Hoy viernes la reconocida banda del Valle, Cecilia Krill Contesta, presenta Soma, su tercer disco en la Estafeta, el templo sancarlino del rock. Según sus protagonistas, “es una gran alegría poder presentar el disco en el mismo escenario en que lo grabamos”.
Una noche de fiesta y nostalgia, ya que La Estafeta hoy enciende su última noche de rock.
Para iniciar la travesía de una noche antológica, le hicimos una entrevista a los protagonistas de CKC. Imperdible y de colección.
“El rock no es la música, sino lo que te hace sentir la música”
Entrevista a Diego Lobos, vocalista de Cecilia Kril Contesta
Por Rodrigo Hinojosa
Diego ¿Cuántos años lleva la banda?
En febrero hemos cumplido diez años como banda estable, y con estable quiero decir que a pesar del cambio de integrantes que hemos vivido, las canciones se han mantenido, canciones que al fin y al cabo son las que definen a la banda.
¿Siguen con la misma formación inicial?
No. Solo quedamos Mauro y yo de los “originales”, tal vez porque no somos personas fáciles, o tal vez porque yo sé que cuando el Mauro cae con una melodía, va a ser una buena melodía, y él seguramente sabe que la letra que yo voy a encajar en su inglés salpicado, va a ser una letra justa. Al menos dentro de nuestras limitaciones, por supuesto.
¿Qué ha cambiado desde aquellos años, seguramente tuvieron hijos, se casaron…? ¿Queda Rock después de que van a pasando los años? Y en ese sentido ¿Qué es el rock para Cecilia Krill Contesta?
Los años no vienen solos, dice un refrán que se puede interpretar de manera ambigua. En nuestro caso hemos mejorado nuestra capacidad para el arreglo y la producción de canciones. Siempre hemos trabajado con productores artísticos y lo que traemos a la mesa cada vez se modifica menos, salvo que la consigna sea “que suene distinto” como ha sido con el último disco. También hemos pasado de solteros a casados, cosa que en sí no cambia tanto la vida si lo comparás con el hecho de los hijos, eso sí que es un antes y un después absoluto, de repente te agarran la vida, te la meten en una licuadora y con lo que queda te vuelven a armar un par de años después. Esto ha sido una experiencia única y sublime, quien no tiene hijos no puede entenderlo, como nosotros no lo entendíamos. Como diría un gran amigo “los hijos te agrandan la vida”, otra frase de interpretación ambigua.
Para CKC el rock va cambiando con nosotros. Las expectativas y los sueños aterrizan y se vuelven nuestra piel natural. Personalmente, siento que el rock soy yo, no tanto por la banda sino por la cantidad de vuelos rasantes y saltos galácticos que me ha dado esta música hermosa. El rock no es la música, sino lo que te hace sentir la música, no es la vibración en el oído sino la mente encendida de emociones que te producen esas vibraciones. Por supuesto, hay características que se tienen que mantener, como una cierta rebeldía y la predisposición a entender, sentir y maravillarse. Eso es muy propio del rock, es muy propio de las personas que escuchan rock, de esas personas que, como yo, son rock.
¿En qué referentes musicales se referencian?
Actualmente ya no sé, hemos escuchado muchísimo y tenemos en nuestro nuevo disco un eclecticismo que antes no hubiéramos imaginado. Nuestro productor nos ha prohibido explícitamente hablar de influencias para no acotarnos al componer y no acotar el oído de quien nos pueda escuchar, pero hay elementos que se pueden rastrear fácilmente. Siempre caemos en la cuenta que tratamos de lograr melodías Beatles, las entristecemos con Don Cornelio, las enrarecemos con Pixies o Radiohead y las potenciamos con Nirvana. Si nos sale o no, esa es otra cosa, pero de ahí tratamos de aprender. Lo raro es que ya no escuchamos estas bandas, más que nada porque hemos gastado los discos, los sabemos de memoria, y por ahí el ansia de consumo nos lleva a no escuchar nada viejo. Yo no tengo en mi reproductor ningún disco que haya salido antes del 2010, pero es claro que del 2000 en adelante, todos empezamos a chorear décadas para atrás.
Están por presentar su nuevo disco ¿Cuántos han sacado? ¿Cuán difícil es para una banda local llegar a sacar un disco?
Hacer un disco para cualquier banda es algo fácil, dependiendo de lo que quieras lograr. En nuestro caso tenemos tres discos más un DVD grabado en vivo más muchos videoclips que nos han regalado amigos y simpatizantes de la banda.
Nuestro primer disco, que grabamos en 2007 y editamos en 2008 fue íntegramente pagado por los impuestos de los contribuyentes. Las políticas culturales de ese momento eran muy buenas, nos llevaron a grabar en el mejor estudio, con el mejor productor, con el mejor artista de Mendoza hicimos la tapa y lo replicamos en Buenos Aires, en el mismo lugar que lo hacían los grandes. Todo esto gracias a un demo que ganó un concurso en Mendoza, en donde no conocíamos a nadie ni nadie nos conocía. No hubo prebenda política, no hubo amiguismo, solo la música. También pegamos onda con la prensa, especialmente con la revista Zero, que nos puso en la tapa y nos dio una gran mano con la distribución y la difusión del disco. No conocíamos a nadie de esa revista y no teníamos la menos idea de cómo se movía el rock en la capital de la provincia. De repente todo pasaba como suponíamos que tenía que pasar. Creo que tuvimos suerte, fue un buen momento en muchos sentidos para el país.
Actualmente, nuestro tercer disco Soma, que salió hace menos de un mes, lo grabamos a pulmón y lo construimos de una manera mucho más artesanal. Pegamos mucha onda con un productor muy groso, Javier Ruiz, un porteño que cada vez es más valletano, y pudimos grabar en un lugar que no es un estudio (La Estafeta), nuestra casa grande, y el sonido no tiene nada que envidiarle a nuestros discos anteriores grabados en estudios de 200 pesos la hora.
Sacar un disco es fácil, que vas a hacer con ese disco, eso es otro cantar.
Te interpelo y lo hago a muchas bandas locales ¿Por qué, con los nuevos soportes tecnológicos, las bandas se empecinan en sacar discos? Siendo que quizás es más factible grabar un solo tema y colgarlo en la red, de esa manera es más simple difundirse.
Hay muchas fuerzas en juego en esto. Por un lado, es más barato grabar un disco entero de un solo tirón, que ir grabando canciones separadas. Antes, los simples marcaban el principio de una carrera artística y muchas veces también el final, si no “pegaba” de una. Ahora, la verdad que no está claro que es pegarla, el negocio de la música se mueve de otra forma, o más bien sobrevive y hace lo que tenga que hacer para sobrevivir. A mí no me dan ganas de meterme en ese yeite actualmente, es un sacrificio que no estoy dispuesto a hacer. Por otro lado, a nivel artístico, en general las canciones vienen en racimos, sacarlas de a una me resulta antinatural, por eso yo saco discos enteros, aunque tal vez otras bandas prefieran el simple digital. Y el tema del formato físico, es evidente que el CD se está despidiendo, pero por ahora viene bien para tener algo que entregar. Tenemos nuestros tres discos en descarga libre en nuestra web ceciliakrill.com.ar, pero también estamos sacando CDs del nuevo disco, aunque con una vueltita de tuerca que le da mayor valor. Solo vamos a sacar 200 discos, numerados, cada uno con una tapa distinta hecha por algún artista de la provincia a mano, con la textura de los elementos que quieran usar y con la característica de irreplicabilidad que tiene este tipo de trabajos. Vamos a ver que sale de eso.
Este viernes en La Estafeta ustedes presentan su nuevo trabajo, ¿Con que me voy a topar? ¿Qué me trae de nuevo este disco y que guarda de los anteriores?
Te vas a topar con un costado distinto de CKC, algo que no creíamos que podíamos lograr, con colores, sabores y texturas que no estaban antes, y con una formación potenciada por Juan Cruz Vergara, multiinstrumentista de Nébula, y Javier Ruiz, nuestro producer, quien se hizo el viaje CABA – Pareditas especialmente para la ocasión. Por supuesto, también vamos a pasear un poco por los discos anteriores, no va ser un show touch and go precisamente, y esperamos sintonizar con un público que hace tiempo no vemos. Como condimento adicional, Juanjo Betz, nuestro fotógrafo, va a oficiar de VJ, como para apuntalar un poco más esta estructura multitímbrica que es Soma.
Después de la presentación, ¿que sigue en el camino de la banda?
Tocar usando el placer y el disfrute personal como brújula y ver por dónde nos lleva. En estos diez años hemos tocado mucho y en cualquier condición, ahora veremos si podemos darnos el lujo de elegir.
La última. Un mensaje para las familias afectadas por las tormentas en el Valle de Uco.
La máxima solidaridad con estas familias, justamente dos de nuestros integrantes han sido afectados por el vendaval así que sabemos de primera mano lo duro que es esta situación, y más en este contexto sociopolítico a nivel nacional que a mí, en lo personal, no me convence para nada.