Gracias a un proyecto gestionado por el INTA, los habitantes del Callejón Rocha cuentan ahora con un pozo del que pueden extraer agua para uso integral.
Tener una huerta y animales de granja dejó de ser un sueño para los vecinos del Callejón Rocha. A través de los Proyectos Especiales del programa nacional Pro-Huerta, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, pudieron hacer una perforación que les permitió mejorar su calidad de vida.
“Es un adelanto inmenso, porque por primera vez pudimos tener una huerta bien hecha, como corresponde. Todos los años intentábamos hacer pero dependíamos de un vecino que cuando quería nos largaba el agua que le sobraba”, comentó Eduardo Ortubia, uno de los vecinos.
El Callejón Rocha está ubicado sobre la Ruta 40 vieja, aproximadamente a 5 kilómetros del Centro de Tunuyán, hacia el Sureste, donde viven cinco familias que antes eran abastecidas de agua potable con el camión municipal. “Con las grandes tormentas el camión no podía entrar, así que teníamos que ir a la casa de algún familiar a buscar agua en bidones. Por ese lado ha sido un adelanto grandísimo, señaló Eduardo respecto a la obra y afirmó que ahora además tienen animales como conejos y gallinas.
El Jefe de la Agencia de Extensión Rural de Tunuyán, Javier Castillo, explicó que la perforación se hizo posible gracias a un proyecto concursado por esta Agencia en la convocatoria a fines del 2016 de los Proyectos Especiales de Pro-Huerta, en el que se recibió un financiamiento de 29.500 pesos del Ministerio de Desarrollo Social. “El problema se pudo solucionar con un pozo de 4 pulgadas y media, la red hasta cada una de las casas y los materiales necesarios para la potabilización”, detalló. “Fue increíble, a la semana de haber tenido el agua ya tenían la huerta”, enfatizó.
Castillo comentó que la propuesta se creó de manera participativa con la gente, mediante el trabajo de la Técnica Lidia Quiroga de la AER Tunuyán y en ese momento junto a las áreas de Salud y la Delegación municipal.
Este año, para las nuevas convocatorias, se conformó una Mesa de Agua, en la que además de estar el INTA y la Municipalidad con sus diferentes áreas, está Irrigación y la Cooperativa del Agua. La idea fue plantear posibles proyectos y analizar las necesidades en función de la cantidad de familias afectadas y las principales problemáticas de salud vinculadas al acceso a este recurso.
(Fuente: Inta La Consulta)