> Calendario del Archivo de Noticias <

Comenzaron los trabajos para acondicionar el camino a la Laguna del Diamante

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

Tres máquinas de Vialidad provincial trabajan en el despeje y recomposición del camino. Este año también se realizarán mejoras, principalmente ensanchándolo.

La Ruta provincial 98, ubicada en San Carlos, es la principal vía de ingreso a la Laguna del Diamante, uno de los atractivos turísticos más importantes con que cuenta el Valle de Uco.

Esta semana comenzaron los operativos para acondicionar el camino y así poder realizar la apertura de la temporada. En una primera etapa las tareas comprenden el retiro de planchones de nieve, el ensanche de curvas, y la compactación de la traza en distintos tramos, entre otros detalles.

Los trabajos actualmente se realizan desde Alvarado, en el refugio Cruz de Piedra, hasta Pampa Las Avestruces, llegando a la Vegas del Yaucha. Sobre este primer tramo trabaja una motoniveladora, y una maquina con pala cargadora que rompe los planchones de nieve, algunos con más de un metro de altura.

En un segundo tramo, que se realizará los primeros días de la semana que viene, se planifica llegar hasta Paramillo (la zona más alta, a 4200 metros de altura), para posteriormente bajar hasta Vaca Muerta, la zona donde se encuentra la Laguna del Diamante.

Paralelamente, y de acuerdo a lo que informaron las autoridades de Vialidad provincial en el Valle de Uco, también comenzará a trabajar una topadora para mejorar la traza del camino, “este año la ruta se ensanchará y se realizarán aportes de material”, informó el Jefe de la Zona Centro Oscar Cecchi.

La Laguna del Diamante se encuentra a 200 kilómetros de la ciudad capital de Mendoza, a una altitud de 3300 metros sobre el nivel del mar. Este es uno de los lugares de mayor encanto paisajístico de la provincia, con el conjunto de la bajada del pedemonte, la precordillera, cordillera y la vasta ollada de 6 kilómetros de estanque, al pie del Maipo, un volcán apagado de 5.323 metros de altura, en la cordillera del límite.

Fuente: Prensa Gestión Valle de Uco