La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948 aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Dos años más tarde fueron invitados todos los Estados miembro a conmemorar el día.
Esta «Declaración, compuesta por 30 artículos, junto con el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales conforman la «Carta Internacional de los Derechos Humanos».
Aunque no es obligatorio que los países cumplan con lo establecido en la Declaración, por su importancia muchos los han incorporado a sus constituciones para que de esa forma, las personas reciban protección legal y tengan la seguridad de que sus derechos se cumplirán.
Recordemos que después de la Segunda Guerra Mundial, en los inicios de la Guerra Fría, cuando todavía dolían las heridas del nazismo y ante las situaciones de injusticia que se vivían en los cinco continentes, varios países sintieron la necesidad de unirse en una organización supraestatal que garantizara el respeto y la dignidad de las personas, y que evitara la repetición de hechos tan lamentables como la vulneración de la dignidad de la persona y el respeto a sus peculiaridades étnicas, religiosas o sexuales.
Los Derechos Humanos se sostienen sobre dos pilares esenciales de la humanidad: la libertad y la plena igualdad entre todos los seres humanos. Condiciones inherentes a todo ser humano sin ningún tipo de limitaciones, sean éstas: culturales, económicas, étnicas, sexuales, etc. El concepto de Derechos Humanos hace referencia al sentido de la dignidad humana antes que a cualquier formulación jurídica o política.
En un principio, la declaración iba a ser titulada «los derechos del hombre» pero gracias a Eleanor Roosevelt, Presidenta de la Comisión y feminista, se planteó que el término excluía a las mujeres y consiguió que en su lugar figurara «Derechos Humanos».
+EFEMÉRIDES
32 años de democracia
Hoy, a 31 años del 10 de diciembre de 1983 cuando Raúl Alfonsín asumía como nuevo presidente de la recuperada democracia argentina tras haber triunfado en las elecciones del 30 de octubre de ese mismo añonzo, la vida democrática argentina ha consolidado una sociedad plural, que tramita sus demandas en libertad, que conquista derechos, que incluye, que discute, que consolida mayorías y respeta minorías; en definitiva, que vive plenamente aquello que en 1983 era una utopía hermosa por la que valía la pena luchar.
1977
Es secuestrada Azucena Villaflor
Integrante de una familia de larga tradición y militancia peronista, esposa del delegado gremial Pablo De Vicenti y madre de Néstor, secuestrado y desaparecido junto a su compañera Raquel Mangin en noviembre de 1976, fue una de las trece fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Secuestrada en su casa en Villa Domínico, fue trasladada a la Escuela de Mecánica de la Armada, sometida a torturas y arrojada al mar en uno de los frecuentes «traslados» de detenidos. Su cuerpo, junto a los de otras víctimas, fue arrastrado por las mareas hacia la costa bonaerense y sepultado como NN en una fosa común del cementerio de General Lavalle.
A mediados del 2005 sus restos y los de las madres Esther Careaga y María Eugenia Bianco fueron identificados por el equipo argentino de antropología forense y el 8 de diciembre de 2005, durante la XXV Marcha de la Resistencia sepultados al pie de la Pirámide de Mayo.
Documentos secretos del gobierno estadounidense desclasificados en 2002 revelaron que el gobierno norteamericano sabía desde 1978 que los cuerpos sin vida de las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet y las madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, Esther Ballestrino y María Ponce, habían sido encontrados en las playas bonaerenses. Esta información fue mantenida en secreto y nunca fue comunicada a los gobiernos democráticos argentinos.
2014
River campeón de la Copa Sudamericana
Con dos cabezazos calcados de Mercado y Pezzella, luego de sendos corners de Pisculichi, el equipo de Gallardo venció 2-0 a Atlético Nacional de Medellín, en la revancha de la instancia final de la Copa Sudamericana jugada en el estadio Monumental.
River festejó en su casa donde se reunió una multitud al consagrarse de manera invicta y así celebrar un título internacional después de 17 años.
2013
Celebración multitudinaria en Plaza de Mayo por los 30 años de democracia
«Democracia para siempre.» El lema elegido para concentrar la celebración por los treinta años de democracia, en la Plaza de Mayo, apuntó a la historia conquistada –por primera vez durante un período tan extenso en este país– pero también al futuro por conquistar. La presencia y la música de los artistas populares que desfilaron por el gran escenario montado frente a la Casa Rosada, y también las palabras de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a pocos metros de allí, en el Museo del Bicentenario, terminaron de redefinir lo que se había anunciado como una «fiesta popular» como una «ratificación» de la democracia, dejando en claro que todos estaban allí convocados –también las miles de personas que llenaron la plaza– para seguir defendiendo la vigencia de esa democracia en forma plena.
2013
Legalizan la producción y venta de marihuana en Uruguay
Después de 13 horas de duro debate entre oficialismo y oposición, el Senado del Uruguay convirtió en ley una norma que legaliza la producción y la venta de marihuana y prevé su regulación estatal, hecho que convierte a ese país en el primero en el mundo que toma una medida de esa naturaleza.
El proyecto de ley fue sancionado con el voto favorable de 16 legisladores, mientras que 13 se manifestaron en contra. En esencia, la nueva ley permite el autocultivo de hasta seis plantas, con una producción anual tope de 480 gramos para consumo personal. El Estado se hará cargo del control del sistema y los cultivadores deberán registrarse en un banco de datos que no se hará público. Por otra parte, se otorgarán licencias oficiales a las farmacias para que puedan vender el cannabis, pero únicamente a personas que tengan residencia en el Uruguay y que sean mayores de edad.
2011
Cristina Fernández de Kirchner asume su segundo mandato al frente del Poder Ejecutivo
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner asumió su segundo mandato con lo que se convirtió en la primera mujer electa Presidenta y la primera reelecta. A tono con el 54,11% obtenido en las urnas, el kirchnerismo le dio a la ceremonia trazos de fiesta popular.
Ante la Asamblea Legislativa enumeró los logros de los ocho años de gestión kirchnerista y afirmó: «Yo no soy la Presidenta de las corporaciones, soy la Presidenta de los 40 millones de argentinos».
2010
La presidenta argentina otorga el Premio Azucena Villaflor al juez español Baltasar Garzón
En la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos y del Día de la Restauración de la Democracia, el magistrado español Baltasar Garzón, que investigó en su país los delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura argentina y fue sancionado por las autoridades judiciales de su país debido a sus investigaciones sobre los crímenes del franquismo, recibe de manos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el galardón que lleva el nombre de Azucena Villaflor de DeVincenti, una de las fundadoras de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, secuestrada y asesinada por la dictadura militar.
2009
Comienza el juicio a 17 represores por delitos cometidos en la ex ESMA
El Tribunal Oral Federal 5 comenzó a juzgar a los represores Alfredo Astiz, Jorge `El Tigre` Acosta, Ricardo Cavallo, Rodolfo Pernías y Andrés Rolón, entre otros acusados de la Marina y fuerzas de seguridad, por los crímenes de Rodolfo Walsh, las monjas francesas, las fundadoras de Madres y otras 79 víctimas.
Día de Restauración de la Democracia
Fue establecido a través de la Ley 26.323 en recordación de la asunción del presidente Raúl Alfonsín, cuando se restituyó en la Argentina el régimen democrático y el Estado de Derecho, el 10 de diciembre de 1983.
2006
Muere en Santiago de Chile el militar y dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte
Este militar encabezó la dictadura existente en ese país entre los años 1973 y 1990. Fue designado comandante en jefe del Ejército de Chile el 23 de agosto de 1973 por el presidente Salvador Allende, en reemplazo del renunciado general Carlos Prats. El 11 de septiembre de ese año, dirigió un golpe de Estado que derrocó al gobierno socialista constitucional. Desde ese momento, Pinochet asumió el gobierno del país, primero como presidente de la Junta Militar de Gobierno -cargo que desempeñó hasta 1981-, al que se sumó el título de jefe supremo de la Nación el 27 de junio de 1974, que le confería el Poder Ejecutivo.
El 16 de diciembre del mismo año asumió el cargo de presidente de la República, que sería ratificado al plebiscitarse y promulgarse la Constitución de 1980. Su gobierno terminó tras su derrota en el plebiscito nacional de 1988 y, posterior, sustitución por el democratacristiano Patricio Aylwin, el 11 de marzo de 1990. Pinochet se mantendría como comandante en jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y al día siguiente asumiría el cargo de senador vitalicio, que ejercería efectivamente por un par de meses.
Su dictadura fue duramente criticada y rechazada, tanto en su país como en el resto del mundo, por las graves y diversas violaciones de los derechos humanos cometidas en ese periodo, por lo que Pinochet debió enfrentar diversos procesos judiciales, algunos de los cuales fueron sobreseídos en vida por diversas razones, mientras que otros lo fueron a causa de su fallecimiento antes de que se dictara una resolución definitiva.
Miles de manifestantes se congregaron para festejar su muerte frente al Palacio de La Moneda y se produjeron choques con los carabineros. No hubo duelo nacional ni recibió honores como ex presidente, sólo como militar.
Había nacido en Valparaíso, el 25 de noviembre de 1915.
1999
La Alianza asume el gobierno nacional
Ante una gran expectativa de la sociedad, Fernando de la Rúa asume la presidencia de la Nación acompañado en la vicepresidencia por el frepasista Carlos «Chacho» Alvarez, que pronto renunciará a su cargo luego de denunciar los sobornos a los senadores para la sanción de una regresiva ley de precarización del empleo.
1998
Muere la actriz Berta Singerman
Berta Singerman Begun fue una cantante, declamadora y actriz argentina. De origen judío, nació bajo el poder del Imperio ruso, en lo que actualmente es Bielorrusia y embarcó con sus padres a la Argentina cuando era niña. Desde entonces realizaría obras con sus hermanos y vecinos, que ella se encargaba de dirigir. A los 8 ocho años se unió a una compañía que hacía melodramas en lengua yidish, y a los 10 años integró un elenco que realizaba obras de August Strindberg. Contrajo matrimonio a los 18 años con Rubén Enrique Stolek. En 1920 debutó en el film mudo «La vendedora de Harrods», de Francisco Defilippis Novoa. Más tarde inició sus grabaciones de poemas con la filial argentina de la compañía discográfica Victor Talking Machine. En 1932 fundó y dirigió la compañía del Teatro de Cámara y en la década del 40 tuvo su propia compañía representando obras clásicas. En 1942 participó de «Ceniza al viento», de Luis Saslavsky. En la década del 60 protagonizó el unipersonal «Sarah Bernhard» en el Teatro Odeón. Su composición más destacada fue «La voz humana» de Jean Cocteau, considerada la mejor del mundo. Viajó por América y Europa y filmó una película en español en Hollywood, «Nada más que una mujer». Continuó con sus recitales hasta mediados de los 80. En 1991 recibió una mención especial de la Fundación Konex, entre otros premios. En sus últimos años, hasta su deceso, residió en un geriátrico del barrio porteño de Palermo.
Había nacido en Minsk, Imperio ruso; el 9 de septiembre de 1901.
1986
Argentinos Juniors gana la Copa Interamericana 1985
En Puerto España, Trinidad y Tobago, vence al local Defense Force por 1 a 0, con gol del panameño Dely Valdez. El equipo caribeño desistió de jugar la revancha.
1983
Con la asunción a la Presidencia de Raúl Alfonsín se restablece la democracia en Argentina
Con amplio apoyo de sectores medios y el activismo juvenil que sostenía la necesidad de quebrar la dependencia el presidente Alfonsín inicia su gestión proponiendo, como una de sus principales medidas, la investigación de las torturas y muertes producidas durante la dictadura cívico-militar. Para ello, el 15 de diciembre de 1983 creará la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas).
1980
Adolfo Pérez Esquivel recibe el Premio Nobel de la Paz
El dirigente argentino de Derechos Humanos, Adolfo Pérez Esquivel, recibe el Premio Nobel de la Paz por su «protagonismo principal» en las investigaciones de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) durante la dictadura militar instaurada en 1976.
1972
Es asesinado en Misiones el Dr. Francisco Victorino «Coco» Ripoll
En la puerta de la sede del Partido Justicialista de Misiones es asesinado el Dr. Francisco Ripoll, quien se encontraba trabajando por la constitución del Frente Justicialista de Liberación en la provincia.
1967
El escritor guatemalteco Miguel Angel Asturias recibe el Premio Nobel de Literatura
Diplomático y escritor comprometido en la lucha contra la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, autor de novelas magníficas como «El señor presidente», «Hombres de maíz», «Mulata de Tal», «Tres de cuatro soles», «El Papa verde», «Los ojos de los enterrados», «El espejo de Linda Sal» y «El hombre que lo tenía todo todotodo».
1965
La expedición argentina del coronel Jorge Leal llega por tierra al Polo Sur
Luego de haber partido el 26 de octubre desde la base General Belgrano, la patrulla del ejército argentino encabezada por el entonces coronel Jorge Edgar Leal arriba al punto más austral del territorio nacional y del planeta Tierra. Nacido en Salta, el general Jorge Leal tuvo una larga y fructífera actuación en el continente antártico y el 15 de noviembre de 1984 fue uno de los fundadores y primer presidente del Centro de Militares para la Democracia Argentina (CEMIDA).
1962
El ministro de Economía Alvaro Alsogaray presenta su renuncia
Ante la oposición popular a su política de ajuste, Alvaro Alsogaray renuncia como ministro de Economía del gobierno de José María Guido.
1953
Muere el extraordinario músico Juan Carlos Cobián
Pianista y compositor, actuó en las orquestas de Genaro Espósito y Eduardo Arolas antes de formar su propia agrupación. Fue autor de temas memorables que han quedado inscriptos dentro de los clásicos del tango, como «El motivo», «A pan y agua», «Los mareados», «La casita de mis viejos», «Nieblas del Riachuelo», «Shusheta», «Rubí», «El cantor de Buenos Aires», «Nostalgias» y «Mi refugio», entre tantos otros. Había nacido en la localidad bonaerense de Pigüé el 31 de mayo de 1896.
Día Internacional de los Derechos Humanos
Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos desarrollados para asegurar la primacía de los derechos humanos y para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos dondequiera que ocurran. En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
1948
Se aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba y proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos, solicitando a todos los países miembros la publicación y más amplia difusión del texto «considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana».
1947
El doctor Bernardo Houssay recibe el Premio Nobel de Medicina
El científico argentino Bernardo Alberto Houssay recibe el premio Nobel de Medicina por sus trabajos sobre la glándula hipófisis. Houssay fue el propulsor del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y obtuvo los doctorados Honoris Causa en Harvard y en Oxford.
1923
Nace en Nápoles el arquitecto Clorindo Testa
Arquitecto y pintor, proyectó notables obras, entre las que destacan el edificio de la Biblioteca Nacional de la República Argentina en Buenos Aires o el Banco de Londres en Buenos Aires, obra esta última reconocida por su carácter plástico e innovador como uno de los principales exponentes del movimiento brutalista en Suramérica.
1921
Muere asesinado en San Juan el cantor Saúl Salinas, «El Víbora»
Uno de los más significativos representantes del canto nativo, conocido como «el maestro de todos» integró dúos con Pedro Garay, Juan Sarcione, Augusto Di Giuli, Francisco Martino, Juan Raggi, Marambio Catán, Emilio Sola y Alfredo Gobbi y en 1912, en una de sus tantas andanzas porteñas, un cuarteto junto Gardel, Razzano y Martino que debutó en Zárate y realizó una gira por la provincia de Buenos Aires. Fue autor de hermosas tonadas, cuecas y canciones, entre las que se recuerdan «Mirála cómo se va», «La madrugada», «Si me tendrá en su memoria», «¿Dónde estará?», «Mi estrella», «La cuyanita», «Soy nota de esta guitarra», «El triunfo radical», «La palomita indiana», «Pensamiento», «La pastorcita», «Para mi hermano perdido», «Recuerdos de amor», «Si me olvidas canto así», «Cañaveral», «Mendoza» y «Aquella flor que me diste». Había nacido el 5 de octubre de 1882 en la localidad sanjuanina de Trinidad.
1907
Muere el ex presidente Luis Sáenz Peña
Abogado y político de origen federal, perteneció al Partido Autonomista, que dominó la vida política argentina entre 1880 y 1916. Electo presidente en 1892, falto de apoyo legislativo debió renunciar en 1895. Fue padre de Roque Sáenz Peña, quien también ejercería la Presidencia de la Nación. Había nacido en Buenos Aires el 2 de abril de 1822.
1904
Nace el historiador Enrique Popolizio
Escritor, historiador y profesor de enseñanza secundaria, colaborador de diversas publicaciones, fue autor de «Romance de Zina», «Vida de Lucio V. Mansilla», «Alberdi», «Julio A. Roca» y otros rigurosos estudios biográficos sobre personalidades argentinas del siglo XIX. Falleció el 19 de septiembre de 1984.
1902
Nace en Buenos Aires el arquitecto Mario José Buschiazzo
Arquitecto, escritor, profesor universitario, académico de Historia, restaurador de monumentos históricos y obras artísticas. De su importante obra arquitectónica merece destacarse la reconstrucción del Palacio San José en Entre Ríos y la construcción de la iglesia del Cristo Crucificado en el cementerio de La Plata, el mercado municipal de Ensenada, la subprefectura de ciudad entrerriana de La Paz, el basamento y parque del monumento a Guemes, en Salta, la ampliación del Departamento Central de Policía en Buenos Aires y las restauraciones de la Casa de la Moneda en Potosí, Bolivia, el Cabildo de Buenos Aires, la Casa de Tucumán, el Cabildo de Salta, El convento de San Francisco en Santa Fe, etc.
1902
Nace en Italia el violinista Nicolás Donadío
Criado en la ciudad santafesina de Rosario desde la más tierna infancia tomó lecciones de bandoneón, violín y guitarra, fue director de comparsas y acompañó las películas mudas en los cines de Rosario. Tocó con la Orquesta de la Guardia Vieja de José Mulé y dirigió la Orquesta Donadio, el Trío Típico Donadio. Fue autor de tangos que en su momento gozaron de gran popularidad, entre ellos «Quimeras de ilusión», «Un amargo lagrimón», «Sin ensueño» y «Nunca olvidaré», el vals «Gratas memorias» y numerosas polcas, rancheras y pasodobles.
1898
Nace en Buenos Aires Manuel Valentín Besasso
Escritor y periodista, colaborador del órgano partidario La Vanguardia y del periódico Noticias Gráficas, fue autor de «Juan Bautista Alberdi», «Florentino Ameghino», «Glosas a la filosofía política», «Memorias de un contrario», etc.
1896
Muere en San Remo Alfred Nobel, inventor sueco y creador del Premio homónimo
Químico sueco inventor de la dinamita y fundador de los premios que llevan su nombre. Pasó gran parte de su juventud en San Petersburgo (Rusia), donde su padre -que era ingeniero- instaló una fábrica de armamento que quebró en 1859. Regresó a Suecia en 1863, y completó las investigaciones que había iniciado en el campo de los explosivos: en 1863 consiguió controlar mediante un detonador las explosiones de la nitroglicerina, inventada por el italiano Ascanio Sobrero; en 1865 perfeccionó el sistema con un detonador de mercurio; y en 1867 consiguió la dinamita, un explosivo plástico resultante de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso, con lo que se reducían los riesgos de accidente. Sus productos fueron de enorme importancia para la construcción, la minería y la ingeniería, pero también para la industria militar. Con sus productos dejó asentados los cimientos de una fortuna que acrecentó con la inversión en pozos de petróleo en el Cáucaso. Nobel acumuló una enorme riqueza y al mismo tiempo un cierto complejo de culpa por el mal y la destrucción que sus inventos pudieran haber causado a la Humanidad en los campos de batalla. La combinación de ambas razones le llevó a legar su fortuna a una fundación -la Fundación Nobel, creada en 1900- con el encargo de otorgar una serie de premios anuales a las personas que más hicieron en beneficio de la Humanidad en los terrenos de la Física, la Química, la Medicina, la Literatura y la Paz.
Había nacido en Estocolmo, Suecia, el 21 de octubre de 1833.
1896
Nace en San Pablo, Brasil, el autor teatral Antonio Botta
Autor de sainetes y comedias de revistas entre las que se cuentan Escritor, empresario, director del teatro Maipo, letrista de tango y fecundo autor de sainetes, comedias y revistas, entra las que cabe mencionar «Falucho», estrenado por Luis Arata, «La banda del regimiento», «La tierna samaritana», «El cañón catalán», «Duraznito de la virgen», «Santa Brígida» y del famoso tango «íSi soy así! con música de Francisco Lomuto, con quien escribió también «La canción del deporte». Falleció en Buenos Aires el 10 de mayo de 1969
1896
Muere en Buenos Aires Santiago Calzadilla
Gran conversador, militar, pianista, hombre de mundo, periodista y primer crítico musical de Buenos Aires, fue autor de «Las beldades de mi tiempo», amena evocación de la vida de la clase alta porteña en tiempos de Rosas.
1825
El Imperio del Brasil declara la guerra a las Provincias Unidas del Río de la Plata
Durante el gobierno del general Juan Gregorio de Las Heras se produjo una patriótica sublevación a la ocupación brasileña del territorio de la Banda Oriental y un pedido de incorporación a las Provincias Unidas, que fue reconocido por el Congreso reunido en la ciudad de Buenos Aires, lo que motivó esta declaración que condujo a una guerra victoriosa para la República Argentina.
1811
Con el cruce del río Uruguay termina el Exodo Oriental
Los miles de orientales que siguen a Artigas en su retirada comienzan el cruce del río Uruguay hacia la localidad de Salto Chico, la actual ciudad de Concordia. Traicionado por el Triunvirato de Buenos Aires, que había firmado un armisticio con el gobernador español de Montevideo Francisco Javier de Elío, José Artigas inició su retirada hacia Entre Ríos seguido por el grueso del pueblo oriental. Si bien la historiografía uruguaya considera este heroico acto colectivo -denominado «La Redota» por sus protagonistas- como el hecho fundante de una futura nacionalidad, desde Entre Ríos José Artigas no sólo reiniciará la reconquista de la Banda Oriental sino que encabezará la resistencia de los pueblos del Litoral contra las pretensiones hegemónicas de la burguesía mercantil porteña.