Luego de ocho años desde que se inició la obra, la construcción está en la etapa final llegando al 95% de su terminación. El Auditórium es el más grande del Valle de Uco.
“Tenemos plena convicción de que invertir en obra pública, es invertir en el futuro. Porque justamente las obras son los avances y beneficios que perduran en el tiempo”, expresaba el intendente de Tunuyán Martin Aveiro durante su discurso anual ante el Concejo Deliberante meses atrás. Y allí, anunciaba la concreción de la segunda etapa del auditorio más grande del Valle de Uco.
Días después, llegaba a la región el gobernador Francisco Pérez y le entregaba a la comuna tunuyanina un millón de pesos para la compra de las 600 butacas que tendrá el recinto y para las demás terminaciones que se necesitaban.
Actualmente, desde la municipalidad de Tunuyán anunciaron que la obra ya tiene en construcción un 95% de su totalidad, y que luego de ocho años desde su inicio -y después de haber pasado varios años frenado por falta de presupuesto- finalmente en agosto se inaugurará.
Esta obra es una de las más esperadas por los tunuyaninos, en primer lugar porque actualmente no cuentan con un espacio cerrado de magnitud para desarrollar espectáculos artísticos, o eventos de trascendencia. Tal es así, que grandes presentaciones culturales, como lo son los espectáculos de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, se realizan en el salón parroquial del Centro tunuyanino.
Pero además, este es un gran espacio que podrá ser utilizado y disfrutado por los tres departamentos de la región, ya que el edificio es el más grande y moderno de este tipo en la zona, y desde la gestión municipal se busca que tenga distintos usos de interés mendocino.
El flamante edificio está ubicado sobre la calle Alem del departamento valletano, contiguo a la sala de exposiciones Carlos Alonso en Tunuyán
El edificio de 1.800 metros cuadrados, tiene una inversión de aproximadamente 15 millones de pesos; tendrá 600 butacas, y en él se podrán desarrollar espectáculos artísticos, proyecciones de películas, disertaciones, reuniones empresariales o actividades educativas.
El salón principal cuenta con un escenario de casi 20 metros de largo con sus respectivos camarines, pisos alfombrados y sistema acústico con paneles en todas sus paredes y el cielo raso. Está equipado con sonido y calefacción.
El auditorio, que se licitó en 2006 y que se empezó a construir en 2007, por falta de presupuesto su edificación estuvo detenida por más de tres años. Su construcción se retomó en el año 2013, y para su finalización y equipamiento, fue el Gobierno de Mendoza el que le otorgó un subsidio de $1.000.000 al municipio hace poco más de un mes.