> Calendario del Archivo de Noticias <

El AFSCA brindó asesoramiento en el IES de Tupungato

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

Por Luciano Rubio

En el marco de las capacitaciones que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) está realizando en todo el país, el pasado martes el organismo brindó asesoramiento en el Instituto de Enseñanza Superior 9-009, sobre cómo estructurar la señal de radio que la institución obtuvo semanas atrás.

Cerca de las 18 horas Martín Soto, director del diario “Mendoza Opina”, llegó a la instalaciones del 9-009 para brindarle una charla a los directivos, docentes y alumnos, detallando los pasos fundamentales para poder montar la señal de radio que el Instituto obtuvo hace unas semanas, mediante la aplicación parcial de la nueva de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Su visita además, tuvo como objetivo pensar colectivamente cuál es el rol que la radio de tipo educativa-comunitaria cumple en su lugar y cómo se inserta en y con su comunidad.

A razón de intentar formar y conformar grupos de trabajo, en el encuentro se hizo hincapié en el “capital humano” como forma de poder afrontar esta actividad, que resulta novedosa para muchas entidades educativas. De este modo en la charla se proyectó un video que refleja la experiencia comunitaria de la radio “HACHE”, la cual se realizó desde una mutual de Buenos Aires llamada Homero Manzi.

En la región, como en muchos otros lugares de Argentina, AFSCA está capacitando a grupos de personas de diversas entidades para poder poner en marchas sus proyectos comunicacionales. En la provincia de Mendoza se instalarán 3 frecuencias con formato educativo-comunitario en los Institutos Superiores de Tupungato, San Martín y San Carlos.

De esta manera el Valle de Uco tendrá mayor apertura desde el ámbito educativo considerando que el IES 9-009 y el  IES 9-015 tendrán la posibilidad de producir contenidos a través de una señal radial propia.

Según señaló Soto, si bien el año está concluyendo, el AFSCA, a través de su Coordinación provincial encabezada por Carlos Almenara, continuará con estas reuniones acompañando a las instituciones y promoviendo un espacio para los diferentes actores sociales del territorio argentino.