> Calendario del Archivo de Noticias <

De San Martín y su “consulta” a los “Indios Traidores” hacia una historia más real

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

Por Rodrigo Hinojosa, profesor de Historia

Desde la historia y su revisión, es bueno poner en valor algunos datos que hablan de la buena relación entre José de San Martin y los pueblos indígenas.

Mucho se ha concluido sobre el Parlamento que celebró José de San Martin, al mando de la Gobernación de Cuyo, preparándose hacia el cruce de Los Andes con su Ejército. Hoy, al conmemorarse el hecho, es bueno abrir desde el análisis histórico ciertos interrogantes alrededor del hecho y los mitos que se han construido desde una parte de la historia.

En primer lugar, hay que desarmar desde ciertos lugares lo sucedido. En agosto de 1814 el Gral. San Martín es designado Gobernador Intendente de Cuyo, sitio en el que realizará los preparativos del Plan Libertador de Chile y Perú. Ni bien se instala en Mendoza, cultiva estrechas relaciones con los Pehuenches, (habitantes milenarios de los faldeos cordilleranos del sur de Mendoza) y a comienzos de 1816, desde El Plumerillo, los invita a un Parlamento para reafirmar y renovar los vínculos existentes. La pregunta que se sugiere es ¿Cuál es el objetivo que San Martin se plantea? ¿Cuál es el significado que en términos de reconocimiento del otro, en este caso de las comunidades Pehuenches/Mapuches, están impresas en el pedido de parlamentar?

Desde algunos relatos históricos se menciona que el objetivo primordial era el de sostener la alianza con los pueblos del sur de Mendoza y norte de Neuquén a fin de evitar posible incursiones de los españoles ubicados en Chile y permitir el tránsito de las tropas del Ejército de los Andes por territorio Pehuenche. Otros relatos sugieren, que el General, entendiendo la “idiosincrasia” de algunos de los caciques, buscaba distraer al Gobernador en Chile Marco del Pont sobre cuál sería el paso que utilizaría para atacar en su campaña libertadora. Desde este relato se sugiere que algunos Caciques acudirían a contar a los españoles por donde cruzaría los Andes el Ejército de San Martin. Esta última versión, ha construido el mito de que algunos caciques eran por naturaleza “traidores” o desleales.

Desde mi perspectiva histórica, ambas versiones encuentra ciertos atisbos de veracidad, aunque las interpretaciones en acuerdo a las formas en la que vemos el mundo hoy, no son válidas. En primer lugar, el hecho de que el General José de San Martin, en su rol no solo de Jefe de un Ejército, sino como Gobernador Intendente de Cuyo llame a parlamentar a las comunidades Pehuenche/Mapuche del sur de Mendoza y norte de Neuquén, establece que hay un reconocimiento en términos de lo que podría decirse una Nación, en este caso la Nación Mapuche, el hecho de solicitar permiso para atravesar su territorio y el intercambio de bienes hablan de un reconocimiento de unos y otros. Si bien no es en términos del Estado Moderno Occidental, es real que el la situación de parlamento, podría decirse cumple el rol de encuentro entre dos pueblos, o al menos dos “Jefes de Estado”. Este hecho habla del valor que San Martin les otorgaba a los pueblos indígenas, por lo que se pone en duda, al menos, que él desconfiara de estos.

Ahora bien, es real que la relaciones de intercambio de bienes entre algunos Caciques y la Gobernación de Chile existía y era bastante fluida, es más, los vínculos comerciales y culturales de algunas comunidades Pehuenche/Mapuches era más fluidas con los españoles en Chile que con quienes estaban llevando adelante el proceso revolucionario, sobre todo con Buenos Aires. Esta situación, no hace a “desleales” a los caciques, sino que tiene que interpretarse como parte de la realidad que se vivía por aquellos tiempos. Es entonces, que se vuelve posible que la información de lo que sucediera en el Parlamento celebrado en San Carlos, llegara a manos de los españoles en Chile, dato que probablemente San Martin tuviera presente.

Es bueno, en estos tiempos de conmemoración, poner en valor algunos datos que hablan de la buena relación entre José de San Martin y los pueblos indígenas, sobre todo a partir del encuentro celebrado en San Carlos. Una vez iniciado el parlamento y habiendo concluido las ceremonias de presentación, San Martin se aprestó a llevar adelante su pedido, los caciques liderados por Ñacuñan, el cacique más viejo, escucharon atentamente  y luego de deliberar uno por uno, resolvieron dar su apoyo al General , con excepción de tres caciques, a los cuales, el resto se comprometió a “controlar”.

Posterior a esto, se llevaron adelante los festejos, es ahí donde se produce un acto significativo en términos de la confianza que estos tenían sobre el por entonces Gobernador intendente de Cuyo, todos entregaron sus armas para que fueran retenidas en el fuerte en custodia. Esto se debía fundamentalmente, porque en las celebraciones, donde fluía el alcohol en abundancia, podían producirse hechos de violencia a raíz de venganzas entre las familias. Sin embargo lo significativo, es la confianza para con el General que tenían los pueblos indígenas. Posteriormente a los festejos que duraron tres días, el cuarto día fue el momento de los presentes, todos los caciques hicieron entrega de un poncho tejido por las mujeres, símbolo del afecto y el reconocimiento a la figura de San Martin. Éste a su vez hizo entrega de gran número de frenos, espuelas, vestidos antiguos bordados y galoneados que había hecho recoger en toda la provincia, sombreros y pañuelos ordinarios, cuentas de vidrio, frutas secas, etc.

Concluido el parlamento y las implicancias políticas y los resultados del mismo, entre los que se destacan las colaboraciones que los pueblo Pehuenche/Mapuche que hicieron a la campaña libertadora (por ejemplo servir de baqueanos en el cruce los andes), es bueno recordar algunas frases de San Martin, referidas a los pueblos indígenas: «… Concluí con toda felicidad mi gran Parlamento con los indios del sur: auxiliarán al ejército no sólo con ganados, sino que están comprometidos a tomar una parte activa contra el enemigo…” “La guerra la tenemos que hacer del modo que podamos. Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar. Cuando se acaben los vestuarios nos vestiremos con las bayetitas que trabajan nuestras mujeres, y sino andaremos en pelotas como nuestros paisanos los indios. Seamos libres, que los demás no importa nada”.

La historia y sobre todo su revisión, abren probablemente más interrogantes que respuestas certeras, sin embargo, en tiempos donde se pretende conmemorar y poner en valor, es bueno al menos lograr desenredar algunos mitos y versiones que no han contribuido en nada a entender el pasado y sus implicancias en la actualidad. Sin duda alguna que la campaña de San Martin en pos de liberar medio continente está plagada de versiones contrapuestas, mitos, recortes, etc, sin embargo es menester de quien se atreva a navegar por la historia, ir intentando dar el mayor grado de certeza sobre lo que sucedió, el significado de los hechos y por supuesto los interés que motivaron a los hombres a actuar de tal o cual forma.

 

 

Fuentes:

– (José de San Martín en La Campaña Libertadora).

José María Lorenzo

Gral. Madariaga, 16 de agosto de 2.010

– Miller, Guillermo – Memorias del Grl Guillermo Miller, al servicio de la República del Perú – (1829).

– Oscar A. Turone – Patricios de Vuelta de Obligado.

– Todo es Historia – Año I, Nº 4, Agosto 1967.

– La Gazeta Federal www.lagazeta.com.ar

 

5 comentarios

  1. Hola, si bien me parece acertado que intentemos entender el contexto tengo dudas sobre las afirmaciones, 1° El General sabia perfectamente con quienes y por que se reunía, 2° Los indios tenían un comercio permanente y muy fluido con los españoles, 3° El General tenia como objetivo distraer a los españoles a lo largo de 850 km y debilitar sus fuerzas, 4° San Martín tenia un sistema de espionaje digno de la CIA O KGB, por lo tanto no ignoraba ninguno de estos factores, 5° Las decisiones siempre fueron analizadas y eran perfectamente ejecutadas en su momento habiendo evaluado sus riesgos y esta fue una mas de tantas que tomo siempre jugando su partido de ajedrez.
    El General Miller en su correspondencia con San Martin, haciéndole un cuestionario a fin de escribir sus memorias le consulta por su relación con los Pehuenches y le responde que eran de gran contextura física, muy vigorosos y que eran grandes jinetes (cambiaban de caballo al galope) y como algo que le llamo mucho la atención que tomaban sangre de caballo en sus fiestas, primero los niños y luego las mujeres.
    También. debemos recordar que el ejercito libertador lucho en el sur de Chile contra los godos aliados a los indios Mi duda es por que se trata de sembrar dudas sobre temas que están clarisimos en la historia escritos de puño y letra por el mismísimo San Martín y justamente en su contexto.

    Saludos, espero respuesta.

  2. Nunca hubo una »nación de indigenas». Que haya habido un parlamento no es prueba de ello. Parlamento solo es una manera de decir que hubo un acuerdo o un tratado escrito u oral entre los indios y los blancos . Los indios no tenian un concepto de lo que significa una »nacion». Tenian un modo de vida muy distinto al de los blancos. En el periodo de San Martín hubo buena relacion con ellos. Pero contra Roca se rebelaron y atentaron contra la patria Argentina. Si no fuera por la conquista del Desierto, argentina no sería como hoy la conocemos, con sus valores tradicionales, su etnicidad y autoctonía, todo eso no existiria. .

  3. Hola!!! soy docete de música y cantautora de música para niños. Le escribí u CD a San Martí: «San Martín de Todos». Si bién ya he terminado los 18 temas, me interesaría agregar un par más respecto de la India Magdalena quién intetara teñir los uniformes del Ejército de los Andes, y sobre los soldados de raza negra (esclavos ) que formaro parte de sus filas.

    espero rta! saludos

    1. La India Magdalene, residió en La Consulta-San Carlos-Mendoza, a quién entrevisto el Gral.San Martin, que conocía de sus virtudes de tranformar los colores de las prendas que se utilizaba en esa época, utilizando para ello unos frutos naturales, llamadas quillo, con su mezcla obtuvo el color justo para teñir los uniformes de los soldados del ejercito. Relato que interpreta ntro.Actor D.Jorge Sosa en unas de sus obras artísticas.

Los comentarios están cerrados.