> Calendario del Archivo de Noticias <

Hoy es feriado por conmemorarse el día de la Soberanía Nacional 

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

vueltadeobligadoSe conmemora anualmente el 20 de noviembre en la Argentina la Batalla de la Vuelta de Obligado, una pequeña batalla que enfrentó a la marina anglo francesa y a la de la Confederación Argentina en el Río Paraná ocurrida en 1845. Aunque la flota anglo francesa ganó la batalla, se vio obligada a aceptar la soberanía argentina sobre los ríos interiores, y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.

Fue propuesto y aprobado en el Congreso en 1974 junto con la repatriación de los restos de Rosas, siguiendo el pedido del historiador José María Rosa, y promovido a feriado nacional por Decreto de Necesidad y Urgencia el 3 de noviembre de 2010, año del Bicentenario argentino.

El combate de la Vuelta de Obligado contra las fuerzas anglofrancesas, fue quizás uno de los aspectos más notables e indiscutidamente positivos del régimen de Rosas, en defensa de la integridad territorial de lo que hoy es nuestro país.

La Batalla de la Vuelta de Obligado se produjo el 20 de noviembre de 1845 en aguas del río Paraná, sobre su margen derecha y al norte de la provincia de Buenos Aires en un recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, en lo que hoy es la localidad de Obligado (partido de San Pedro).

Enfrentó a la Confederación Argentina liderada por el Juan Manuel de Rosas (1793-1877) —quien nombró comandante de las fuerzas defensoras al general Lucio N. Mansilla (1792-1871)— y a la escuadra anglo-francesa, cuya intervención se realizó bajo el pretexto de lograr la pacificación ante los problemas existentes entre Buenos Aires y Montevideo.