> Calendario del Archivo de Noticias <

Martín Aveiro, el intendente que despertó a Tunuyán del adormecimiento

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

martín en tractor para digitalAlgún periodista lo calificó como una “topadora”, en relación a la capacidad de trabajo del vistaflorino. Es que Aveiro, en poco más de tres años logró transformar un departamento que venía adormecido, que había perdido el liderazgo tradicional en la región, y que a la vista de propios y extraños se veía opaco y sin crecimiento.

Desde el 2011, y aún remando contra algunas dificultades internas (de su propio partido y otras personales), Martín Aveiro se convirtió en el jefe comunal, y a la vez, en el gran transformador de Tunuyán. “Encontramos una comuna desorientada, sin rumbo, adormecida, que atendía solo lo diario, y que había perdido la mejor coyuntura económica del país (del 2003 al 2011)” explica el actual intendente y agrega en relación al eje de su gestión de gobierno: “nos enfocamos en la obra pública, pero no solo porque era una necesidad imperiosa en el departamento, sino también como eje de un crecimiento sustentable, una obra pública que acompañara el desarrollo agroindustrial, la llegada del turismo y la generación de empleo”.

Aveiro llegó a ser intendente después de una larga trayectoria en política y en el Estado, que comenzó como empleado municipal (“empecé lavando los baños del polideportivo de Vista Flores” recuerda risueño y orgulloso), y que, con su título de profesor de Educación Física, lo llevó a ser subsecretario de Deporte de la provincia (también con una gestión destacable, hay que decirlo). Luego, y tras unas reñidas elecciones, logró ser electo intendente, ganándole por pocos votos al radical Eduardo Giner, quien proponía su reelección. Hoy, la contienda vuelve al escenario, ya que Giner nuevamente es candidato, aunque en condiciones muy distintas. El ex intendente radical arrastra los cuestionamientos y denuncias de su gestión anterior, mientras que Aveiro enumera obras al por mayor, y muestra un departamento que recuperó el liderazgo regional.

“Hemos trabajado en cuatro ejes principales” apunta el intendente, en alusión a su política de gobierno, y explica: “uno, es el desarrollo de la potencialidad de Tunuyán en cuanto al turismo; hace un par de años, prácticamente el turismo no existía en el departamento, hoy, es el destino turístico más elegido, con miles de visitantes que llegan de distintos lugares, y en este punto, una de las obras emblemáticas es el mejoramiento del Manzano, que lo hicimos con palos y piedras, pero que refundó el paraje, poniéndolo en valor y convirtiéndolo en el centro del turismo regional”.

“El segundo punto sobre el que gestionamos fue el rol del Municipio, porque entendimos que debíamos hacer más que cambiar focos y levantar la basura. Nosotros nos comprometimos y por eso nos involucramos en la educación, en la salud, en la generación de empleo, en lo que necesitan nuestros productores, nuestros abuelos, los jóvenes, en fin. Y aquí se relacionan el tercer y cuarto punto sobre el que sustentamos nuestra gestión de gobierno: la obra pública, y una fuerte política de inclusión, que apuntó al encuentro de las familias, de los jóvenes, al deporte, a la cultura, al entretenimiento, y a la seguridad”.

Según las encuestas preelectorales, Aveiro se encuentra varios puntos arriba en la intención de voto de los tunuyaninos. No es sorpresa, ya que su gestión de gobierno ha sido destacada. Pocos departamentos en la provincia muestran el crecimiento y el cuidado de esta comuna, que no solo ha atendido el centro departamental, sino que se ha esforzado por desarrollar una política federal, llegando a los distintos distritos y parajes.

“Hemos logrado muchas cosas, pero seguimos con grandes desafíos y con el compromiso de transformar la realidad de muchos tunuyaninos, con la concreción de obras, con el crecimiento sostenido, con la generación de empleo, con el mejoramiento de la calidad de vida” afirma el intendente, y agrega en relación a la próxima etapa de gobierno: “yo creo que es importante la continuidad en un proyecto de gobierno que realmente ha despertado a Tunuyán, y en ese escenario, la posibilidad certera de que Scioli va a ser el próximo presidente de la Argentina también es fundamental. Pienso que la gente que realmente quiere a Tunuyán, ve todo lo que se ha hecho y lo que se puede hacer en los próximos años, y en relación a eso, seguramente va a decidir su voto”.

3 comentarios

  1. le doy gracias a DIOS PORQUE ESCUCHO MI PLEGARIA Y SIGUES ADELANTE TE PIDO NO CAMBIES ACORDATE SIEMPRE DE LOS POBRES DE TU PUEBLO NO SIRBE ENRIQUESERSE PORQUE DICE DIOS QUE NO SABEMOS CUANDO VIENE EL ANGEL DE LA MUERTE Y NO NOS LLEVAMOS NADA DE ESTE MUNDO Y LO QUE DEJAMOS A VECES DSTRUYEN NUESTRA FA

  2. Mucha verdad en esta nota.. no me inclino por ningun partido político pero se ve lo que hizo el intendente de tyan y sus seguidores. Saludos.

  3. Esta nota es super tendenciosa, acaso sólo hay dos candidatos??No!!! Yo no elijo ni radicales ni k, yo elijo a los trabajadores, las mujeres y la juventud!!! Aguante el Frente de Izquierda y Vanesa Guajardo, el unico partido hecho por trabajadores para los trabajadores, que somos la base de todo!!!

Los comentarios están cerrados.