Por Mariana Santarossa
Tras haber debutado en el templo rockero haciendo explotar el escenario pareditano, “Las Victimas de Jack”, compuesto por David Morales en guitarra, Pablo De Cara en batería y Daniel Favier en voz, nos cuentan acerca de su consolidación como banda, sus próximos planes y se animan a opinar sobre las políticas culturales locales.
“Locos”, “En pedazos”, “Desnúdate”,”Basta”,” Entre sombras”, “Culinche”,”Pequeña” y “Nektar”, son algunos de los temas del amplio repertorio del trío que como comenta David, lleva su nombre a partir de las influencias de la banda Jack White.
Asimismo para Pablo el grupo, metafóricamente, representaría a “Jack” y el público a “sus víctimas” como en la historia de “Jack, el destripador”. Por su parte, Daniel le atribuye el significado de “Jack” al sistema capitalista y a “las victimas” como a todo ser nacido en este régimen que junto a la banda explotan en sus canciones siguiendo este concepto.
De este modo con perspectivas diferentes que confluyen en una identidad única, afirman que las canciones generalmente son escritas por David, las cuales traducen tanto contenidos sociales como experiencias personales. Admiten que a pesar de que las mismas han sido creadas con los más mínimos recursos como la batería sin hi- hat, sin bajo y dos platillos, por ejemplo, han logrado hacer música con mucho poder.
Con respecto al rock en lo local, piensan que existe un buen futuro para el género en la región. Creen que hay mucha pureza en las bandas y en sus producciones propias. “No hay tanta contaminación como en Capital que hay muchas bandas que hacen covers. Sean del estilo que sean hay que rescatar que hacen temas propios” expresa Daniel.
Por otra parte, en lo que se refiere a la política cultural departamental consideran que esa política no existe, que no se presentan espacios para la misma. Asienten que hasta el momento desde lo estatal o mediático local no han percibido difusión que tenga que ver con las bandas locales.
En este sentido suponen que es gracias a diversas redes sociales que se puede conocer sobre la existencia de bandas de buen nivel como Big Bang que ganaron un premio en “Cooltura” o Skatimbaos que quedaron en el festival Mendorock, bandas que cada vez mejoran musicalmente.
Tampoco dejan de lado el festival “San Carlos dame rock” en el que se comprometen a ayudar con la imagen, el diseño o lo que sea necesario porque como dice Daniel “no hace falta plata del municipio para hacer un evento grande, solamente hay que juntarse con gente que tenga un bien común y hacerlo”.
Finalmente “Las Víctimas de Jack” relatan que ahora les queda esperar el disco que grabarán pronto en Magma Estudio, uno de los primeros estudios de grabación de San Carlos que hace su aporte al rock del Valle de Uco y donde muchas bandas han confiado su trabajo grabando demos y discos.