> Calendario del Archivo de Noticias <

Mendoza y San Juan destinarán el 18% de la producción para mosto

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

Acuerdo produccion de mostoEl anuncio lo hizo el Ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Barg, junto a su par de San Juan, Marcelo Alós. «Queremos que sea de cumplimiento real, ya que es un porcentaje que mantiene el equilibrio del mercado vitivinícola», dijo Barg.

Un 18% es el porcentaje que acordaron Mendoza y San Juan como destino de la producción vitivinícola para jugo concentrado de uva, más conocido como mosto. “Creemos que con esto vamos a seguir manteniendo equilibrio dentro del mercado vitivinícola, es un porcentaje adecuado a la realidad que muestra tanto los números del INV, como de las sugerencia de las diferentes cámaras vitivinícolas de ambas provincias”, remarcó el Ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Barg.

El funcionario además destacó que “queremos que ese porcentaje sea de cumplimiento real.  Ya que beneficia al sector vitivinícola en general”. Si bien Mendoza y San Juan Concentran más del 90% de la vitivinicultura del país, Barg sostuvo que “tenemos la intención de sumar a La Rioja y Catamarca”.

Del anuncio también fue parte el ministro de Producción de San Juan, Marcelo Alós, quien destacó que “el acuerdo sigue manteniendo el objetivo con el que fue creado, que es tratar de mantener y sostener los niveles de equilibrio en la industria vitivinícola”.

Luego agregó que “vamos a hacer las toneladas de mosto necesarias para que se puedan vender en el exterior y no terminen quedando. Y como el mosto va a ser un buen negocio en función de las expectativas que se están formando, nos parece que se va a ser la cantidad suficiente y no va a pesar en el mercado del vino”.

Participaron del encuentro, además Marcelo Barg y Marcelo Alós, el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Guillermo García, el subsecretario de Industria y Tecnología, Martín Hinojosa y el director de Vitivinicultura, Daniel Gallardo.

Por la parte privada participaron Javier Palau y Mauro Sosa del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, Juan José Canay, Ángel Vespa y Juan Carlos Pina de Bodegas de Agentina, Osvaldo Blegini de la Cámara de Rivadavia, Sergio Colombo de la Cámara de Mosto, Horacio Melli de la cámara de Tupungato, Carlos Mosso de la Asociación de Productores Independientes de Rivadavia, Sergio Villanueva de la Unión Vitivinícola Argentina, Ilda Vallaretti de la Coviar y Jorge Panella por FeCoVita.

Impulso a la ley

Tal y como viene haciendo el propio gobernador Francisco Pérez desde hace varios meses, el Ministro de Agroindustria y Tecnología remarcó la importancia de que el Congreso Nacional le de tratamiento a la ley que obligaría a las bebidas colas a endulzar con Mosto.

“Es fundamental, le va a cambiar la vida a lo que significa el mosto y también a una parte de la industria vitivinícola. Vamos a hacer los esfuerzos necesarios para que esta ley sea sancionada en el transcurso de este año. Hablamos de un volumen cercano a las 50.000 toneladas que demandaría el mercado interno, lo que contribuiría más al equilibrio mayor en la industria vitivinícola”, resaltó Barg.

Y agregó que “la ley es fundamental. Este volumen, es una cifra significativa y de demanda constante. Es un volumen que le da una previsibilidad y equilibrio a la industria además de que fortalecerá a las economías regionales”.