Funcionará desde hoy en 30 cuadras del centro del departamento. Los primeros días será gratuito para que la población se adapte al nuevo reordenamiento.

El crecimiento del parque automotor, y el incremento de la llegada de turistas a la región, son algunas de las causas por las que la Municipalidad de Tunuyán decidió implementar un método para ordenar el tránsito vehicular. De esta manera, a partir de este lunes quienes quieran estacionar su vehículo en el centro de este departamento, deberán abonar por hora el estacionamiento.
En una primera etapa el automovilista no abonará, dado que el municipio ha previsto una adaptación de la población al cambio por aproximadamente dos semanas para observar cómo funciona este sistema, que es similar al que se efectúa en otros departamentos de la provincia. “La finalidad del proyecto es el reordenamiento del tránsito, no multar y cobrar”, expresó el jefe de Gabinete de Tunuyán, Julio Villafañe, haciendo referencia al periodo
El estacionamiento será controlado mediante tarjetas que permiten estacionar por el término de una hora, renovándose el período con la adquisición de una nueva tarjeta. En cada cuadra de las calles afectadas habrá una persona debidamente identificada, que venderá la tarjeta y controlará que los vehículos se encuentren bien estacionados. El valor de la tarjeta será de cuatro pesos y deberá quedar expuesta en el parabrisas del vehículo con el número del dominio del rodado, el día, el mes y la hora.
La tarifa está prevista por el uso del espacio público, en tanto la custodia del vehículo no es responsabilidad de quien se encuentre cobrando por el estacionamiento.
El pago del estacionamiento no incluye a motos. También están exceptuados los espacios reservados para prestadores de servicios de transportes –taxi, taxiflet y remis- y para los servicios de emergencia, seguridad y discapacitados.
“Debemos reordenar nuestros comportamientos para adaptarnos al crecimiento y al turismo”, apuntó Belen Gaua del municipio de Tunuyán, durante la conferencia de prensa que se brindó a periodistas locales para explicar y difundir el sistema de estacionamiento controlado.
Por su parte, Julio Villafañe insistió en la concientización que se debe generar en la sociedad sobre la necesidad de ordenar el tránsito, y aclaró que “este es el inicio de un programa de seguridad vial que lleva adelante el departamento”.
Calles afectadas al Sistema de Estacionamiento Controlado
San Martín, desde calle Pueyrredón hasta 9 de Julio, y Bartolomé Mitre hasta calle Las Heras; calle Roca desde Lavalle hasta Mitre; calle Echeverría desde Pueyrredón hasta calle Uruguay.
Además, calle Mitre entre Julio roca y San Martín, Martiano Moreno entre Roca y San Martín; Bernardino Rivadavia, entre Roca y San Martín; Elías Villanueva, entre Roca y San Martín; Lavalle, entre Julio Roca y San Martín; Pueyrredón, entre Esteban Echeverría y San Martín; República del Líbano, entre Esteban Echeverría y San Martín; calle Sarmiento entre Esteban Echeverría y San Martín; República de Chile entre Esteban Echeverría y San Martín; Coronel Brandsen entre Esteban Echeverría y San Martín; 25 de Mayo entre Esteban Echeverría y San Martín y calle Uruguay, entre Esteban Echeverría y San Martín.