La ola de calor se puede pronosticar unos días antes de que se desate y el nivel de alerta marcará la intensidad de las medidas de prevención necesarias. Las consecuencias para la salud pueden ser de mayor o menor gravedad, dependiendo del estado de salud general de cada persona, del tipo de alerta y de las medidas preventivas que se tomen, según el caso: Golpe de calor o insolación Deshidratación corporal, Decaimiento o debilitamiento, Fatiga , Dolor de cabeza, Escasez de apetito, Insomnio, Pulso acelerado, Calambres, Dolores musculares, Agotamiento, Transpiración abundante, Mareos síncopes y Baja presión.
Las olas de calor pueden agravar o potenciar la aparición de una variedad de enfermedades e impactos en la salud. Por ejemplo, puede provocar el infarto del miocardio y especialmente, enfermedades diarreicas. La diarrea es la segunda causa de mortalidad de niños/as en el mundo (debido a la deshidratación, principalmente). Por eso es importante estar alerta si hay diarrea especialmente en los bebés y niños/as pequeños/as.
Mortalidad.
Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebés y niños pequeños, adultos mayores o aquellas con enfermedades crónicas respiratorias o cardíacas -hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes-.
Medidas de prevención
Es importante seguir las recomendaciones autorizadas y oficiales básicas para aminorar el impacto del calor sobre la salud. También será necesario procurar habitar viviendas construidas con materiales adecuados al clima, suficientemente ventiladas y con techos aislados para aminorar el impacto directo del sol sobre la vivienda.
Salud ambiental
Viviendas y edificios: Las temperaturas son más severas en las zonas urbanas que en las áreas rurales. Asimismo, la ola de calor puede afectar mayormente aquellos edificios cuyo diseño no sea el adecuado, porque refracta el calor e inclusive puede incrementar o concentrar las temperaturas en un ambiente interno.
Situación de los alimentos
Los alimentos frescos, frutas y verduras, así como los enlatados y embotellados, pueden verse afectados debido a las altas temperaturas. Dicha alteración puede descomponer los alimentos y bebidas y volverlos tóxicos y no aptos para su consumo
Fuente: Ministerio de Salud