El especialista en medicina había nacido en el año 1886 en Buenos Aires y murió mientras dictaba una charla en un congreso.
Salvador Mazza (Buenos Aires, 6 de junio de 1886 – Monterrey, México, 9 de noviembre de 1946) fue un médico argentino, destacado por haber dedicado casi toda su vida al estudio y combate de la tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas-Mazza) y otras enfermedades endémicas.
Si bien la causa principal fue un infarto, detrás del accidente coronario -y según indican algunas anotaciones de su médico personal- acaso haya estado presente el Tripanozoma cruzi, parásito que provoca la enfermedad de Chagas, la misma a la que dedicó la mayor parte de sus investigaciones.
Nació en Buenos Aires, criado en Rauch. Al terminar sus estudios se inscribió en la Escuela de Marina de Guerra, pero un problema detectado a último momento durante la revisación médica le cerró el camino. Ingresó a la Facultad de Ciencias Médicas, pero el sólo estudio no le satisfacía: al mismo tiempo fue inspector sanitario y participante de las campañas de vacunación en la provincia de Buenos Aires, estas inclinaciones sanitaristas empezaban a definirlo en su método, que no se limitó al laboratorio o al despacho, sino que lo llevó a hurgar en el interior del país, donde las endemias hacían estragos. Intercalando estudio, trabajo a nivel sanitario y participación estudiantil Mazza se convirtió en bacteriólogo, laboratorista clínico y patólogo.
Parece haber en su vida un factor común, determinante, que es la acumulación de conocimientos y experiencia con el afán de perfeccionar sus posibilidades de investigación. Por esto mismo, y luego de dejar la jefatura del laboratorio de la isla Martín García -en donde los inmigrantes hacían cuarentena antes de ingresar al país- inició una serie de viajes por Europa donde estudió profilaxis de las enfermedades infecciosas, sanidad militar y microfotografía, entre otras especialidades.
Se graduó de médico en 1910, año en que estudió y logró con el Dr. Rodolfo Kraus una vacuna antitífica de una sola dosis. En 1916 el ejército lo designa para el estudio de las enfermedades infecciosas en Alemania, Austria y Hungría en medio de la 1ra.
Guerra Mundial. A su regreso, en 1920, fue nombrado director del laboratorio central del Hospital Nacional de Clínicas y docente de la cátedra de Bacteriología. En 1923 partió junto con su esposa rumbo a Francia para iniciar un segundo período de perfeccionamiento y en ese mismo año puso pie en Túnez. El director del Instituto Pasteur de esa colonia francesa era el doctor Charles Nicolle, gran entomólogo y bacteriólogo considerado como el segundo Pasteur.
Tanto la ciencia como también la cultura humanística de Nicolle cautivaron a Mazza, quien encontró un maestro en el francés y lo definió como: «el padre espiritual de todos mis trabajos». Después de año y medio de recorrer el norte de África, Mazza regresaba a Buenos Aires y a su llegada era nombrado jefe del Laboratorio y Museo del Instituto de Clínica Quirúrgica.
Biografía
Salvador Mazza nació en la ciudad de Buenos Aires aunque su infancia transcurrió en la ciudad bonaerense de Rauch. Era hijo de Francesco Mazza y Giuseppa Alfise, inmigrantes italianos procedentes de la ciudad siciliana de Palermo.2
Aventajado alumno, Salvador Mazza, a los diez años pudo iniciar sus estudios medios en el Colegio Nacional Buenos Aires. Al concluir sus estudios medios intentó ingresar en la Escuela Naval Militar pero fue rechazado durante la revisión médica. Decidió entonces inscribirse en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, lo cual concretó en 1903.
En 1914 se casó con Clorinda Brígida Razori, quien sería su compañera y asistente por toda la vida.
Investigación y trabajo
Mientras cursaba sus estudios de grado fue inspector sanitario y se abocó a la organización y realización de campañas de profilaxis y vacunación en la provincia de Buenos Aires. Al graduarse se especializó en microbiología clínica y anatomopatología.
Tras haber sido por un tiempo el director del laboratorio del lazareto de la Isla Martín García efectuó una gira de estudios por varios países europeos, en la cual profundizó sus conocimientos sobre enfermedades infectocontagiosas, la sanidad militar y la microfotografía.
En 1910 logró obtener el título de doctor médico, casi al mismo tiempo en que junto a Rodolfo Kraus desarrolló una vacuna anti-tifoidea de una sola aplicación. En 1916, en plena Primera Guerra Mundial, revistando como Teniente 1º Médico del Ejército Argentino, se le encargó realizar un estudio de enfermedades infecciosas en Alemania y el Imperio austrohúngaro; en ese momento conoció a su colega Carlos Chagas, el cual recientemente había descubierto al agente microbiano de la tripanosomiasis americana.
Mazza al retornar a su país en 1920 fue nombrado director del laboratorio central del Hospital Nacional de Clínicas y titular de la cátedra de bacteriología de la Facultad de Medicina de la UBA. Junto a su esposa en 1923 se dirigió a Francia para efectuar nuevos estudios de perfeccionamiento.
Con tal motivo marchó a Túnez, entonces colonia francesa, estudiando en la sede tunecina del Instituto Pasteur dirigida por el bacteriólogo y entomólogo Charles Nicolle, quien había sido galardonado con el Premio Nobel de Medicina el año 1928. Nicolle era célebre por sus estudios atinentes al tifus exantemático epidémico y considerado un «segundo Pasteur».
Salvador Mazza regresó a la Argentina en 1925 y fue nombrado director del laboratorio y del museo del Instituto de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la UBA. A fines de 1925 Mazza invitó y hospedó en Argentina a Charles Nicolle quien se hallaba interesado en las enfermedades endémicas que existían en el norte argentino.
Nicolle advirtió la forma inadecuada con que se enfrentaban tales afecciones en esas regiones y por esto ayudó a Mazza en su intención de fundar un instituto para la investigación y la diagnosis de las enfermedades endémicas americanas, muchas de ellas poco o nada conocidas. En 1926 la Facultad de Medicina de la UBA a instancias de José Arce estableció la Misión de Estudios de Patología Regional Argentina (MEPRA), llamada coloquialmente misión Mazza ya que Mazza fue su director. La MEPRA, con sede central en Jujuy, funcionó en el famoso «E.600», un laboratorio y hospital móvil instalado en un tren ferroviario.
De este modo tal institución pudo trasladarse por la extensa red ferroviaria argentina llegando incluso a Bolivia y Chile.
En 1926 Mazza fundó la Sociedad Científica de Jujuy, cuyo primer presidente fue el malariólogo Guillermo Paterson. En ese mismo año realizó los primeros diagnósticos de tripanosomiasis americana y leishmaniasis tegumentaria americana en Argentina. Dondequiera se encontrase, la MEPRA difundía las novedades y descubrimientos atinentes a la cura o profilaxis de enfermedades contagiosas entre los médicos y poblaciones rurales.
La labor principal de Mazza en este punto fue el ataque al vector de la tripanosomiasis americana, la vinchuca (Triatoma infestans). Por tal motivo alertó a las autoridades que uno de los principales factores para la expansión o existencia de la tripanosomiasis y afecciones semejantes se encontraba en las precarias condiciones económicas, educativas e higiénicas de las poblaciones rurales y rururbanas del norte argentino. En 1936 junto a C. Benítez describió un síntoma que puede (o no) aparecer al momento de la infección con el tripanosoma, la dacrioadenitis, y por ello se lo denomina signo de Mazza-Benítez.
En 1942 se contactó con el escocés Alexander Fleming con el objeto de organizar la producción de penicilina en Argentina y un año después obtuvo junto a su equipo la primera producción argentina de tal antibiótico. Sin embargo el gobierno de entonces ignoró los descubrimientos y esfuerzos de Salvador Mazza y le retaceó de un modo casi absoluto todo apoyo económico, pese a que la producción extranjera de penicilina tampoco estaba disponible ya que casi en su totalidad se utilizaba para atender las necesidades en los campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial.
Salvador Mazza falleció de un infarto cardíaco mientras se encontraba participando de un congreso médico en Monterrey, México.Aunque hubo versiones de que fue a causa de la tripanosomiasis en la forma cardíaco-crónica, no hay constancia de ello en el acta de defunción, que se conserva en el RNP de la Ciudad de Buenos Aires. Fue sepultado en el cementerio de Olivos, en la provincia de Buenos Aires.En homenaje a su memoria, la ciudad más septentrional de Argentina lo recuerda con el nombre de Profesor Salvador Mazza.
(Fuente: Noticias del Sur)
Otras Efemerides
Otras Efemérides
-Día Nacional del Donante de Sangre.
1744: Es bautizado en Buenos Aires el brigadier Nicolás José de la Quintana. Fue cadete del Regimiento de Dragones de Buenos Aires. Luchó valerosamente durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Murió en Buenos Aires el 29 de mayo de 1828.
1799: Se produce un golpe de estado en Francia tras el cual Napoleón Bonaparte y sus compañeros eliminaron el directorio y establecieron un nuevo régimen, el Consulado. Este día se conoce también como 18 de Brumario, de acuerdo con el calendario revolucionario.
1817: Por iniciativa del general José de San Martín, se crea en Mendoza el Colegio de la Santísima Trinidad, una escuela para niñas.
1818: Nace en Buenos Aires el médico cirujano Teodoro Álvarez. Murió en Buenos Aires el 25 de agosto de 1889.
1835: Muere en Sucre, Bolivia, el general doctor José Ignacio Gorriti. Se doctoró en la Universidad de Chuquisaca. Peleó en las batallas de Salta y Tucumán y fue, 1816, uno de los firmantes del Acta de la Independencia, el 9 de Julio. Más tarde, 1822, sería gobernador de Salta. Había nacido en Jujuy el 30 de julio de 1770.
1878: Se reúne en Lima, Perú, el Congreso Americano de Juristas. Participaron Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos de Venezuela y Costa Rica.
1881: Muere en París, Francia, el doctor Félix Frías. Participó en las luchas intestinas del lado unitario, peleando junto al general Juan Galo de Lavalle. Integró el séquito que condujo los restos mortales de Lavalle desde Jujuy hasta Bolivia. Entre sus obras, figuran El Cristianismo Católico, La República Argentina y La gloria del tirano Rosas. En 1869 fue designado ministro plenipotenciario en Chile. Había nacido en Buenos Aires el 12 de marzo de 1816.
1914: El doctor Luis Agote realiza la primera transfusión de sangre nitratada en el país.
1917: Se estrena en la Argentina El Apóstol, la primera película animada, una sátira política del entonces presidente Hipólito Yrigoyen. Fue realizada por el italiano Quirino Cristiani. Sólo se conservan algunos fragmentos de la obra.
1934: Se inaugura la Línea C de Subterráneos de Buenos Aires, que une Constitución y Retiro.
1938: Los nazis atacan y asesinan a los judíos y destruyen sus propiedades en Berlín, Alemania, en lo que se conoce como la “Noche de los cristales rotos”, que tuvo lugar en la noche del 9 al 10 de noviembre.
1939: Se produce un atentado contra Adolf Hitler. El relojero y carpintero alemán Georg Elser instaló un explosivo en una de las columnas de la cervecería Bürgerbräukeller, en Alemania, adonde el líder nazi Adolf Hitler tenía previsto dar un discurso en recuerdo del “Putsch de Munich”, el intento de golpe de Estado realizado por Hitler en 1923. Pero Hitler terminó su discurso antes de lo previsto y se retiró del lugar. La bomba, que explotó trece minutos después, mató a siete personas y dejó el lugar en ruinas.
1989: Cae el Muro de Berlín en la República Democrática Alemana (RDA).
2001: La Cámara Federal de Buenos Aires ratifica la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, dictada por el juez Gabriel Cavallo el 6 de marzo de ese año.