Así lo explicó un productor frutihortícola en comunicación con El Cuco Digital.
En el Valle de Uco, hay una fuerte producción de duraznos la mayoría se concentra en la zona del Corredor Productivo y dicha producción en su gran mayoría tiene como destino final el mercado interno.
El año 2024, según los productores consultados, hablan de un año poco común y con factores que influyeron directamente en la calidad final del producto.
Javier Bobadilla, productor frutihorticola del departamento de Tunuyán, habló con El Cuco Digital, donde comentó lo siguiente: “el año productivo fue raro, tuvimos cosas positivas y negativas, no solo acá en Valle de Uco, esto fue en todas partes”.
![](https://www.elcucodigital.com/wp-content/uploads/2023/12/cropped-duraznos-cosecha-675x380.jpg)
“La variedad de todas las frutas que se producen se adelantó entre 10 y 15 días, ningún ingeniero pudo explicar y eso significó que la fruta tenga menos días de crecimiento y la calidad no sea que esperábamos”, aseguró Javier Bobadilla.
Además, agregó: “en mi caso la calidad de durazno fue de media a mala y el valor de venta fue de $700 el kilo y otros en $200, en esos números vendí y el panorama a futuro no es muy positivo, ya que para producir un durazno de primera calidad necesitamos vender por lo menos de $500 el kilo para arriba”.
“Según el número que hago, como vendimos esta temporada, nos alcanza para cubrir los costos para volver a producir este año, esperemos que sea un año bueno y que suba el consumo que está muy bajo”.
“En líneas generales, en mi caso fue un año bueno porque, pese a todo lo mencionado y si le sumamos que me cayó piedra, de igual manera pude cosechar y sacar la producción del año”, aseguró el productor Javier Bobadilla.