> Calendario del Archivo de Noticias <

22 de abril: Día mundial de la Tierra

WhatsApp
Facebook
Twitter
Imprimir

TierraEl 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, se instauró este día para crear conciencia común a los problemas que acechan a nuestro planeta.

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental.

En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias, secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman “Pacha Mama” y nuestros ancestros en Nicaragua se referían a ella como “Tonantzin”.

La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

EFEMÉRIDES

1985

Juicio a las juntas militares

Por decreto del presidente Raúl Alfonsín comienza el proceso judicial por violación a los derechos humanos contra los integrantes de las tres primeras juntas militares que gobernaron el país entre 1976 y 1982. Los miembros de la última junta y el último presidente militar fueron únicamente procesados por la redacción del llamado «Documento final sobre la lucha contra la subversión y el terrorismo» y la sanción de una ley de autoamnistía, en razón de que con ese acto se pretendió encubrir el secuestro de niños.

2013

Muere el músico ‘Pajarito’ Zaguri.

Alberto Ramón García, más conocido como Pajarito Zaguri fue un cantante y compositor considerado como uno de los fundadores del movimiento del rock argentino. Integró varias bandas pioneras del género como Los Beatniks, Los Náufragos y La Barra de Chocolate. Siendo miembro de Los Beatniks coescribió y grabó, en 1966, la canción «Rebelde», considerada una de las primeras canciones de lo que se dio en llamar rock nacional. Había nacido el 7 de noviembre de 1941.

1996

Muere el sacerdote Hernán Benítez.

Sacerdote, escritor, docente, militante peronista, confesor de Eva Perón, colaborador de las revistas Rebeldía y Cristianismo y Revolución.
Mereció el Premio Nacional de Filosofía y fue autor de interesantes trabajos sobre Ernesto Guevara y el cura guerrillero Camilo Torres en los que intentó conciliar el cristianismo con el socialismo.
En su libro «El precio de mi traición» relató cómo había pagado su amor por la causa del pobre, su traición a la oligarquía, a la orden de los jesuitas, de la que fue separado debido a sus opciones políticas.
Había nacido en 1907 en la localidad cordobesa de Tulumba.
1973

Muere el escritor entrerriano Luis Gudiño Kramer.

Escritor, periodista, crítico de arte de El Litoral de Santa Fe, autor de «Aquerenciada soledad», «Señales en el viento», «La creciente y otros cuentos», «Caballos», «Cuentos de Martín Ponce», «Tierra ajena», «Médicos, magos y curanderos», etc.

1968

Fallece Francisco Muñoz Azpiri.

A los 52 años de edad fallece en Buenos Aires el periodista, escritor y guionista radial y colaborador de la revista Ahijuna.
Fue autor de varios guiones que en su momento fueron interpretados por la joven actriz Eva Duarte, entre los que destacan «Madame Lynch, la amazona del destino», «Mi reino por el amor», «Un ángel pisa la escena» y los ciclos «Hacia un futuro mejor» y «Heroínas».

1961

Frondizi y Janio Quadros se reúnen en Uruguayana.

Los presidentes de Argentina y Brasil, Arturo Frondizi y Janio Da Silva Quadros se comprometen a llevar a cabo una acción diplomática común y suscriben la Declaración de Uruguayana, que anteponía el desarrollo económico y la integración sudamericana a las consideraciones políticas.
El intento integrador encrespó la los militares de ambos países, guardianes de los intereses estadounidenses en la región.

1943

Se estrena «Tres hombres del río».

Con la dirección de Mario Soffici se estrena la recreación cinematográfica del cuento de Eliseo Montaine «Hermanos en la noche».
El guión fue obra del célebre dramaturgo, periodista y agitador anarquista Rodolfo González Pacheco, editor del periódico «La Antorcha» y fundador del «Teatro de Ideas».
Soffici, nacido en Florencia, Italia, el 14 de mayo de 1900, dirigió más de 40 películas, entre las que cabe mencionar «Alma de bandoneón», «Kilómetro 111», «La cabalgata del circo», «El pecado de Julia», «Barrio gris», «Chafalonías», «Rosaura a la diez», etc.

1932

«La comparsita» se estrena en el teatro Nacional

Con la actuación estelar de Tita Merello, en el teatro Nacional se estrena el sainete musical «La comparsita», con libro de Ivo Pelay y música de Gerardo Matos Rodríguez, «Becho», quien no cesará de reclamar la autoría del célebre tango, orquestado por primera vez por Roberto Firpo. El tema había sido estrenado por Gardel en el teatro Buenos Aires con el nombre de «Si supieras,» con letra de Enrique Maroni y Pascual Contursi, sobre la melodía que Becho había vendido a casa Breyer por sólo veinte pesos. Quiso la casualidad que durante su estadía en París, Matos Rodríguez estuviera presente en un cabaret cuando al frente de su orquesta Francisco Canaro ejecutó «Si supieras», enterándose así del éxito obtenido por su «marchita».

1925

Muere prematuramente el músico Roberto Goyheneche.

Pianista, compositor, autor y director, comenzó dando fondo a las películas mudas en el cine Cabildo y pronto integró pequeños conjuntos que se presentaban en cafés orilleros hasta desempeñarse en el Tabarís como pianista de Eduardo Arolas, pasando luego por el T.V.O., el café Marconi y el Gambaudi.
Actuó también en las formaciones de Roberto Firpo y Julio De Caro y acompañó a la compañía teatral Muiño-Alippi en su gira europea.
Autor entre otros de los tangos «Pobre vieja», «Pompas», «Yo te perdono», «De mi barrio» «El metejón» «Albertito», «Milonga», «¿Por qué llorás?», «Otro ambiente», «Princesita», «Pachito», «Que te vaya bien», «Rolo», «Sin alma», «Taborda», «Desencanto», «La perrera», la chacarera «Del amor» y el vals «Pour vous».
Había nacido en Buenos Aires el 23 de octubre de 1925.
1921

Nace en Buenos Aires el bandoneonista y compositor Pascual Mamone, «Cholo».

Actuó en las formaciones de José Otero, Pedro Maffia, Florindo Sassone, Joaquín Do Reyes, el Primer Cuarteto de Cámara del Tango, y fuer autor de los tangos «Un regalo de Reyes», «Bailemos», Cuando era mía mi vieja», «Negroide», «Sin alardes», «Siempre a tiempo», etc.

1907

Muere Juan Bialet Massé.

Médico y abogado, agrimensor y catedrático, autor de «Comentarios a las prescripciones del Código Civil», «Las colonias en el interior» y de un exhaustivo análisis de perdurable valor, el «Informe sobre el trabajo obrero en las provincias».
Había nacido en 1846 en Mataró, España,

1902

Nace en Buenos Aires la destacada pintora Raquel Forner.

Activa participante de la vanguardia junto a Norah Borges, Emilio Pettoruti y Xul Solar, su impactante obra pictórica destaca un fuerte dramatismo. Luego de una larga carrera jalonada de importantes premios internacionales, fallecerá en Buenos Aires en 1988.

1898

Nace en Montevideo el pianista, poeta y compositor Juan Carlos Barthe «Pirulo».

Intérprete aficionado y frustrado dramaturgo fue autor de más de una treintena de composiciones en las que destacan el fox trot «Palabras cruzadas» y el célebre tango «Gacho Gris» que con música de Alejandro Sarni consagrara Carlos Gardel.
Falleció en su ciudad natal el 8 de julio de 1952.

1897

Circula el primer tranvía eléctrico por Buenos Aires.

El vehículo autopropulsado, capaz de alcanzar 30 km/h, recorrió sin ayuda de caballos el tramo de la avenida Las Heras y Canning (hoy Scalabrini Ortiz) hasta los portones del regimiento de Palermo.
Una multitud se volcó a las calles, entre curiosa y asustada, para seguir la marcha del vehículo que recorría las distancias a velocidad inusitada.
En diciembre de ese mismo año, «La Capital», primera compañía en adoptar el nuevo sistema, inaugurará su nuevo servicio eléctrico entre la avenida Entre Ríos y el barrio de Flores.
Los tranvías de Buenos Aires no sólo trasladaban pasajeros, sino también cargas generales y especializadas: había tranvías carboneros, cerveceros y basureros, entre otros.
1892

Don Tomás Mason funda la ciudad de Santa Rosa de Toay.

Con la llegada del ferrocarril en 1897 comienza a desarrollarse definitivamente la que será la capital de la provincia de La Pampa

1870

Sale el último número de `El Río de la Plata`.

El periódico era dirigido por José Hernández, activista federal conocido a partir de «Vida de un gaucho», semblanza del general Ángel Vicente Peñaloza publicada en El Argentino de Paraná.
Ex director del diario Eco, desde el que se opuso a la candidatura presidencial de Domingo F. Sarmiento, Hernández había regresado a Buenos Aires para fundar El Río de la Plata y apoyar la causa del gobernador entrerriano Ricardo López Jordán

1866

Nace en Italia el músico Rafael Fracassi.

Intérprete, director y compositor, se le deben los tangos «Qué pimpollo», «Don Justo», «Alma Argentina», «Chantecler y «Así soy yo».

1847

Nace general Manuel J. Campos.

De destacada actuación durante la guerra contra el Paraguay, combatió contra las montoneras de López Jordán, participó de la Campaña del Desierto, fue jefe de Policía de la provincia de Buenos Aires.

1829

Paz derrota a Bustos en el combate de San Roque.

Violando el acuerdo firmado días antes, el general José María Paz ataca sorpresivamente a las fuerzas del gobernador Juan Bautista Bustos acampadas a la vera del río Primero. Como resultado de la victoria, Paz asumió el gobierno de Córdoba y Bustos tuvo de retirarse de la provincia buscando en La Rioja el auxilio de Facundo Quiroga.

1819

Promulgan la primera Constitución Argentina.

En ella no se definía si la forma de gobierno sería una monarquía ó una república, pero se establecía que el Poder Ejecutivo sería desempeñado por un director supremo con cinco años de mandato, quien sería elegido por las cámaras de diputados y senadores.

1819

Muere Saturnino Rodríguez Peña.

Campeón de la independencia de España bajo protección británica o portuguesa, como miembro de la logia Southern Cross colaboró con las invasiones inglesas, fue autor de un plan para la entrega pacífica de Buenos Aires y finalmente propició la fuga de Beresford de su confinamiento en Luján.
Refugiado en Río de Janeiro, vivió de una pensión mensual que le pasaba lord Strangford, encargado de negocios británico, hasta que regresó a Buenos Aires.