> Calendario del Archivo de Noticias <

El gobierno dio detalles del referéndum por el SI o por el NO

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

El ministro Félix González dio a conocer la campaña informativa para la reforma del Artículo 221. A través de spots televisivos, radiales, avisos gráficos y charlas, se comunicará todo lo relativo al SI y al NO del referéndum que se realizará juntamente con las elecciones generales del 23 de octubre próximo.

El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Félix González afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una campaña informativa que tiene como objetivo comunicar en qué consiste el referéndum del próximo 23 de octubre. A través de los medios de comunicación se informará sobre lo que significa el SI o el NO por la reforma del artículo 221 de la Constitución.

Además se podrá consultar sobre el tema en la página www.edemocracia.mendoza.gov.ar

González explicó que en el cuarto oscuro, además de las boletas para la elección de los cargos electivos, habrá una boleta por el SI y otra por el NO al referéndum de la Ley 8252. Hay que elegir una, guardarla en el sobre impreso con la letra “R” y emitir el voto en la urna correspondiente.

Nuestra Constitución Provincial fija el procedimiento para su reforma, (en la Sección Décima, en los artículos que van desde el 219 al 225). Así, se prevé dos mecanismos de reforma: total o parcial; o bien la reforma de un solo artículo.

La necesidad de la reforma en ambos casos debe ser declarada por Ley en la Honorable Legislatura, aprobada por los dos tercios de los miembros que componen cada Cámara y sometida a referéndum del Pueblo para que se pronuncie a favor o en contra de dicha modificación. (Artículos 221 y 223).

De esta manera, nuestra Constitución exige tanto para la reforma total o parcial, como para la enmienda o reforma de un solo artículo, “el voto afirmativo de la mayoría de los electores de la Provincia”

Es precisamente en el concepto de “elector” donde se encuentra el debate. No es un simple término, puede referirse tanto a: potenciales electores o empadronados (esto significa, todos los inscriptos en el padrón electoral habilitados para votar); o a los electores efectivos o votantes (aquellos que efectivamente votaron afirmativa o negativamente).

Actualmente los votantes empadronados son 1.231.386 y la mitad más uno: 615.694. Con la modificación, teniendo en cuenta que el promedio de electores que participa en las elecciones en nuestra provincia desde el retorno de la democracia es de 80%, se requerirá 492.555 votos.

Si voto por el SI

Si el domingo 23 voto por el SI, se aprueba la Ley 8252 y se realiza la modificación del artículo 221.

En consecuencia, si gana el SI, en el futuro, para aprobar una reforma constitucional será necesario solo alcanzar el 50% más uno de los votos emitidos en esa elección.

En consecuencia, si gana el NO, para aprobar una reforma futura será necesario el 50% más uno del total del padrón.

(Fuente: Prensa de Gobierno)