Técnicos de la AFIP, el INV y el Gobierno de Mendoza explicarán los alcances del plan y la forma de suscripción. La adhesión a la moratoria permitirá que los productores pueden comercializar unos 18 millones de litros de vino.
Ante las reiteradas consultas recibidas de los productores vitivinícolas para la adhesión a la moratoria del Convenio de Corresponsabilidad Gremial, un equipo de especialistas dispuesto por el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía brindará una serie de capacitaciones para explicar los beneficios del plan y la forma de suscribir.
Las jornadas informativas estarán a cargo de Gladys Valles y Florencia Balbini, de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Regional Cuyo, y de representantes de la Delegación Cuyo del Ministerio de Empleo de la Nación, de la Coordinación de Corresponsabilidad Gremial del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y de la Dirección de Agricultura Familiar de Mendoza.
El martes 21, a las 18, en el hotel Turismo de Tupungato, se dictará para el Valle de Uco, y el miércoles 23, a la misma hora, se realizará en la Casa del Bicentenario, La Colonia, Junín, para los productores del oasis Este.
La asistencia de los productores o sus respectivos contadores es de vital importancia para comprender los alcances de la nueva disposición y las formas de adhesión que rige hasta el 31 de marzo.
La política moratoria dispuesta por el Gobierno beneficia a más de 6.000 productores vitivinícolas que poseen deudas por la tarifa sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad Gremial durante los períodos 2012-2013-2014-2015.
De adherir, todos los que se encuentran en mora, se liberarían 18 millones de litros de vino retenido en bodegas.
Formas de cancelación
Una vez que el productor reciba una carta invitándolo a adherir a la moratoria, podrá cancelarla de las siguientes formas:
– Pago contado con una reducción del 15% de la deuda.
– Pago a cuenta del 5% de la deuda y el saldo restante hasta en 60 cuotas con interés mensual del 1,5%.
– Las medianas empresas y los grandes contribuyentes podrán ingresar un pago a cuenta equivalente al 15% de la deuda y el saldo hasta 90 cuotas, con n interés del 1,5%.
– Para los contribuyentes que al 23 de julio de 2016 se encuentren alcanzados por las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario, el plan será de hasta 90 cuotas, con interés del 1% mensual.
– El plan admite la cancelación anticipada.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza