> Calendario del Archivo de Noticias <

Farmacéuticos aseguran que los altos precios complican al sector

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir
Medicamentos
Foto Web.

El representante del Colegio de Farmacéuticos de Mendoza en Valle de Uco, Héctor Berducci, señaló que actualmente las farmacias intentan subsistir  debido al aumento de precios de los medicamentos y la falta de pago de las Obras Sociales. En los últimos meses las farmacias del Valle de Uco han registrado un aumento de precios en los medicamentos, el cual-según señaló Berducci-era esperado considerando el marco económico actual. El representante del Colegio de Farmacéuticos de Mendoza en Valle de Uco explicó que en los meses de agosto, enero y diciembre los precios de los medicamentos subieron un 12% en total, y que este incremento complicó el funcionamiento de las farmacias. A esta situación-agregó-se le suma el retraso de las obras sociales en el pago.  “Hay obras que pagan a 90 o 120 días, y nosotros tenemos que pagar semanalmente a los laboratorios”, sostuvo en referencia a las dificultades que atraviesa el sector. En cuanto a los precios señaló que están esperando a “que se llegue a un acuerdo entre el Gobierno y los laboratorios”. “El Gobierno quiere retrotraer un poco el precio pero hasta ahora no se sabe nada”, expresó. Finalmente aclaró que si bien en el Valle de Uco no se registran cierres de farmacias como en la Capital mendocina, se observa un faltante de stock que deviene de los laboratorios, los cuales envían pedidos que se ven reducidos en cantidad. OSEP denuncia especulaciones Tras el conflicto surgido por la relación peso-dólar, desde la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) aseguraron poder constatar que 2 farmacias en Tunuyán especularon al decir que OSEP no realizó  los pagos correspondientes al Círculo de Farmacéuticos, cuando estaban hechos. El delegado asistencial de OSEP  Valle de Uco, doctor Emilio Nahím, ratificó que existió tal situación especulativa y manifestó que además los farmacéuticos  dijeron que había un faltante de medicamentos que, afirmó, no era real. Para el delegado ambos casos fueron deshonestos, en tanto una de las farmacias se envió a auditoría para ser controlada.