El 16 de noviembre es una ocasión anual de la educación para la tolerancia así como de reflexión y debates sociales y políticos de mayor alcance, declarado por iniciativa de la UNESCO.
Por iniciativa de la UNESCO, 1995 fue declarado Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, y en su transcurso se realizó una campaña mundial en favor de la tolerancia y la no violencia. El Día Internacional de la Tolerancia tuvo su origen en el impulso de ese Año
La tolerancia no es un fin, sino un medio. Es la calidad esencial mínima de las relaciones sociales que permite descartar la violencia y la coerción. Sin tolerancia, la paz no es posible. Con tolerancia, es posible hacer realidad numerosas posibilidades humanas y sociales, y en particular la evolución de una cultura de paz.
El 12 de diciembre de 1996 se aprobó la resolución 51/95 de la Asamblea General que marca la observancia del Día Internacional para la Tolerancia. La resolución se aprobó tras la celebración en 1995 del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, proclamado por la Asamblea en 1993 (resolución 48/126), por iniciativa de la Conferencia General de la UNESCO.
La tolerancia es la base del respeto mutuo entre las personas y las comunidades, y es esencial para construir una sociedad mundial unida en torno a valores comunes. Es una virtud y una cualidad, pero ante todo, la tolerancia es un acto: el acto de acercarse a los demás y ver las diferencias, no como barreras, sino como una invitación al diálogo y la comprensión.
La tolerancia es especialmente necesaria para protegerse de la política de la polarización, en una época en que los estereotipos, la ignorancia y el odio amenazan con destruir el delicado tejido de unas sociedades cada vez más diversas. El mundo de hoy está más interconectado que nunca a través del comercio y la informática, pero las divisiones tanto entre las comunidades y los Estados, como dentro de ellos, se ven exacerbadas y profundizadas por la pobreza, la ignorancia y el conflicto. Además, como la velocidad de la comunicación desdibuja los límites entre el plano global y el plano local, las tensiones en un rincón del planeta pueden propagarse rápidamente a otros lugares.
La tolerancia es parte de la solución a esos desafíos, ya que puede tender puentes entre las personas y abrir canales de comunicación. La tolerancia no implica aceptar todas las prácticas y opiniones por igual. En cambio, su valor radica en que promueve una mayor conciencia y respeto de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales.
La tolerancia es inherente a las Naciones Unidas. La Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas sigue emprendiendo valiosos esfuerzos para luchar contra el extremismo y promover la comprensión intercultural a través de asociaciones con los medios de comunicación y programas de intercambio para jóvenes. El pasado mes de agosto, las Naciones Unidas iniciaron el Año Internacional de la Juventud bajo el lema “diálogo y comprensión mutua”; además, la tolerancia es uno de los temas centrales de 2010 Año Internacional de Acercamiento de las Culturas, una iniciativa de la UNESCO.
La tolerancia no puede darse por sentada. Debe ser enseñada, inculcada y comunicada. La educación, dentro y fuera de las aulas, es esencial para reforzar la tolerancia y combatir el odio y la discriminación. En este Día Internacional de la Tolerancia, reafirmemos nuestro compromiso con el diálogo y la comprensión entre todos los pueblos y las comunidades y hagamos que quienes sufren de discriminación y marginación estén presentes en nuestros pensamientos y nuestros corazones. Una humanidad unida implica vivir y trabajar juntos sobre la base del respeto mutuo en beneficio de la enorme riqueza que representa la diversidad humana.
+EFEMÉRIDES
1959
Muere Florencio Molina Campos
Dibujante y pintor, cobró gran popularidad por sus típicas estampas costumbristas que rememoran con un toque humorístico típicos personajes y situaciones de la vida campera. Había nacido en Buenos Aires el 21 de agosto de 1891.
1997
Día de la Evangelización Salesiana en la Patagonia
2011
Día del Trabajador Judicial Argentino
2009
Cristina Fernández de Kirchner recibe a su par israelí, Shimon Peres
Firmaron acuerdos comerciales, repasaron el conflicto en Medio Oriente y la Presidenta prometió realizar “todos los esfuerzos y gestos necesarios para contribuir a lograr una paz duradera en Medio Oriente”. Los presidentes hablaron de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA y de la supuesta implicancia iraní en esos ataques. “Debo rescatar que la Presidenta piensa y siente igual que nosotros”, sostuvo Peres, quien había llegado al país dos días antes.
2007
La Cámara de Casación respalda la apertura de la megacausa ESMA
La Sala II del tribunal respaldó la reapertura de la megacausa ESMA. La decisión permitió que, entre otros, los represores Alfredo Astiz y Jorge `El Tigre` Acosta sean juzgados. La decisión demoró cuatro años, lo que convirtió a este expediente en el ejemplo emblemático de las trabas de Casación en los juicios vinculados con las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura.
2006
El Congreso ratifica la adhesión a un tratado sobre los derechos de la mujer
La Cámara de Diputados convirtió en ley la ratificación del llamado Protocolo de la Cedaw, uno de los principales reclamos del movimiento de mujeres de los últimos años, que permite llevar a una instancia internacional los casos de discriminación contra la mujer. La Iglesia y sectores de la oposición lo rechazaron por considerar que es una vía hacia el aborto.
1991
Muere el poeta Alberto Girri
Poeta de estilo descarnado y con frecuencia hermético, becario de la Fundación Guggenheim en 1964, colaborador de la revista «Sur» y del diario «La Nación», dio a conocer más de 30 volúmenes poéticos, entre ellos «Playa sola», «Coronación de la espera», «Poesía de observación», «Quien habla no está muerto», «La condición necesaria», Premio Leopoldo Lugones de la Sociedad Argentina de Escritores, «El tiempo que destruye», «Envíos», Premio Nacional de Poesía Existenciales, «La penitencia y el mérito», «Propiedades de la magia».
Había nacido en Buenos Aires el 27 de noviembre de 1919.
1989
Augusto Roa Bastos gana el Premio Cervantes
El escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, de larga actuación en nuestro país, recibe en Madrid el más importante lauro de las letras hispanoamericanas. Considerado como el escritor paraguayo más importante del siglo XX y uno de los más significativos de la narrativa latinoamericana, fue autor de obras notables como «Hijo de hombre», “Yo, el Supremo», «Madame Shui», «El trueno entre las hojas», «Cuerpo presente», falleció en Asunción el 26 de abril de 2005, luego de largos años de exilio.
1983
Muere el científico Jorge Sábato
Destacado científico, escritor y periodista, pionero de la metalurgia nuclear, miembro de la Comisión Nacional de Energía Atómica durante el gobierno de Juan Domingo Perón, creó en 1955 el Departamento de Metalurgia, del que fue director hasta 1968 y que en la actualidad lleva su nombre. Colaborador de la revista Humor y otras publicaciones, fue autor de «La producción de tecnología: ¿autónoma o trasnacional?», «Segba. Cogestión y Banco Mundial», «Pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia», «Ensayos en campera», etc.
Había nacido en la localidad bonaerense de Rojas el 4 de junio de
1978
Boca Juniors se queda con la Copa Anual de las Américas
Vence al Cosmos de Nueva York, por 3 a 2. El partido se jugó en el estadio José Maria Minella, en Mar del Plata.
1978
Lanús y Platense ejecutan 22 penales para definir quién se queda en primera división
Se jugó en la cancha de San Lorenzo, donde ganó Platense 8 a 7 y descendió Lanús.
1974
Son repatriados los restos mortales de Eva Perón
Secuestrado el 22 de diciembre de 1955, regresa al país el cadáver de Eva Perón. Desaparecido durante 16 años y sepultado en Italia bajo un nombre falso, el cuerpo momificado de la Abanderada de los Humildes había sido devuelto a Juan Perón en 1972.
1972
Aparece el diario Mayoría
Dirigido por Tulio Jacovella, comienza a circular en Buenos Aires el matutino Mayoría, cuya tendencia se definía claramente en la frase que acompañaba su logotipo: «Un pensamiento nacional para las mayorías nacionales».
1964
Muere en Buenos Aires Vicente Martínez Cuitiño
Reconocido autor teatral, poeta, narrador, ensayista, crítico y docente, fue autor de «El Parque», «La fuerza ciega», «Horizontes», «El espectador o la cuarta realidad», «El malón blanco», «Atorrante (La venganza de la tierra)», «El Café de los Inmortales», cálida evocación de la bohemia literaria porteña, así como del tango «Barcaza», «Tanita de la proa», el vals Cinta Azul, la romanza «La despedida», las canciones «Lanza fuerte», «Los guerreros» y «Maldita la guerra», entre otros.
1955
La «Revolución Libertadora» secuestra el cadáver de Eva Perón
Tras el desplazamiento del general Eduardo Lonardi por Pedro Eugenio Aramburu, es intervenida la Confederación General del Trabajo. De inmediato, el edificio de la calle Azopardo es ocupado por numerosos oficiales del ejército, quienes concurren atraídos por el cadáver de Eva Perón, que descansaba en la sede de los trabajadores. Pronto comenzará uno de los actos más miserables de la dictadura autodenominada «Revolución Libertadora»: el secuestro del cuerpo de La Abanderada de los Humildes.
1945
Se crea la Unesco
Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
1944
Fallece el escritor Emilio P. Corbiére
Escribano, novelista, poeta y ensayista, fundador del periódico El Orden, de Moreno, fue autor de «Por la tierra del pan», «Fábulas, sonetos y poemas», «Señor cura», «El dolor de la selva», «La Rozaida» y de algunos trabajos históricos que en su momento gozaron de gran renombre, como «El gaucho, de sus orígenes hasta nuestros días» y «El terrorismo en la Revolución de Mayo».
Había nacido en Buenos Aires el 19 de octubre de 1886.
1944
Aparece «Rico Tipo» de Divito
Comienza a circular en Buenos Aires la popular revista creada por el dibujante Guillermo Divito, que reflejó la vida porteña con humor y originalidad.
1938
Se estrena el film «Bodas de sangre»
En las salas porteñas se presenta la recreación cinematográfica de la obra homónima del poeta y dramaturgo Federico García Lorca. Realizada por el director Edmundo Guibourg, cuenta con las actuaciones de Margarita Xirgu, Pedro López Lagar, Amelia de la Torre, Helena Cortesina y Amalia Sánchez Ariño.
1918
Aparece en Buenos Aires «La Novela del Día»
Animado por monseñor Miguel D`Andrea, el intelectual católico Luis Luchía Puig funda la colección «La Novela del Día», con oficinas en Cangallo 666, dedicada a la edición de libros de reconocidos autores como Belisario Roldán, Manuel Gálvez, Benito Lynch, Victoria Malharro, Hugo Wast, Benito Lynch, Horacio Quiroga y Juan Carlos Dávalos.
1912
Se estrena en Buenos Aires una obra póstuma de Evaristo Carriego
La compañía de María Gómez presenta en el Teatro Nacional «Los que pasan», la pieza del poeta Evaristo Carriego, quien había fallecido tres días antes.
1912
Nace en la ciudad de La Plata el bandoneonista Angel Resiga
Bandoneonista y compositor, fue autor entre otros temas de «Grato recuerdo», «Rodando», «Mi esperanza» y «Cantor».
1904
Estados Unidos adquiere derechos sobre el Canal de Panamá
Los Estados Unidos compran a la compañía francesa de Lesseps todos sus derechos sobre el itsmo de Panamá y obtienen la concesión del canal a perpetuidad y el control de una zona de 16 km a uno y otro lado del canal. Asimismo, se concede a los estadounidenses un derecho de injerencia en los asuntos interiores de Panamá y la posibilidad de mantener el orden en el país. A cambio, los Estados Unidos garantizan la independencia de la República de Panamá.
1899
Nace en Santa Fe Leonardo Castellan
Sacerdote, escritor y periodista, autor de ensayos religiosos, filosóficos y socipolíticos, así como novelas cuentos y poesías, de su apasionada obra cabe mencionar «Lugones, esencia del liberalismo», «Las canciones de Militis», «Notas a caballo de un país en crisis», «La crítica de Kant» y «El enigma del fantasma en coche».
Murió en Buenos Aires el 15 de marzo de 1981.
1893
Nace en Buenos Aires el autor teatral Vicente Gargaglione Retta
Prolífico dramaturgo y letrista de tango, fue autor de las piezas teatrales «Ostras», «El Genovés», «Pago de una deuda» «La comedia de siempre», «El convidado de piedra», «El casorio de Don Pipo», «El tinglado criollo», «En la cancha se ven los gallos», «Abran cancha al charabón», «En la Vuelta de Rocha», «El novio de la finada», y su gran éxito «La Sangre de las Guitarras», que fue estrenada en el «Nacional» en 1929, y en 1932, con música de Constantino Gaito se representó en el Colón convertida en ópera. Escribió las letras de numerosos tangos y valses, entre los que se recuerdan «La Virgen del Perdón», «Zulima», «Petruska», «Bajo el sauce llorón», «Cielito de la Libertad», «Martín Fierro», «Superstición criolla» y «Pancho Luna».
Falleció en Buenos Aires el 1 de septiembre de 1967.
1883
Nace en Montevideo el músico Luis Cluzeau Mortet
Pianista, violinista y compositor, músico de escuela clásica, también incursionó en el tango con obras que en su momento cantara, entre otros, Carlos Gardel, como «El quinielero», «Gimiendo», «No seas malo» y «Forastera».
Falleció en Montevideo el 28 de setiembre de 1957.
1879
Nace en España el periodista y escritor José María Borrero
Abogado, orador y político radicado en 1916 en Trelew, donde destacó por su condición de librepensador y su fogosa oratoria en las reuniones de la Federación Obrera. Apoyó, entusiasta y públicamente, la primera huelga de los obreros patagónicos, y atacó a través del periódico La Verdad al gobernador Edelmiro Correa Falcón, a la Sociedad Rural y al frigorífico Swift. Militante yrigoyenista, se distanció de la Sociedad Obrera luego de la gran huelga patagónica de 1921 y el fusilamiento de centenares de trabajadores por parte del comandante Varela, pero llevó a cabo una minuciosa investigación de los sucesos que publicó bajo el título de «La Patagonia trágica», y que serviría de principal base documental a Osvaldo Bayer para su conocido «La Patagonia rebelde». Prosiguió la investigación en «Orgía de sangre», cuyos originales nunca fueron hallados.
Falleció en Buenos Aires el 21 de enero de 1931.
1870
Muere en Buenos Aires Laurindo Lapuente
Poeta, político y publicista, famoso por sus «Laurindas» con que se oponía a la Guerra del Paraguay, colaborador de la revista oriental La Semana, donde publicó numerosos artículos bajo el título «Educación popular» en los que abogaba por el desarrollo de la educación pública», fue autor de «Ensayos poéticos», «Meteoros», «La Virtud», «La sensitiva», etc.
1864
Respuesta de Olegario Andrade a la prensa porteña
En respuesta a los ataques de los periódicos de Buenos Aires, Olegario V. Andrade publica en el periódico entrerriano El Porvenir, un revelador artículo titulado «La prensa bárbara».
1864
Nace en Curuzú Cuatiá el escritor Benjamín Demetrio Martínez
Médico higienista, poeta y escritor, fue autor de «El Gañal», «El niño débil», «Tiempos perdidos», «Biografía anecdótica del general Daniel Cerri», «Los chiflados peligrosos: estudios de psicopatología», «Folklore del litoral», «Manual de higiene militar», etc.
1860
Es asesinado en San Juan el gobernador José Antonio Virasoro
Mientras desayunada junto a su familia, el caudillo federal José Antonio Virasoro es asesinado por un grupo armado enviado en su contra desde Mendoza por el dirigente liberal Antonio Aberastain, que acaba también con la vida de varios oficiales y un hermano, un cuñado y el pequeño hijo de Virasoro. La prensa porteña se apresuró a aplaudir el asesinato, uno de los incidentes que llevarían a la batalla de Pavón.
1816
El ejército portugués invade la Banda Oriental
En complicidad con el gobierno porteño manejado por el secretario Bernardino Rivadavia, que quería librarse de la influencia de José Artigas, el ejército portugués liderado por el general Lecor invade la Banda Oriental.
1810
Manuel Belgrano funda Curuzú Cuatiá
En campaña hacia el Paraguay, Manuel Belgrano funda el pueblo Nuestra Señora del Pilar de Curuzú Cuatiá, con el propósito de organizar la jurisdicción de Corrientes y contener los avances luso-brasileños sobre la Mesopotamia argentina.