Durante la semana fue el propio gobernador Pérez quien twitteó la llegada de las máquinas viales hasta el paso Portillo.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, la Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza y la Municipalidad de Tunuyán, está reacondicionando la Ruta Provincial 94, del distrito Los Chacayes (Manzano Histórico), de Tunuyán.
El arreglo de este camino, transitado por gran cantidad de turistas que se entusiasman con las cabalgatas entre paisajes cordilleranos o con la escalada y el trekking en alta montaña, es el primer paso para concretar uno de los proyectos más ansiados de esta zona: la creación de una huella turística desde el Portillo Argentino hasta el refugio Real de la Cruz y, a futuro hasta el paso internacional a Chile.
Ampliación de calzadas y de curvas y la construcción de puentes sobre los arroyos Los Potreritos y el Chorro de la Vieja, para evitar los inconvenientes y cortes que provocan los desbordes en épocas de tormentas, son algunos de los trabajos que ya se realizan desde el Paso de los Puntanos, en el Manzano Histórico, hasta el refugio Portinari.
Calculan que las maquinarias trabajarán en la zona hasta fines de abril del año próximo para dejar en condiciones ese tramo de aproximadamente 25 kilómetros, destinado al acceso de vehículos especiales. Sin embargo, lo que se busca desde el Gobierno provincial y el municipal es gestionar, a la par de las refacciones, el otorgamiento de permisos para crear una huella turística que llegue hasta el paso con Chile donde hoy existe un puesto de Gendarmería en el que trabaja personal de Migraciones.
“El objetivo es tener una ruta en condiciones mínimas necesarias para que los turistas lleguen sin inconvenientes, pero en vehículos preparados, a los parajes de la zona y al Portillo Argentino. Desde ese lugar hasta el paso Portillo Piuquenes se pretende la huella turística para los que visitan el valle del río Tunuyán, el refugio Real de la Cruz o para los que realizan desde hace más de veinte años el cruce de los Andes”, detalló Héctor Rubio, coordinador del Ministerio de Infraestructura en el Valle de Uco, además de destacar que las obras que ya se iniciaron están siendo realizadas por administración, entre Vialidad y la Comuna y con el apoyo de otras instituciones como la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura.
Entre otros fundamentos que han llevado a las autoridades a replantearse con mayor interés el trazado próximo de este camino está la proyección de emprendimientos relacionados con el turismo y el deporte, como la creación de un nuevo centro de esquí para Mendoza. Esto implicaría estudios de impacto ambiental y audiencias públicas, entre otros pasos, ya que la ruta está dentro de las reservas naturales declaradas por las leyes 6.128 y 8.400.
“Se requieren varias evaluaciones para determinar que la huella no afecte las condiciones naturales de la reserva. Pero sería el primer paso para lograr un camino alternativo que llegue al paso con Chile, como se viene intentando desde hace años”, agregó el funcionario. De ser aprobadas las distintas instancias que el mismo gobernador Francisco Pérez defendió recientemente en un acto oficial por el aniversario departamental, la huella turística podría empezar a gestarse a fines de 2015.
Algunas acciones para el camino a Chile por Portillo
►En 1934 el doctor Antonio Scaravelli propuso iniciar una obra que encontró eco en el Ejército 9 años después, pero que terminó quedando trunca.
►En 1962 la Cámara de Comercio tunuyanina retomó el proyecto y se conformó la Comisión Procamino Internacional por el Portillo.
►En Chile también se creó una comisión que empezó a trabajar junto con su par argentina. Pero en 1966 la obra se detuvo.
5 comentarios
Una verdadera lástima. Allá irán miles de mendocinos a dejar su basura y destruir la naturaleza. Era una de las pocas zonas que se mantenía limpias gracias a la dificultad de acceso. En nombre del progreso y la ambición política están destruyendo la naturaleza!!!!
Ojala sea así Rafael
es una locura no les importa nada de la naturaleza por la ambicion
No creo que por mucho tiempo se pierda la tranquilidad, esto es para las elecciones, despues abandonaran todo mantenimiento y volvera a ser intransitable.
¡¡¡Adiós tranquilidad!!!
Los comentarios están cerrados.