Así lo aseguró el juez Fernando Ugarte en su disertación sobre la prostitución en el Código Penal en la Jornada Departamental sobre Trata de Personas que se realizó ayer en Tunuyán. “Se ha llegado a un nivel de discriminación tal hacia la mujer que ejerce la prostitución, hasta el punto de no considerarla una persona”, dijo.
El encuentro se realizó en la sub-delegación de OSEP de Tunuyán, donde autoridades y especialistas se dieron cita para hablar de las diferentes aristas que atraviesan la problemática. Organizado por el municipio y la Universidad Champagnat, en la jornada disertaron Héctor Cortez, Fernando Ugarte, Carla Cruzado y Oscar Balmes. Las temáticas fueron: Trata de Personas en Mendoza, Prostitución en el Código de Faltas, Explotación Laboral y Trata de Mujeres y Niñas con fines de Explotación Sexual.
El doctor Fernando Ugarte expuso sobre el ejercicio de la prostitución, la prostitución peligrosa, escandalosa y el trato discriminatorio que la mujer ha recibido a nivel social y legislativo en comparación a los hombres que también realizan esta actividad. “Se ha llegado a un nivel de discriminación tal hacia la mujer que ejerce la prostitución, hasta el punto de no considerarla una persona”, sostuvo.
La denigración que sufre la mujer en este contexto –aseguró el juez- ha posibilitado a lo largo del tiempo que de alguna manera se legitime a nivel social, la Trata de Persona, en la que en realidad la persona no decide, sino se la somete, contra su voluntad, a trabajar en lo sexual.
“El caso Marita Verón marcó un precedente, desde allí se cambia la actitud política donde estas actividades fueron reprimidas […] Se sabe que hay muchas “Maritas Verón” y los pedidos de justicia de su mamá calaron hondo”, comentó el magistrado y sostuvo además que el acompañamiento político para el tratamiento de este tema ha sido fundamental.
En cuanto a las mujeres que deciden prostituirse voluntariamente, Ugarte afirmó que deben cumplir con una serie de requisitos, ya que la actividad no está prohibida.
En la jornada estuvieron presentes el intendente Martín Aveiro, el secretario de Gobierno Enrique Romero, el director del Campus Valle de Uco de la Universidad Champagnat, Jorge Giaquinta, el presidente del Colegio de Abogados, Sergio Coniberti y la responsable del área municipal de la Mujer, Gabriela Graneros. También participaron el comandante Cristian Marangón del Escuadrón 28 de Gendarmería, y el sub jefe de Gendarmería Andrés Barrera.