió la intervención y detuvo al presunto agresor.
El hecho sucedió el domingo y se conoció el día lunes. Según explicaron desde el hospital Scaravelli, la mujer ingresó al centro asistencial con varios golpes y una fractura en el húmero izquierdo. Fue asistida y debió quedar internada con posibilidades de ser intervenida quirúrgicamente. En sus declaraciones la víctima, que tenía diversos signos de maltrato, manifestó que había sido su pareja quien le propinó los golpes y que el hombre no la dejaba comer.
Pasadas las horas, sin embargo, la mujer no quiso realizar la denuncia y dio marcha atrás con lo que le había dicho, consternada, al médico interviniente cuando la asistía. De este modo, el hombre no fue detenido inmediatamente, y la Policía local debió actuar de oficio para darle intervención a la justicia que ordenó su detención.
La intervención
En lo que se refiere a la clasificación penal del delito, las lesiones (leves o graves) en este caso corresponden a un delito de instancia privada, es decir, depende de la voluntad de la víctima realizar la denuncia y que se investigue el hecho.
Sin embargo, en esta situación la Policía pudo actuar de oficio amparándose en la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Ley 26.485). Además, ayudó a que los organismos aborden el caso típico de violencia psicológica y física contra la mujer, que el hospital regional actuara en base al protocolo de asistencia que prevé la ley y que se aplica a las mujeres que llegan con lesiones: el hospital dio aviso a la fuerza policial para la justicia intervenga. No todos estos casos terminan siendo abordados por el Estado, ya que la mujer (temerosa y presa de su maltratador) no realiza la denuncia.
“Ahora, gracias a ley contra la violencia de género, ante la mera sospecha se actúa con una prevención proactiva para proteger a la mujer”, manifestó el comisario general Atilio Bergamín, y aseguró que desde la Jefatura Departamental se trabaja para que todos los organismos locales intervinientes, ya sea desde la Justicia, el Poder Ejecutivo y Legislativo, se interrelacionen. “Quizás no impedimos en el momento que la mujer que sufre la violencia retome hacia su maltratador, pero trabajamos sobre la legislación que la protege, y con los organismos que existen para ello”, señaló.
De esta forma, se le dio intervención en un primer momento a la Fiscalía de turno, quien adujo que había que investigar, realizar los estudios correspondientes y esperar los resultados. Sin embargo, la respuesta del juez Oscar Balmes no se hizo esperar y pidió la detención del sospechoso.
El posible agresor, es un joven de 22 años, que fue detenido ayer gracias también a que el juez se abocó a la causa.
Por Paula Hinojosa