La Cámara de Diputados provincial le dio media sanción a la iniciativa que prevé castigar a los progenitores con multas, arrestos o trabajos comunitarios.
La Cámara de Diputados provincial dio media sanción a un proyecto de ley que obliga a los padres a hacerse responsables por las acciones de sus hijos. La iniciativa es del legislador radical Luis Petri.
En la norma se establecen sanciones para aquellos progenitores que no cumplan con las obligaciones de la patria potestad y sus hijos cometan faltas o delitos.
El texto incorporado a la Ley 3365 indica que “el que omitiere el cumplimiento de los deberes de asistencia inherentes a la patria potestad poniendo en peligro y/o lesionando la salud moral o intelectual del hijo menor o de terceros a partir de la conducta desarrollada por el menor, será castigado con multa de hasta diez mil pesos, arresto de hasta tres meses o trabajos comunitarios».
Según indica el legislador en los fundamentos, “la Patria Potestad es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos, para su protección y formación integral, para que cuiden y gobiernen a sus hijos, desde la concepción de éstos y mientras sean menores de edad y no se hayan emancipado”.
Petri considera que es “indispensable establecer la responsabilidad paterna en caso de que habiendo incumplido los deberes de asistencia propios de la patria potestad, los menores sean puestos en peligro para sí o puedan con su conducta dañar y/o lesionar a terceros”.
Al respecto agrega que “mucho se ha discutido respecto de la baja de imputabilidad de menores, es necesario avanzar en normas de paternidad responsable que impongan sanciones a los padres que se desentienden de la vida de sus hijos, colocándolos en una situación de desamparo y muchas veces, al margen de la ley”.
En la conclusión de los fundamentos, Petri sostiene que “si no los controlan o vigilan por amor paterno o materno, que lo hagan por lo menos, por el temor a la sanción”.
Fuente: Diario Uno
Un comentario
Esto es muy bueno para la salud y crecimiento de la sociedad en que estamos viviendo y en la que empezamos a entrar, es una contención para la seguridad tanto para la delincuencia juvenil y tanto como para la forma de criar a los hijos dentro de la familia como célula básica de la sociedad. Espero que se aplique correctamente y no se pase por alto en ningún caso y ni a ningún nivel.
Los comentarios están cerrados.