Se trata de un turista que llegó a nuestra provincia el lunes. Según las autoridades del Ministerio de Salud, esta persona vino infectada, por lo que descartan que haya contraído la enfermedad en Mendoza. Se encuentras internado en el Hospital Militar y en tratamiento. Recomendaciones.
El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Provincia informa que se ha detectado el primer caso de una persona infectada por dengue. Se trata de un turista proveniente de Misiones que llegó a nuestra provincia con la enfermedad el lunes 18 y está internado en el Hospital Militar.
Según explicaron los funcionarios de Salud, el paciente se encuentra aislado y en tratamiento, como así también confirmaron que el caso es foráneo.
Ante esta situación, y teniendo en cuenta que ya existen otros casos en provincias de la Argentina es que desde Salud pidieron a la ciudadanía que tenga en cuenta las recomendaciones para prevenir la propagación de esta enfermedad.
Recomendaciones
- Eliminar los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lona, bidones cortados, etc.).
- Poner boca abajo baldes, palanganas y bidones.
- Tapar los tanques y recipientes para recolectar agua.
- Rellenar floreros y portamacetas con arena o tierra.
- Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
- Destapar los desagües de lluvia y canaletas.
- Cepillar el bebedero de tu mascota frecuentemente.
- Mantener patios y jardines desmalezados.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Otras enfermedades transmitidas por el mosquito
El Aedes aegypti también es capaz de transmitir el virus de otras enfermedades presentes en los países limítrofes como la fiebre del zika y la fiebre chikungunya.
Los síntomas de la primera consiste en fiebre leve, sarpullido dolor de cabeza, en las articulaciones y muscular; malestar general y conjuntivitis no purulenta que ocurre entre 3 a 12 días después de la picadura del mosquito vector, en algunos casos, puede producir complicaciones neurológicas.
Es necesario que las embarazadas en particular consulten previamente con su obstetra si viajan a zonas donde el virus zika se encuentra activo, y extremen las precauciones para evitar la picadura de mosquitos, debido al posible riesgo de malformaciones congénitas en gestantes que contraigan la infección durante el primer o segundo trimestre de gestación.
En cuanto a la fiebre chikungunya ésta se caracteriza por la aparición de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. También puede presentarse con dolor muscular, de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
En ambos casos la recomendación es la misma que para el dengue: no automedicarse y acudir al médico lo antes posible.
Fuente: prensa Gobierno de Mendoza